memoria

A siete años del hundimiento del ARA San Juan: quiénes eran los tripulantes tucumanos

El 15 de noviembre de 2017 a las 7:30 de la mañana el teniente de navío Fernando Villarreal entabló la última comunicación con el ARA San Juan, mientras se dirigía de regreso a la Base Naval de Mar del Plata. El submarino desapareció con 44 personas a bordo. Dos de ellos eran oriundos de nuestra provincia.

15 Nov 2024 - 15:17

(Foto: Armada Argentina)

El 15 de noviembre de 2017 a las 7:30 de la mañana el teniente de navío Fernando Villarreal entabló la última comunicación del submarino, mientras se dirigía de regreso a la Base Naval de Mar del Plata. La madrugada del 17 de noviembre de 2018 fue encontrado a la altura del Golfo San Jorge, a 597 kilómetros de Comodoro Rivadavia. La vida de los 44 héroes que naufragan en la memoria de un país

Los tucumanos a bordo del ARA San Juan:

Capitán de fragata Pedro Martín Fernández

El comandante del ARA San Juan tenía 45 años y había nacido en San Miguel de Tucumán el 1º de diciembre de 1972, donde pasó su infancia en el barrio Echeverría y cursó sus estudios secundarios en la Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi. Ya en la adolescencia sintió una fuerte vocación militar -algo de familia, ya que su hermano mayor, Juan José, forma parte del Regimiento Granaderos a Caballo- y comenzó su formación hasta alcanzar el grado de capitán de fragata. El 2 de marzo de 2015 se había asentado con su familia en Mar del Plata, cuando se convirtió en segundo comandante del submarino. Estaba casado con Ana María Raya Tonetti, compañera de la escuela en su niñez, y era padre de tres hijos. Emma Nelly Juárez, su madre de 80 años, viajó a Mar del Plata cuando se enteró de la desaparición del submarino. Conmovida, aseguró que Pedro le había dicho antes de partir “este va a ser mi último viaje”. Había prestado servicios en las zonas navales de Ushuaia, Puerto Belgrano, Mar del Plata, Buenos Aires y en la República de Chipre.

Cabo principal Luis Esteban García

Nació en San Miguel de Tucumán, el 14 de marzo de 1986 e ingresado a la Armada Argentina el 8 de febrero de 2006. Integraba la Dotación Complementaria del Submarino ARA “San Juan” en su última misión en 2017. Tenía 31 años y estaba casado con Gabriela: juntos vivían en Playa Serena, en las afueras de Mar del Plata, junto a sus dos hijos, Nahuel y Agustín.

Su madre, María Victoria Morales, lo recordó en FM latucumana 95.9 e hizo un pedido de verdad y justicia: “Estamos acá en Mar del Plata a pesar de todos los obstáculos es porque simbolizamos el mar como la tumba de nuestro hijo. No es fácil estar acá. Tengo a mis dos nietos acá, un bálsamo para nuestro corazón y lo que nos alienta a seguir luchando. El pedido de justicia va a seguir, no creo que lleguemos a obtenerla porque estamos peleando con grandes poderes. Seguimos luchando y vamos a seguir, ellos se merecen que sigamos de pie, que algún día se esclarezca lo que pasó”.



seguí leyendo

las más leídas