13° edición

El Festival Tucumán Cine comienza con el objetivo de fomentar un arte diverso

Con la presencia de autoridades provinciales y figuras del séptimo arte dio inicio la décimo tercera edición del festival.

03 Ago 2018 - 23:21

Foto de Luciano Billone.

A las 21 subió el periodista Guido Ferreyra  al escenario de la Sala INCAA en el Teatro Orestes Caviglia para presentar la 13º edición del Festival Latinoamericano Tucumán Cine “Gerardo Vallejo”. A sala llena se dio por inaugurada una nueva edición que apuesta a promocionar el cine de la región.

“Buscamos espectadores curiosos, gente que se quiera acercar a un cine diverso y diferentes a los que se puede ver dentro del cine comercial”, sostuvo Rafael Vázquez Rivero,  director de Medios Audiovisuales, cuando subió al escenario junto al presidente del Ente de Cultura Mauricio Guzmán.

Cuando fue el turno del presidente de tomar la palabra aprovecho para remarcar la apuesta que realiza el estado provincial en la promoción del séptimo arte en Tucumán. “Lamentablemente las políticas que lleva adelante el INCAA han ido cerrando posibilidades al crecimiento del cine nacional, pese a la falta de apoyo desde la provincia decidimos seguir con esta política de fomenta para que este arte florezca”, afirmó.

Uno de los puntos que destacó Guzmán es el tratamiento parlamentario que está recibiendo una ley de fomento al cine tucumano que se está debatiendo en comisiones de la Legislatura de Tucumán. Este proyecto cuenta con la participación de diferentes instituciones y asociaciones de profesionales del audiovisual. “Esta ley la estamos empujando para poder apoyar a todos los productores independientes de la provincia”, dijo seguida por un fuerte aplauso la legisladorab arriba del escenario.

Después fue el turno de subir a escena de la actriz Marina Glezer y André Ristum para presentar la película “La voz del silencio”. Después de explicar el proceso de producción realizado entre Argentina y Brasil la actriz se tomó un momento para destacar “la política de fomento que tiene la provincia”. Antes de bajar del escenario mostró un pañuelo verde y dijo “que sea ley”, en alusión a la Ley I.V.E, pronta a tratarse en el senado.

De esta forma quedó inaugurado la décimo tercera edición de un festival que busca ser una vidriera local para el cine latinoamericano. En la próxima semana se podrá disfrutar de diez películas en competencia y otras proyecciones especiales. 

seguí leyendo

las más leídas