Fotos Antiguas

“Recuperar las fotos y armar la historia”: un viaje al pasado con el mapa histórico de Tucumán

El arquitecto Ramiro Torres creo “Viejo Tucumán”, un mapeo fotográfico histórico donde ubica en cada lugar del plano, postales de épocas pasadas. Mirá.

23 Sep 2023 - 00:12

Viejo Tucumán. viejotucuman.ar

Las fotos de un Antiguo Tucumán, o un “Viejo Tucumán” circulan por redes sociales y reúnen a nostálgicos de la ciudad y la provincia que supo ser, pero también a fanáticos de la fotografía. En general, están dispersas en redes como Facebook e Instagram, alguien las publica con algún dato o precisión y el resto comenta adhiriendo al recuerdo o mencionando algún error en el año o el lugar. Ramiro Torres notó esto y decidió tomar cartas en el asunto.

“Las preguntas que se repiten una y otra vez sobre las fotos son dos: '¿en qué año la sacaron?' y '¿Dónde la sacaron?'. Las redes sociales no permiten una organización clara de toda esa cantidad de información. Por eso pensé en el mapa. Una manera de ordenar toda esa información y quizás hasta sirva para encontrar esas locaciones de fotos que no se saben de qué parte y momento de la ciudad eran”, cuenta Ramiro, arquitecto y aficionado a la fotografía, el video y las creaciones digitales en diálogo con eltucumano.

Y es que, Ramiro es el creador de “Viejo Tucumán”, un mapeo de fotografías históricas de Tucumán. Cuando entras a viejotucuman.ar un mapa panorámico de la capital tucumana lleno de puntos rojos aparece ante nuestra vista. El gran pulmón verde capta la atención y, hasta el momento, nueve puntos rojos lo cubren. Cada punto significa una fotografía. Al hacer clic, una pestaña con fotos y los datos de tiempo y espacio aparecen. Sí: cada punto rojo en el mapa es una fotografía antigua de Tucumán en ese mismo lugar, de esa manera, podemos ver, por ejemplo, que, en la Avenida Juan B. Justo, un sábado 23 de julio de 1955, se inauguraban los servicios de trolebuses, y no solo nos enteramos del dato, sino que también visualizamos el desfile de un trolebús y la gran concurrencia de la gente con sus sombreros y ropas elegantes. Si hacemos clic en el Puente Lucas Córdoba podemos observar a cientos de personas bañándose en las aguas del Río Salí en 1970, pero también podemos conocer el viejo puente de 1910 o el de 1921.

Si bien el grueso de las fotografías son de San Miguel de Tucumán, si alejamos el mapa podemos visualizar algunos puntos rojos aislados entre sí. Más de diez postales del lago en El Cadillal aparecen en un solo punto. Botes y un bar de la década del 70, una carrera de autos en 1965 y una competencia de lanchas en 1960 son alguna de las fotos que podemos apreciar. En Tafí Viejo, los talleres del ferrocarril en 1910 también están presentes en una foto desde arriba.

Subiendo el cerro, desde Yerba Buena hacia San Javier, tres puntos rojos nos hacen suspirar: postales de la primera confitería en sus inicios, de la hostería de San Javier a principios del siglo XX y de la Ciudad Universitaria en la década de 1950, durante su construcción. Eventos históricos también pueden verse en fotos: la visita del papa en 1987 en el Aeropuerto Benjamín Matienzo.

Todo esto y más forman parte del mapeo que realizó Ramiro. Pero, no es su primer trabajo de esta índole, el arquitecto es el creador de Street View histórico donde subió fotomontajes a su Facebook. “Lo creé a partir de ese movimiento fotográfico mundial llamado Then and now. Se trata de sacarse una foto sosteniendo otra foto antigua en el lugar donde ocurrió. En mi caso no me trasladé a cada lugar sino usé Street View de Google para llegar al lugar de cada foto histórica. El resto es trabajo de edición fotográfica y encontrar las perspectivas adecuadas para lograr esa continuidad entre las fotografías. A veces salen más rápido que otras. Ese álbum tiene distintos momentos en los que subí fotografías”, cuenta Ramiro sobre ese proyecto que realizó en el año 2018. Con la misma técnica, creo “Si Tucumán fuese Springfield”, donde montó las representaciones gráficas de distintos sitios tucumanos, como si fuera la ciudad de Los Simpson.

El impacto que produce siempre es similar: la nostalgia de como se veía antes y como se ve ahora, la transformación del espacio urbano, los estilos arquitectónicos y de vestimentas, el choque de épocas. A mí en particular me sorprende encontrar esos tucumanos de antaño transitando en esas que eran sus calles, que son las nuestras ahora y las caminamos y que pronto serán de otros tucumanos que aún no nacieron, que serán suyas y que las van a andar.

Por otro lado, Torres sostiene que “recuperar las fotos y tratar de volver a armar la historia con ellas es como buscar ese ADN urbano tucumano que tuvimos en cada momento, como fue la ciudad en determinada época y como mutó en otra en otro momento, y como lo seguirá haciendo seguramente”. En este sentido, argumenta que existe un patrimonio perdido y que “se sigue perdiendo día a día”. “Lamentablemente se han tomado malas decisiones tanto en la ejecución como en el cuidado del patrimonio. Hemos demolido no solo un cabildo que teníamos sino también hasta la mismísima Casa Histórica (para luego volver a construirla años más tarde). ¡Demolimos la Casa Histórica!”, argumenta.

El trabajo de recuperación que realiza Ramiro se sostiene gracias a la colaboración de las tucumanas y los tucumanos que le envían fotos. “En este momento el mapa tiene dos semanas y ya tengo 1200 fotos localizadas y puestas en línea”. Para colaborar con el proyecto se pueden enviar fotos antiguas de Tucumán al mail: viejotucuman@gmail.com

 

 

 

 

seguí leyendo

las más leídas