El sistema ya funciona en prácticamente todo el territorio tucumano.
Taxi de San Miguel de Tucumán. (Foto: gurugo.com.ar)
La expansión de servicios de movilidad inteligente en Argentina continúa con la llegada de una nueva plataforma a la provincia de Tucumán, al mismo tiempo que a las ciudades balnearias de la Costa Atlántica. DiDi, una empresa conocida a nivel global por su tecnología avanzada en transporte, anunció que comenzó a operar en diversas localidades de estas regiones, con el objetivo de ofrecer alternativas de transporte eficientes y seguras.
En nuestra provincia, DiDi se desplegó en una amplia variedad de municipios, que incluyen San Miguel de Tucumán, Trancas, Burruyacu, Tafí del Valle, Tafí Viejo, Lules, Yerba Buena, Cruz Alta, Famaillá, Leales, Monteros, Chicligasta, Simoca, Río Chico, Juan Bautista Alberdi, La Cocha y Graneros. Esta estrategia de expansión busca cubrir tanto áreas urbanas como rurales, asegurando que la oferta de movilidad esté al alcance de una mayor cantidad de personas
El servicio que la plataforma ofrece incluye varias modalidades de transporte que buscan ajustarse a las diversas necesidades de los usuarios. Entre estas opciones se encuentran DiDi Express, que permite conectar a conductores y pasajeros para el transporte en vehículos privados; DiDi Poné Tu Precio, que ofrece a los usuarios la flexibilidad de negociar el precio del viaje sugerido por la app; y DiDi Taxi, un servicio que conecta a los usuarios con taxis registrados.
Delfina Orlando, gerente Senior de Comunicaciones para DiDi Cono Sur, explicó la misión de la empresa en su reciente llegada a Tucumán: "Nuestra misión es ofrecer a los ciudadanos alternativas de movilidad más eficientes, accesibles y con múltiples herramientas de seguridad disponibles, para contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes y seguras, adaptando nuestro servicio a las necesidades de los usuarios".
DiDi también ha implementado una serie de incentivos tanto para conductores como para pasajeros, con el fin de estimular el uso de la plataforma en sus primeras semanas de operación. Para atraer a nuevos conductores, la empresa ofrece promociones de ganancias garantizadas de hasta 500 mil pesos durante la primera semana, así como la posibilidad de operar sin costo de servicio por el uso de la app durante un periodo limitado. Estas medidas pretenden facilitar la incorporación de conductores y la rápida adopción del servicio en las zonas recientemente cubiertas.
En cuanto a los pasajeros, DiDi ha lanzado una promoción especial que permite realizar el primer viaje de manera gratuita en trayectos de hasta 3 mil 800 pesos. Esta oferta se presenta como una oportunidad para que los usuarios prueben la plataforma y experimenten los beneficios que ofrece en términos de comodidad y seguridad.
La llegada de DiDi a Tucumán se da en un contexto de creciente competencia en el sector de la movilidad, donde empresas como Uber ya tienen presencia en la región. Ambas compañías, que han transformado la manera en que se piensa el transporte en las grandes ciudades, ahora buscan expandir su influencia en el interior del país, captando a un público que valora la flexibilidad y el control sobre sus viajes.
Por otra parte, tanto en el Municipio de capital como en el Gobierno provincial buscan la forma de desactivar el actual conflicto con el gremio de taxistas, desde donde demandan mayores controles para garantizar el transporte legal en todo el territorio tucumano. En este sentido, existen tratativas avanzadas para avanzar con el desarrollo e implementación de una aplicación móvil propia, de modo de centalizar el servicio en un solo sistema y tener así un mayor y mejor control de las unidades que prestan servicios en los distintos municipios.