Transporte público

"Se lo vamos a restituir": la Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció que devolverá los saldos de la tarjeta Ciudadana

Desde el municipio anunciaron que el dinero que quedó en los plásticos será devuelto. Esperan que la empresa preste las máquinas lectoras de saldo para poder diagramar un operativo: “El objetivo es identificar tanto los saldos positivos como negativos".

13 May 2025 - 12:29

Imagen de archivo. Foto eltucumano.com.-

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció que devolverá el saldo que quedó en la Tarjeta Ciudadana a los usuarios, luego de que esta perdiera vigencia y fuera reemplazada por la tarjeta SUBE de manera definitiva el pasado 1 de mayo.

El secretario de Transporte Municipal, Benjamín Nieva, explicó que se está organizando un operativo para recibir a los titulares de las tarjetas en la sede de San Lorenzo 1270. "La cuenta donde están los saldos de la tarjeta Ciudadana no lo maneja la Municipalidad. Es una cuenta que está a nombre de la empresa y pedimos una auditoría y de allí saldrá el saldo positivo y negativos; muchas personas que han utilizado sin saldo  suficiente y que quedó debiendo al sistema. Independiente de esto, la decisión de la intendencia Rossana Chahla es que se acerquen para que a través de las máquinas podamos saber cuánto es el saldo y nosotros se lo vamos a restituir a cada uno de los usuarios", remarcó.

Para avanzar con la devolución, el municipio solicitó a la empresa, que administraba el sistema anterior, el préstamo de las máquinas lectoras, con el fin de verificar el saldo de cada tarjeta. “Una vez que tengamos los dispositivos, que llegarían esta semana, vamos a trabajar directamente en la restitución del dinero”, aseguró Nieva en La Gaceta.

El funcionario remarcó que hoy está en etapa de auditoría, pero la decisión está tomada de devolver el saldo a los usuarios de colectivos. "Le pedimos a la empresa que nos facilite las lectoras de cada una de esas tarjetas para que en el corto plazo poder trabajar en ese sentido", explicó.

"Más allá de eso, por decisión de la señora intendenta Rossana Chahla, vamos a organizar un procedimiento para recibir a los titulares de las Tarjetas Ciudadanas. Ya lo vamos a dar a conocer, pero seguramente será en San Lorenzo 1270. Les vamos a pedir que se acerquen con el plástico, sin importar el monto que tenga, y con las máquinas lectoras vamos a verificar el saldo y lo vamos a restituir", precisó.

“El objetivo es identificar tanto los saldos positivos como aquellos casos en los que se usó la tarjeta sin fondos, generando un saldo negativo. Pero más allá del resultado de esa auditoría, vamos a garantizar la devolución de lo que le corresponde a cada usuario”, afirmó el funcionario. Mirá la entrevista completa en LG Play.

Minutos antes, del anuncio municipal, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) aseguró que el saldo que quedó en los plásticos se encuentra en ámbito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, más precisamente, en el Fondo de Transporte Municipal,

“La institución (Aetat) no tiene ninguna relación con las tarjetas. Los saldos que quedaron en las tarjetas Ciudadana están en el Fondo de Transporte Municipal, o sea, que ni la institución ni la tarjeta Independencia, de Metropolitana Sociedad Anónima, tienen responsabilidad alguna, ni tienen esos fondos”, aseguró Jorge Berreta, representante de AETAT.

El empresario sostuvo que “es un tema a resolver con el Ejecutivo municipal. Seguramente le van a encontrar alguna solución, pero la solución no está del lado del sector empresario ni de Metropolitana S.A., para su tarjeta de Independencia, ya que jamás tuvimos esos fondos nosotros. La plata de los saldos, si es que quedaron en tarjeta Ciudadana, está en el municipio, en el Fondo de Transporte, por lo cual, seguramente, van a encontrar alguna solución, pero no depende de nosotros”.

“Quién tiene el sistema informático, los datos en la base de datos, es el municipio. El sector empresario, Aetat y tarjeta Independencia no sabe ni cuántos son, ni tuvo acceso, ni nunca estuvieron nuestras arcas. Nosotros no tenemos que entablar ningún diálogo porque nunca manejamos ni los fondos, ni la tarjeta, ni el software, ni el sistema tecnológico, que se utilizaba en el municipio desde hace más de 10 años”, sentenció Berretta.

Por último, el representante de Aetat intentó trasladar tranquilidad en los usuarios al sostener que “la Metropolitana sigue teniendo vigencia, no desespere. Aquel usuario que tiene una Metropolitana va a poder seguir viajando tranquilamente”. También recordó que “están llegando las primeras máquinas, las cuales se van a instalar (en una primera etapa) en las líneas 124 y 123”.

Se espera que en las próximas semanas entren en funcionamiento las unidades que vendrán equiparas con nuevas validadoras, que van a permitir formas de pago abiertas desde QR, billeteras virtuales y tarjetas de débito y crédito, apuntó Berreta, que anheló “empezar a cosechar todo lo que se trabajó en este tiempo, en favor del usuario con un montón de aplicaciones y un montón de gestión de flota

Sobre los cambios en los puntos de carga de la tarjeta Metropolitana, explicó además que “la gente estaba acostumbrada, como eran compatibles o interoperables los puntos de recarga, a los puntos que tenía Ciudadana. Estamos esperando que en los próximos días lleguen 100 posnet nuevos, para agrandar la red de carga. Ahora hay 140 puntos”.

seguí leyendo

las más leídas