seguridad

Los nuevos complejos penitenciarios de Delfín Gallo y Benjamín Paz permitirán liberar el 50% de las comisarías de Tucumán

Desde el Ministerio de Seguridad afirmaron que la puesta en funcionamiento de ambos cárceles, aliviará significativamente la población de detenidos y condenados alojados en diferentes dependencias de la provincia.

12 Dic 2024 - 14:13

Foto: Comunicación Tucumán

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este jueves el acto de inauguración del Complejo Penitenciario de Benjamín Paz, ubicado en el kilómetro 1347 de la Ruta Nacional 9, Trancas, donde dejó inaugurados cuatro pabellones construidos dentro de un predio que incluye infraestructura eléctrica, de agua, cloacas y gas; un área central compuesta por un acceso, sectores de control, administración, zoom, sector de visitas, cocina, talleres de producción y áreas de salud con capacidad para albergar en esta primera etapa a 900 reclusos.

“Hoy vemos terminada una primera etapa, de cuatro pabellones. Sin embargo, esta obra tendrá ocho pabellones en total. Es un proyecto que pasó por momentos difíciles institucionales y económicos y, en este primer año de gobierno, asumimos el desafío de continuar con la obra con cambios de gobierno y metodologías diferentes”, sostuvo Jaldo en su discurso.

En esa línea, Jaldo remarcó el derrotero para llegar a habilitar la primera etapa de Benjamín Paz: “Esta obra se paralizó, se neutralizó por falta de fondos, porque no había recursos para seguir adelante con su ejecución. Y ahí empezó una nueva etapa que tomamos en un 30% de avance físico”. En este punto, agradeció a la Cámara Tucumana de la Construcción, en la persona de su presidente Jorge Garber, y a los más de 600 trabajadores de la UOCRA “por sacar adelante esta obra que muchos la creían perdida”.

Jaldo subrayó, además, que la relación de diálogo y respeto con el Gobierno nacional permitió continuar con la ejecución del complejo: “Fui objeto de críticas por mi posición dialoguista con un gobierno de otro signo partidario, pero estamos en democracia y tenemos que aceptar la decisión de la voluntad popular porque 14 millones de argentinos votaron al presidente Javier Milei. Así como los tucumanos respetaron la voluntad popular, cuando ganamos con Miguel Acevedo por 630 mil votos. En democracia hay que respetar los resultados cuando te favorecen y más cuando no te favorecen”.

“Establecimos una muy buena relación institucional con el gobierno nacional, de dialogo, de respeto y   reciprocidad. Tucumán recibió ayuda financiera a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quienes han intermediado para que la Nación nos gestione fondos para esta obra. Reconocemos el aporte del gobierno nacional. Los tucumanos somos agradecidos”, sostuvo Jaldo.

El Gobernador afirmó que “la obra no se para, seguiremos trabajando en los cuatro pabellones que faltan porque la problemática carcelaria es grande, pero no exclusiva de Tucumán”, y destacó que “la cárcel de Benjamín Paz de Tucumán es la primera que se inaugura en el primer año de gestión del presidente, Javier Milei, y la primera durante la gestión de Osvaldo Jaldo”.

Además, Jaldo dijo a la prensa: “hay una sobrepoblación de detenidos en nuestras comisarías porque las comisarías no son para tener presos, son para que los policías puedan hacer una seguridad preventiva y cuidar a los tucumanos, cuidar la vida y los bienes. Y hoy Benjamín Paz abre sus puertas, hoy después de diferentes momentos económicos como gobierno de la provincia empezamos a estabilizar nuestras finanzas, empezamos a estabilizar nuestra economía y hemos empezado a destinar recursos a este complejo penitenciario de Benjamín Paz”.

“Hoy oficialmente dejamos habilitado la primera etapa, los primeros cuatro pabellones, y la obra continúa. Nosotros vamos avanzando con la infraestructura para los ocho pabellones y seguramente vamos a recurrir a la Nación para que nos siga ayudando, vamos a poner nosotros recursos provinciales, como lo venimos haciendo, y el año que viene, si Dios quiere, a fin de año o primeros meses del 2026, queremos estar inaugurando los otros cuatro pabellones para albergar a otros 700, 800 detenidos más en la provincia de Tucumán” y concluyó: “hoy los cuatro pabellones son una realidad y a partir de las 2 de la tarde se empieza a ingresar detenidos acá”.

En ese sentido, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, informó que con el recientemente inaugurado Complejo Penitenciario de Delfín Gallo más el de Benjamín Paz “se liberarán el 50% de las comisarías”.

En ese marco, funcionario indicó que la cárcel de Benjamín Paz “está catalogada con un régimen cerrado, en un espacio físico donde los reclusos van a poder trabajar y estudiar, tanto en sus celdas como en un patio pequeño para salir, hacer actividades y talleres”.

Daniel Leiva, vocal de la Corte Suprema de Justicia destacó las flamantes obras carcelarias desarrolladas con el Complejo Penitenciario de Benjamín Paz y en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo por el Gobierno de Tucumán y sostuvo que política institucional impulsada por el Poder Ejecutivo fue “debidamente receptada por los otros poderes del Estado. Hoy estamos en un camino que nos permite avanzar firmemente” y destacó la decisión de dictar un andamiaje normativo que permitió avanzar con estas obras y con normativas procesales penales, a la vez que destacó la colaboración de los colegios de jueces de Tucumán.

“Hay un diálogo fluido que permite tomar decisiones importantes. Avanzamos en generar paz social, que es el objetivo final que –como jueces- nosotros tenemos, al contar con este establecimiento a disposición de la Justicia para alojar a los condenados” y a la vez dijo que esta labor posibilitará que los ciudadanos puedan vivir de una forma más segura.

Por su parte, el vicegobernador Miguel Acevedo, reconoció lo acontecido ayer con la jura del nuevo personal penitenciario temporal de los escalafones de seguridad, profesional, técnico y auxiliar, a la vez que sostuvo: “hoy tenemos que decir que es un día histórico. No puedo dejar de advertir que este día es para felicitar al gobernador que tomó la decisión de hacer esta obra en beneficio del Servicio Penitenciario y de toda la seguridad de Tucumán”.

A la vez que destacó el aporte nacional con estas obras necesarias para el NOA y Tucumán: “queremos que esta mirada federal continúe. Esto está enmarcado dentro de las políticas de seguridad delineadas por el gobernador desde el primer día donde se marcaron ejes para asentar nuestra gestión. Política de seguridad no es tan sólo estas instalaciones sino también la incorporación de efectivos en la Policía y en el Servicio Penitenciario, y la compra de equipamiento acorde”.

“En muchas comisarías hay hombres y mujeres privados de la libertad. Y, para custodiarlos, hacían falta más agentes. Hoy descomprimimos las comisarías y habrá más policías en las calles al servicio de todos los tucumanos y tucumanas”, dijo el Vicegobernador.

El ministro del Interior, Darío Monteros remarcó que Benjamín Paz “es el primer complejo penitenciario en la Argentina que se está dejando habilitado este año y a donde hoy, a partir de la tarde ya empiezan a venir los detenidos a ocupar las distintas plazas. Son decisiones políticas trascendentes para la provincia. Este es el Tucumán que el Gobernador quiere, con progreso y con hechos concretos que beneficien a toda la comunidad”.

El intendente de Trancas, Antonio Moreno puso el foco en el movimiento económico que va a generar para el norte de la provincia el complejo penitenciario: “Trancas brincará la proveduría de alimentos, lo que va a potenciar la economía de la zona; eso va a dar posibilidad de trabajo a los productores locales”.

Por último, Quinteros, responsable del Servicio Penitenciario, dijo que Benjamín Paz es “la más grande de todas las obras. Empezamos con la Escuela Penitenciaria, no teníamos un edificio de esa característica para capacitar al personal y esto se pudo lograr con la colaboración del Ministerio de Educación”.

Además dijo que el nuevo complejo penitenciario es un gran aporte a la seguridad provincial porque “indudablemente la Policía no está preparada para realizar el tratamiento penitenciario que los internos necesita. Al alojar a los detenidos en este penal, estamos liberando personal policial cuya misión fundamental es la prevención del delito y brindar la tranquilidad en el orden público. Es una forma de hacer prevención”.


 



seguí leyendo

las más leídas