Religión

Pan y trabajo para el humilde: ¿Por qué los tucumanos son tan devotos a San Cayetano?

El amigo de los trabajadores: miles de tucumanos de todos los puntos de la provincia colmaron las redes sociales, los estados de WhatsApp, los frentes de sus casas y también las misas en honor a San Cayetano este 7 de agosto.

07 Ago 2021 - 12:24

San Cayetano.

Pan y trabajo para los más humildes: cada 7 de agosto, millones de fieles de todo el mundo se concentran en distintos lugares del mundo para rezar, pedir y agradecer a la figura  de San Cayetano. Por supuesto que Tucumán no es la excepción, ya que en distintas localidades de la Provincia, los católicos se concentraron en el día de este representativo santo. Pero ¿Quién fue San Cayetano?

Hace 541 años, en Vicenza, Italia, nacía Cayetano de Thiene. Siendo un joven sacerdote, la historia cuenta que el italiano tuvo una visión en la que se le aparecía la Virgen María y le colocaba al niño Jesús en sus brazos. Por eso, es representado con Jesucristo a cuestas.

El culto al santo tiene como parte de su historia el primer milagro de Cayetano, cuando visitando a una paciente con una infección de gangrena en la pierna y que estaba a punto de ser amputada, evitó que esto sucediera al besar su pierna y hacer la señal de la cruz. Casi de inmediato, la situación de la joven mejoró y recuperó su extremidad.

El hecho de que este santo fuera proclamado como patrono de los humildes recién surge en el 1800, muchos años después de su muerte. Un campesino que vivía la sequía de su pueblo le pidió por agua, y dejó una espiga de trigo a los pies de la figura del Santo. Al día siguiente, llovió tanto que hasta hubo zonas inundadas.

En Yonopongo, localidad rural perteneciente al departamento Monteros y que integra la comuna de León Rouges, este sábado por la siesta a pesar de los 30º de sensación térmica que marcaba el termómetro, los vecinos se reunieron a celebrar y honrar la vida del santo frente a una gruta que da al camino de tierra,  al igual que en decenas de puntos de todo Tucumán.

Ana estuvo presente, y tras recibir de parte de una vecina el “pan de San Cayetano”, cuenta que lo que percibió allí fue un halo de esperanza, según le cuenta a eltucumano.com: “Hay mucha devoción, mucha creencia, mucha necesidad. San Cayetano representa la esperanza, la fé, sobre todo para la gente que no tiene y que tiene gran necesidad en ese momento”.

"Hace dos días nuestra vecina Vilma Gómez, ya estaba lavando y preparando la grutita de San Cayetano, la grutita da a la calle. La gente estaba muy entusiasmada, se ve que la gente lo hace con muchísima fe, tiene que ver con el catolicísimo y con las costumbres ancestrales, una mezcla entre devoción y el agradecimiento".

“Este santito me hace pensar que hay fe y esperanza para todos los que conozco sin trabajo. Estamos viviendo momentos difíciles en donde hay mucha gente sufriendo por su economía, y muchos nos apoyamos con esperanza en la figura de San Cayetano”, nos cuenta Susana, otra fiel creyente. 

Carolina Pirlo es docente de religión, y nos cuenta el por qué tanto fervor para este santo: "El venía de una familia acaudalada, estudió en la universidad, y sin embargo dedicó su vida a Dios, a la austeridad y a los humildes. Mucha gente se apoya en el a través de la fe, sobre todo si están necesitados de un favor relacionado al trabajo. En nuestra provincia estamos viviendo una crisis en lo social, al igual que en tantos otros lugares. Por eso la gente es tan devota de este santo que es considerado 'el santo del pueblo', sobre todo en una provincia tan católica como la nuestra", remarcó. La esperanza y la necesidad, se abrazan en días como el de hoy a la figura de un hombre santificado. Aquel crudo momento por el que muchas personas han pasado y en donde nos quedamos sin trabajo, es algo que se repite constantemente desde que la pandemia ha desatado crisis económicas en distintos sectores. En este sentido, hay quienes te consuelan recomendando encomendarse a la figura del italiano declarado santo en 1671 por el padre Clemente X.

seguí leyendo

las más leídas