El Gobierno Nacional insta a los argentinos a utilizar los “dólares bajo el colchón". El Banco Central confirmó que el próximo paso de la competencia de monedas es adecuar los sistemas de pago de las operadoras.
(Foto tomada de Infobae)
Tras lanzar el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos que busca que los argentinos utilicen los “dólares bajo el colchón”, el Gobierno de Javier Milei prepara más medidas con el fin de avanzar hacia la competencia de monedas, que el Presidente: llama “dolarización endógena”. El Banco Central (BCRA) promoverá que los argentinos puedan realizar compras en dólares con tarjeta de crédito y en cuotas.
Silvina Rivarola, directora del BCRA, anunció en el streaming Tiempo Libre que “la idea es que puedas hacer lo que quieras, que lo pagues en pesos o que lo pagues en dólares, incluso con tarjeta de débito”, y graficó: “Hoy se pueden hacer cuotas con débito automático. Se está trabajando para acomodar los sistemas de las tarjetas de crédito porque tienen todo una ingeniería detrás. También habrá cuotas”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, planteó esta semana que “todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda”. Tras reunirse con autoridades de Ford, escribió en X: “Hablamos también de lo próximo que se viene, la remonetización en dólares y cómo ser más competitivos”.
Desde finales de febrero, los comercios en la Argentina pueden aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito a partir de una normativa del Banco Central, la Comunicación A 8180, que habilita a cada comercio a decidir si habilita esta alternativa, pero los procesadores de pagos y empresas adquirentes deben garantizar la posibilidad técnica de que esos pagos ocurran.
Para quienes elijan pagar con tarjeta de débito, el proceso de pago es similar al que se hace actualmente al abonar en pesos. El primer paso es que el comercio haya habilitado esta opción y cuente con una cuenta bancaria en dólares asociada a su sistema de cobro.
Cada entidad bancaria puede establecer procedimientos específicos para asociar la tarjeta a la cuenta en dólares, aunque en la mayoría de los casos esto sucede automáticamente cuando el cliente tiene ambas cuentas en la misma entidad.
La normativa también prevé que los pagos en dólares puedan realizarse mediante códigos QR siempre y cuando la billetera virtual permita dirigir el pago a través de una tarjeta de débito. Esta alternativa está disponible desde el 1° de abril, cuando las billeteras digitales y los procesadores de pagos completen las adaptaciones técnicas necesarias. El Directorio del BCRA decidió incorporar al sistema de QR interoperable los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, ampliando las opciones que ya incluían la interoperabilidad para pagos con transferencia, tarjeta de crédito y tarjetas prepagas.
El funcionamiento de este método es similar al sistema de Transferencias 3.0 en pesos, con la diferencia de que el saldo debitado proviene directamente de la caja de ahorro en dólares del cliente.
En este caso, las billeteras virtuales que operan en Argentina deben integrar la funcionalidad de pagos bimonetarios, permitiendo que los clientes elijan entre pesos y dólares al momento de pagar. La interoperabilidad es clave: cualquier billetera debería poder leer cualquier QR, sin importar si pertenece a otro proveedor.
Otra de las novedades más relevantes de esta medida fue la posibilidad de realizar pagos en cuotas en dólares. Esta opción estará disponible a través de la herramienta Debin programado, un mecanismo que permite establecer débitos automáticos mensuales directamente desde la cuenta bancaria del cliente. Dependerá, con todo, del interés de los comercios por un sistema que es nuevo y no deja de tener sus riesgos de impago. (Con información de Infobae)