Terror, suspenso, comedias y mucho más es lo que ofrece una plataforma de películas producidas en la provincia. “Es una oportunidad para conocer el enorme abanico del cine tucumano”, adelanta su creador Bernabé Quiroga. Enterate cómo acceder.
Personajes fantásticos del cine tucumano.
¿Cansado de las mega producciones hollywoodenses? ¿Hastiado de superhéroes estadounidenses que salvan a toda la humanidad? ¿Aburrido de zombies que nunca probaron una empanada? Pare de sufrir. Vaya tirando el maíz pisingallo para el pochoclo, acomode el sillón más mullido de la casa, tráigase una frazada del dormitorio para aguantar el frío de estos días y dele click a la nueva plataforma libre y gratuita de películas tucumanas. Cine Tucumano de Género se llama esta iniciativa cinéfila autóctona creada por Bernabé Quiroga que se las trae. Netflix, sacá del medio.
“La idea surge con la intención de darle más visibilidad a los géneros cinematográficos clásicos producidos en la provincia como el terror, la ciencia ficción, el suspenso, la animación y la comedia, entre otros. Creo que el cine tucumano está más enfocado a los documentales y a los dramas realistas, por eso me parece importante darle más atención a este tipo cine para sumar a su desarrollo y ayudar a que crezca este cine. El objetivo de la plataforma es generar un espacio para que el público general pueda ver cine tucumano y que sea más accesible; una plataforma al estilo de Netflix, que se vaya renovando constantemente, pero absolutamente libre y gratuita”, explica el joven de 31 años que es realizador audiovisual y docente de la carrera de cine.
Bernabé arrancó con el proyecto el año pasado en plena cuarentena estricta de la pandemia. El trabajo incluyó no sólo la búsqueda de las películas, los posters, escribir las fichas técnicas y el diseño de la web. La tarea demandó varios meses y en abril pasado finalmente se lanzó de manera oficial la nueva plataforma: “Hay muchos trabajos de la escuela de cine y producciones independientes. Algunas las encontrabas en YouTube, otras en Vimeo y algunas no estaban disponibles. Tuve que hacer una búsqueda muy amplia y pedirles el material a los directores, por suerte, todos dijeron que sí y están muy entusiasmados con este proyecto”. Actualmente se pueden ver 35 títulos tucumanos en la plataforma, la mayoría de ellos, cortometrajes y mediometrajes. También puede verse el largometraje "Sara". Según adelanta, los títulos se irán renovando y se sumarán cada vez más.
“Cuando hablamos de cine de género, hablamos de las películas que están encuadradas en géneros que tienen características específicas como el terror o la comedia, el drama como género realista es básicamente la ausencia de género”, explica el artífice de la plataforma para diferenciarlo de cine con perspectiva de género, es decir, el cine que aborda cuestiones como la diversidad sexual y el feminismo, entre otros temas. Para Bernabé este tipo de cine (que muchos denominan como pochoclero), si bien es muy popular, no es el que más se produce en estas tierras: “Creo que el principal objetivo de la plataforma es que estos géneros se empiecen a producir más en la provincia. Acá lo que más se produce son dramas y documentales, pero no son esos los géneros que más vemos. Al momento de filmar como que no nos animamos a filmar películas de estos géneros. Se suele decir, por ejemplo, que el cine de terror es un cine malo, esa es una narrativa que se armó alrededor de este cine que hay que romper. Hay darle prestigio al cine de terror. Todo cine merece ser visto y celebrado”.
La recepción que tuvieron de parte del público películas tucumanas como “Zombies en el cañaveral”, “El Motoarrebatador”, “Bazán Frías” y “La hermandad”, entre otras, dan cuenta del gran momento que vive el cine de la provincia, aunque ahora la pandemia haya obligado a una paralización del sector como explica Bernabé: “Actualmente, debido a la situación de pandemia, se frenaron los rodajes y producciones, pero nunca se frenaron los desarrollos de proyectos ni la escritura de guiones. El nuestro es un cine que va creciendo cada vez más, sólo debemos volver a filmar”.
El film de animación “Llamada nocturna”, el bizarro “Especial de navidad”, el clásico “Socket” y el propio “Carla vs El corazón de mi mejor amigo”, son algunos de los títulos que Bernabé recomienda para empezar el recorrido por esta plataforma que se irá actualizando de forma mensual con nuevas películas: “Creo que esta es una buena oportunidad para conocer el enorme abanico del cine tucumano”.