Desde este jueves y hasta el 22 de agosto la Biblioteca del Congreso de la Nación albergará la muestra llamada Tucumán, Arte y Libertad. Se trata de una muestra interdisciplinaria que incluirá música en vivo, fotografía, pintura, literatura y escultura. Todo alusivo a la identidad cultural de nuestra provincia, cuna de la independencia.
A días de los festejos por el 9 de Julio, la fecha patria más importante del país, el Congreso de la Nación será sede de un importante homenaje a la identidad cultural tucumana. Desde este jueves y hasta el 22 de agosto la Biblioteca del Congreso de la Nación albergará la muestra llamada Tucumán, Arte y Libertad. Se trata de una muestra interdisciplinaria que incluirá música en vivo, fotografía, pintura, literatura y escultura. Todo alusivo a la identidad cultural de nuestra provincia, la Cuna de la Independencia.
La Magíster Mariela del Rosario Martín, destacada escultura que vive hace 30 años en nuestra provincia, será la coordinadora de esta muestra. Este jueves, la artista formada en Tucumán dialogó con La Tucumana de Mañana (La Tucumana FM 95.9), donde destacó que se trata de una exposición diversa e imponente, con 158 obras que incluyen esculturas, pinturas, mosaicos e instrumentos, además de cinco conferencias y dos eventos musicales. La iniciativa, impulsada por la senadora Beatriz Ávila, busca conmemorar el mes de la independencia con una fuerte presencia del arte del norte argentino.
En esta edición 2025, 34 artistas -mayoritariamente tucumanos o ligados estrechamente a la provincia- exponen su talento sin ataduras temáticas, lo que da lugar a una multiplicidad de miradas y expresiones. La muestra rinde un homenaje especial a la emblemática Lola Mora, con una talla en mármol de carrara y una conferencia dedicada a su vida y legado, que Martín misma brindará. También hay espacio para otras actividades como recitales de jazz, poesía, conferencias sobre arte precolombino, fotografía y música popular, destacando la riqueza artística de la región.
Martín, tucumana por adopción, subrayó las dificultades que enfrentan los artistas del interior para sostener una carrera profesional. “Cuesta el doble por la distancia y por cuestiones de mercado”, señaló, y remarcó la falta de políticas culturales sostenidas que permitan desarrollar la actividad artística como una profesión viable. Aun así, destacó la calidad de formación que ofrece la provincia, como la Escuela de Bellas Artes de la UNT, y la pasión que impulsa a los creadores locales a superar obstáculos.
Finalmente, la escultora expresó con orgullo que la recepción en Buenos Aires ha sido muy positiva. “Se sorprendían al ver cada obra, por su fuerza, sus formas, su identidad tan clara”, contó. La exposición puede seguirse a través del Instagram de la Biblioteca del Congreso y estará abierta al público hasta el 22 de agosto, ofreciendo una oportunidad única para conocer de cerca el espíritu artístico y la potencia cultural de Tucumán.
El cronograma completo: