La ola de calor no da respiro a los tucumanos que una vez más se encuentran en alerta naranja por calor. Recomendaciones para cuidar la salud.
Captura de pantalla.-
Este domingo, como toda la semana pasada, Tucumán padece el calor extremo que azota al país y que por ahora, no tiene intenciones de cesar.
Al mediodía de hoy, la temperatura alcanzaba los 33°C, gracias a un sol pleno que a pesar de algunas nubes, se hace sentir en los hogares de la provincia.
Es tal el calor, que el sitio Meteored, que muestra las altas temperaturas que afectan a casi todo el país, reflejó el mapa de calor en todo el país y en donde Tucumán aparece coloreado de un rojo fuego que se mantendría a lo largo de la próxima semana.
Recomendaciones
Ante las altas temperaturas que está registrando la provincia y los golpes de calor, el ministro Luis Medina Ruiz explicó que “la continuidad del calor intenso, pone en riesgo a la población. Fundamentalmente a los adultos mayores, a las personas que tienen alguna enfermedad de base, como problemas renales o cardíacos, o una enfermedad crónica y a los niños. Pero cualquier persona, incluso sana, al hacer actividad física expuesta al sol, también está en riesgo de un golpe de calor.
“El calor hace que aumente la temperatura de nuestro cuerpo ya que el mismo no soporta más de 40 grados de temperatura. En el movimiento, generamos aumento de calor corporal -la temperatura exterior es superior a la corporal- y ese incremento pone en riesgo el corazón, el cerebro, puede generar convulsiones u otros cuadros severos. Por lo que, desde el Ministerio de Salud, recomendamos firmemente que, si no tenemos la necesidad imperiosa de salir, nos resguardemos en nuestra casa, en un lugar más fresco, hidratarnos, tomar fundamentalmente agua segura, utilizar ropa fresca, clara, comer sano, liviano, con comidas que sean fáciles de digerir”, destacó.
Finalmente, el ministro, solicitó a la población que ante la presencia de sintomatología como, por ejemplo, dolor de cabeza o desorientación, se realice la consulta médica en forma urgente, ya que puede presentarse deshidratación o falta de sodio o potasio, lo que pueden generar síntomas severos, muy parecidos al accidente cerebrovascular por lo que el chequeo precoz es fundamental para evitar un daño cerebral importante.