Así se puede acceder a esta maravilla de la naturaleza.
El norte argentino esconde un tesoro natural que pocos conocen, un río turquesa de belleza impactante situado en la frontera entre Tucumán y Catamarca. Se trata del río Aguada de Cobre, un auténtico tesoro oculto en la localidad de Minas Capillitas, cerca de Andalgalá, donde se extrae la valiosa piedra rodocrosita.
El Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de Catamarca nos proporciona una explicación fascinante sobre este río turquesa. A pesar de la aridez que caracteriza esta región, el río Aguada de Cobre se erige como una rareza inimaginable. La presencia de cobre en el área, combinada con el agua que emana entre las rocas de la montaña, crea una reacción química que tiñe el agua de un intenso color turquesa. Cuando los rayos del sol acarician esta superficie, el río se convierte en una maravilla aún más deslumbrante.
Sin embargo, este lugar esconde aún más tesoros. Uno de ellos es la Mina Santa Rita, donde se extrae de manera artesanal la piedra rodocrosita. Esta piedra semipreciosa es renombrada en todo el mundo por su estructura única y su hermoso color rosado.
El río turquesa y sus alrededores cuentan con un alojamiento temático excepcional, la Hostería Refugio del Minero, que pertenece a Don Miguel Yampa, un antiguo minero que hizo el descubrimiento de la beta de rodocrosita. Alojarse aquí brinda una oportunidad única de adentrarse en la rica historia de este lugar.
Para quienes deseen explorar el río turquesa en todo su esplendor, se recomienda acceder al último tramo en una camioneta 4x4. El terreno puede ser desafiante, pero la recompensa es indiscutible: la contemplación de uno de los ríos más asombrosos de la región.
Para aquellos que desean planificar su escapada a este paraíso escondido entre Tucumán y Catamarca, es importante tener en cuenta las rutas de acceso. Desde la capital de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca, la distancia hasta el río Aguada de Cobre es de aproximadamente 245 kilómetros. Desde Andalgalá, una ciudad cercana, la distancia es de 55 kilómetros. Aunque se puede acceder en automóvil a lo largo de la mayoría del trayecto, el último tramo se debe recorrer en una camioneta 4x4 debido a su terreno montañoso y escarpado. En caso de preferir una experiencia más aventurera, se puede hacer el último tramo a pie, aunque esta opción lleva más de dos horas.
Es relevante mencionar que Andalgalá se presenta como un oasis a los pies de la majestuosa Sierra de Aconquija. Rodeada de paisajes impresionantes y cargada de una rica herencia cultural ancestral, esta localidad añade un atractivo extra a la experiencia de explorar el río turquesa en la frontera entre Tucumán y Catamarca.