El Colo Córdoba, jefe operador de nuestra emisora, celebra el crecimiento de la tucumanidad hecha radio. Se inicia una nueva etapa en el dial. Cómo llegarán todas las voces todas a cada tucumano y tucumana: "Desde una señora de Trancas hasta un chango en Simoca, desde un docente en los Valles hasta un trabajador en Acheral, todos y todas podrán escucharnos".
Colo acción.
Tenía 7 años el Colito del barrio Santo Cristo en Banda del río Salí y ya le daba a la ruedita del dial de la radio de la familia. A medida que creció ya adolescente empezó a maravillarse con la voz de Dolina y las melodías que salían de una radio para el ritual: casetera, un tdk virgen en punta, botón de grabar, atento a la pausa antes de las publicidades, y así armar los primeros compilados musicales con la Rock&Pop, la Mega y la 100. Hoy, aquel joven es el Colo Mauricio Leal Córdoba y de su pasión ha hecho un trabajo: es el jefe operador de fm latucumana 95.9 y, como si fuera Oscar Mazza o Ana Pedraza por un instante, viene a dar una gran noticia: “A partir de hoy, latucumana es la radio más potente y con mayor alcance de Tucumán”.
Tiene 7 años el diario eltucumano (fundado en noviembre de 2016 en barrio Sur, Tucumán) y desde el 21 de septiembre de 2022 ha visto nacer a fm latucumana, la radio clavada en el 95.9 del dial, con una programación que comienza latucumana de mañana a las 6 con Oscar Mazza y a las 9 con Ana Pedraza, habita el mediodía con LTA y todo el deporte tucumano, toca modas y tendencias con Clash, las cocinas comunitarias y la militancia social con Este mate sí es micrófono, fútbol con Pisando el Área, rock con Enemigos Íntimos, música electrónica con Before, nuestro humor con Tucumán No Lo Entenderías (El Show) y las transmisiones en vivo con los partidos de Atlético, San Martín y la Liga Tucumana de Fútbol, contenido amplio y plural que ahora llegará a las casas, negocios, bares y autos que habitan nuestra hermosa provincia.
“Nuestra radio comenzó transmitiendo con un equipo de 1kw. Este equipo nos permitía llegar a muchos lugares de la capital y gran San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y distintas localidades de la provincia, pero no a todas. A partir de ahora, con el nuevo equipo, triplicamos la potencia con 2,7 kw, el alcance y la calidad de nuestro sonido suficiente para que desde una señora en Trancas hasta un chango en Simoca puedan escucharnos, para que desde un maestro en los Valles o un trabajador en Acheral pueda sintonizarnos. Al tener más potencia, ahora nos permite ampliar el espectro y llegar con más fidelidad a los lugares adonde ya llegábamos”, explica el Colo, quien ha contado con un equipo de notables de la radiofonía tucumana para esta nueva etapa que se pone en marcha en fm latucumana 95.9.
“En la antena y en direccionar los bipolos hacia el sur de la provincia puntualmente hemos trabajado con el gran Pipo, toda una leyenda de la provincia, uno de los pocos que saben en detalle todos los secretos de la radio por ende uno de los más requeridos”, agrega el Colo, quien remarca la diferencia que ahora existe entre latucumana y otras radios: “Respetamos el éter. No todos lo hacen. Y pueden tapar tu señal. Nosotros nos atenemos a la norma, posicionamos tanto antena, potencia y decibeles. La diferencia es que nuestra radio latucumana va a estar entre las más potentes porque hay radios que no usan sus equipos grandes ya que demandan un mantenimiento que no lo tienen”, agrega el Colo en lo que respecta puntualmente a la parte técnica.
Ahora bien, ¿en qué contexto se da esta apuesta de latucumana? ¿Cuál es el lugar que ocupa la radio en Tucumán? “La radio en Tucumán está vigente. Contrario a lo que se creía con el papel o en su momento la aparición de la fm, cuando se creía que una cosa iba a desplazar a la otra, siempre están las personas que eligen la radio. La radio no muere, se retroalimenta. Ahora con el streaming, tiene más vigencia y es fundamental la posibilidad de elegir cuándo querés escuchar la radio, cuándo consumir un enlatado como un podcast, y así hasta la próxima invención. La radio siempre tendrá la presencia en las personas que busquen informarse, divertirse o las ocurrencias de la gente que transmite cosas en el dial”.
Con 17 años de trayectoria en las radios de Tucumán, el Colo marca la impronta que demanda esta nueva etapa de latucumana: “Desde los 15 años trabajo en las radios. Mi tío Fede, el Colo Córdoba, el verdadero, me llevaba a la radio para jornadas larguísimas 4 de la tarde a 4 de la mañana. El primer programa que opero solo es El Expreso Norte con Lichar Galván (¡que en paz descanse!). Son mis dos maestros: el Colo y el Lichar. Los dos venían de la conducción y de la operación, tenían esa versatilidad para hacerlo. El Colo lograba espontaneidad en el sonido con personajes como El Capitán o interacciones con el Dr Tangalanga. Ver a estos mitos trabajando me causaba mucha impresión y me ayudaba a que después pudiera sentir tranquilidad y darle más tranquilidad al operador. Eso es lo que ahora intento trasladar a latucumana desde la operación técnica”, agrega.
Y concluye con un recorrido: “La voz de Oscar Mazza, de Gabriel Sanzano, de Ana Pedraza que sale por la radio entra por el micrófono, pasa por una cápsula, por un circuito en algunos casos activo, otras analógico, de ahí va a la consola, pasa por un procesador, luego por un enlace si no tenés la torre de antena cerca, y de ahí sí a un transmisor que manda un cable a la antena para que se haga magia y la voz esté en el aire. Eso lo recibe la antena de los distintos dispositivos, de los distintos reproductores que puedas tener y después con el rrds que es la información mínima digital llega a las pantallitas de tu celular que te da el nombre de la emisora, así te situás y conocés lo que estás escuchando. Estamos en latucumana fm 95.9, tenemos todo para que nuestro contenido crezca, ser más escuchados en toda la provincia y obligarnos como medio a ampliar el contenido y lograr llegar a cada tucumano y tucumana”.
El Colo Mauricio Leal Córdoba nació el 3 de febrero de 1988, en San Miguel de Tucumán, pero desde niño vivió en barrio Santo Cristo, Banda del Río Salí. Es el jefe operador de fm latucumana 95.9. Lo acompaña Joaquín Rostán.