El reconocido asesor financiero, Julián Bernat, habló sobre el posible quiebre de la fiesta de los activos financieros. En los últimos tres días, la divisa blue subió $40, mientras que las tasas de los plazos fijos continúa en baja.
El asesor financiero, Julián Bernat, visitó como todas las semanas los estudios de FM La Tucumana 95.9, esta vez para hablar sobre lo que había adelantado semanas atrás: ¿hasta cuándo iba a durar la fiesta de los activos financieros?
El contador público nacional, afirmó que el que apostó al dólar en los últimos 30 días, ganó por sobre aquellos apostaron al peso. “Ayer primera vez que pasa. ¿Qué venía pasando hace cuatro meses? El que apostó al dólar, perdió, porque en realidad se quedaba quietito y la tasa de interés que te pagaban, si bien fue bajando, pero estaba entre 5 y 4%.
“Pero ayer pegó un salto y habíamos hablado de que en algún momento se empieza a quebrar eso. El dólar tiene que crecer por encima de lo que es el costo del dinero. Ayer, si vos tomás los últimos 30 días, es la primera vez que pasa desde el gobierno de Milei que el rendimiento creció, que si vos comprabas dólares hace 30 días, creció un 5.4%, un 5,5% lo cual ya es superior al actual tasa de plaza fijo”, señaló.
En ese sentido, Bernat se preguntó “si realmente se empieza a producir el quiebre o no porque ese dólar, si bien está a favor de los activos financieros y por eso tenés ese rendimiento, la economía está en contra y por eso decíamos que la economía en algún punto lo tiene que ajustar porque no podés pasas a tener un país sumamente caro en dólares”. “¿Cuándo se empieza a ajustar? Siempre lo dijimos, incluso que iba a ser en junio. Bueno se está acelerando el proceso, ¿es un pequeño síntoma? No lo sé, pero primera vez que pasa de que si vos agarrabas hace 30 días entonces te hubiese convenido comprar incluso el dólar Blue que lo comprabas a $1005 ayer cerró $1070”.
Este miércoles el dólar informal aumentó otros $20, y tocó un nuevo máximo desde el 23 de febrero, cuando llegó a cotizar $1.085 para la venta, y se acerca al valor que marcó el pasado 16 de febrero, cuando cotizó $1.095. Recordemos que el lunes había subido $5, mientras que el martes trepó otros $25. Así, la brecha con el oficial se ubica en el 23,02%, el nivel más alto desde inicios de marzo.
Esto se da en la jornada posterior a que el Banco Central (BCRA) resolviera bajar en 10 puntos porcentuales la tasa de política monetaria y la ubicara en el 40%.
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts