FM LA TUCUMANA 95.9

Carlos Alsina en eltucumano: "Cuando algo me duele, lo escribo y trato de exorcizarlo así"

El gran dramaturgo tucumano visitó nuestros estudios y habló de todo: cómo y por qué escribe lo que escribe, por qué el arte ha perdido en Tucumán la posibilidad de interpelar una realidad que nos agobia y las dos obras que tiene en escena. Mirá la entrevista completa. VIDEO

11 Ago 2023 - 11:41

Carlos Alsina, dramaturgo tucumano.

Dramaturgo, director, escritor de más de 64 textos teatrales, sus obras fueron representadas en una decena de países alrededor del mundo. Vive la mitad del año en Tucumán y el resto del tiempo pasa sus días en un pueblito de Italia de 350 habitantes: “En todas partes me falta algo. Cuando estoy allá estoy muy bien desde el punto de vista de la tranquilidad y la belleza, pero me falta mi lugar de origen”, dice Carlos Alsina este viernes en su visita a La Tucumana de Mañana.

El excelso escritor tucumano de 64 años habló del proceso creativo que lleva a cabo en la ejecución de sus obras: “No tengo un método de escritura cotidiana. Cuando algo me duele trato de exorcizarlo así. Es mi modo de sobrevivir y de llevar la vida delante de una manera vital. Puedo decir con cierto orgullo que jamás escribí algo por encargo: el arte tiene que ser una expresión genuina de tu intimidad. Es un lugar común que cuando uno esté bien quiera escribir un drama y si está mal una comedia: uno se ríe de sí mismo, sí, pero trato de tomar las cosas sin tanta seriedad. En general tengo un proceso de acumulación: de ideas, de imágenes, de reflexiones, de sensaciones, pero no me siento a escribir hasta que algo no me dice que es el momento”.

En esta construcción de historias, Alsina opinó que se puede hablar de una suerte de teatro político: “Tengo dos vertientes: una que tiene que ver con cosas más intimistas y otra tiene que ver con un teatro más urgente y social donde tienen más importancia las denuncias de injusticia. A mí me duelen mucho y no puedo ser indiferente. Si de verdad sos crítico con la realidad, siempre vas a estar incómodo”, reflexionó.

Desde la perspectiva del dramaturgo, el arte ha perdido en Tucuman la posibilidad de interpelar una realidad que nos agobia: “La palabra crítica es muy útil. Quien pierde la capacidad crítica va perdiendo la ética y una estética sin ética es mera cosmética. El vicegobernador de Tucumán (Miguel Acevedo) ha sido colaborador de un genocida. En Tucumán, siendo una provincia tan emblemática, donde comenzó la tragedia del Operativo Independencia, es realmente sorprendente que existan todavía expresiones como las de Bussi. Se naturaliza lo que no debiera. Existe el político taxi que pasa por todas las fuerzas según sus intereses familiares y económicos”.

Esta noche presenta la última función de el unipersonal Réquiem para noches claras, protagonizada por Federico Cerisola, quien hace un tiempo habló con La Tucumana de Mañana y había dicho lo siguiente sobre Alsina: “Los textos de Carlos son muy profundos sobre las cuestiones del hombre, la humanidad y la realidad del país. Este es muy comprometido, podemos decir que es una comedia dramática, pero tiene mucho de intriga y misterios que se develan al final. Tiene cuestiones que parecen de ciencia ficción porque se sitúa en un futuro no muy lejano. Es la historia de un hombre que está solo porque acaba de cometer un acto tremendo para la humanidad y busca redimirse, vengarse y encontrar el por qué le sucedió lo que le sucedió”.

Alsina le devolvió la gentileza al protagonista de su obra y se mostró muy contento con su performance: “Es una obra que tiene muchas complejidades y las ha resuelto muy bien. Estoy feliz de haber trabajado con él. Hoy damos nuestra última función, nos fue bastante bien. Será esta noche a las 22 en El Pulmón, Córdoba 82”, concluyó el dramaturgo, quien este sábado, además, volverá a poner en escena Vidas y muertes de María Nadie. Mirá la entrevista completa en diálogo con Ana Pedraza y Alfredo Aráoz.


seguí leyendo

las más leídas