Jorge Mastafá, nuevo Director General de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, brindó detalles de la iniciativa que busca "disuadir el nivel de violencia" y "mejorar la relación con los ciudadanos".
(Captura de vide -Municipalidad de San Miguel de Tucumán)
Jorge Mastafá, flamante Director General de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, charló con Gabriel Sanzano en La Tucumana de Verano (FM La Tucumana 95.9) para brindar detalles de los lineamientos de la gestión y especialmente de la iniciativa de que los agentes de tránsito municipales utilicen cámaras corporales que "registran todas las acciones", con el objetivo de "disuadir el nivel de violencia" y "mejorar la relación con los ciudadanos".
“La doctora Rossana Chahla recibió con agrado la idea de incorporar cámaras portátiles o corporales. Estamos abocados a reunir todos los elementos necesarios para la confección de los instrumentos que puedan ayudar a la compra de las cámaras”, confirmó Mastafá en el aire de La Tucumana. El licenciado en Accidentología y en Criminalística, quien tras asumir había recalcado que su área responderá “directamente a los lineamientos que brinda la Secretaría de Movilidad Urbana”.
El funcionario municipal precisó: “Una cámara corporal es un elemento que puede resistir golpes, condiciones climáticas adversas como la lluvia, tiene el tamaño de la palma de la mano, puede grabar audio y registrar videos y fotografías; todos estos elementos pueden ser bajados a un software y almacenados en la nube”.
“Tiene muchas ventajas porque puede registrar todas las acciones de los inspectores en la vía pública y a mejorar la seguridad en el procedimiento. Cuando se dan situaciones controversiales, estas grabaciones pueden aportar pruebas a la Justicia; puede asegurar la transparencia en los procedimientos porque va a reducir las acusaciones muchas veces falsas”, resaltó.
Además, destacó que las mismas “sirven como elemento de control y acompañamiento, puede ayudar a través del análisis de las grabaciones falencias de parte de los inspectores que se pueden pulir, mejorar”, y auguró que “la cámara en el uniforme del empleado municipal va a ayudar a disuadir el nivel de violencia que muchas veces se da cuando se aplica la ley nacional de tránsito”.
“Estoy convencido que las cámaras corporales van a venir a mejorar la relación con los ciudadanos y ayudar a reducir el nivel de enfrentamiento, de agresiones verbales, fuera de lo normal que se da cuando se aplica la ley. No goza de buena salud la construcción cultural, predomina la falta de respeto hacia las normas de tránsito”, enfatizó.
En ese marco, Mastafá adelantó que en su gestión “como primera medida, quiero llevar adelante la famosa campaña de concientización y sensibilización” para “solicitar a los ciudadanos que tomen conciencia de lo importante que es apegarse a las normas, respetar al prójimo”.
“Lo más importante es la vida de los ciudadanos, que quede arraigado el respeto a las normas”, insistió, y añadió: “El segundo paso será la prevención y aplicación de lo que estipula la ley nacional de tránsito 24.449”.
Mastafá enfatizó que “la transgresión de las normas va a tener como resultado un acta de infracción y a eso no queremos llegar”, y lamentó que hoy en Tucumán “existe un total desapego a las normas, una total falta de respeto a las normas de tránsito”.
Además, subrayó: “Va a haber controles de alcoholemia, se va a controlar documentación de los vehículos en la vía pública y en esta primera etapa vamos a insistir con el respeto a las luces del semáforo, con el uso correcto del casco de seguridad, con el no consumo de alcohol al volante o de una motocicleta, vamos a insistir con el estacionamiento en doble fila, con no estacionar en las veredas”.
Finalmente, explicó qué ocurre con las infracciones de tránsito que son registradas por las cámaras municipales: “Se pone en manos de la Justicia, que mediante elemento de prueba determina qué paso sigue: puede derivar en acciones penales o civiles, supeditado a lo que la Justicia disponga. Desde el Municipio se labran actas y notifica al propietario del vehículo que cometió tal o cual infracción en tal o cual lugar”.