Según publicó el diario Clarín, el exabrupto del presidente se produjo tras la reunión de gabinete de este jueves mientras siguen las negociaciones por la ley ómnibus. Tras la filtración, Milei analizaría cambiar un ministro.
Foto: NA.
"Los voy a dejar sin plata, los voy a fundir a todos", según publicó el diario Clarín este jueves, esas fueron las palabras textuales que utilizó el presidente Javier Milei ante los ministros que conforman su gabinete para referirse a los gobernadores de las distintas provincias. La frustración y el enojo del primer mandatario nacional está relacionado al estancamiento de las negociaciones para que los diputados voten a favor de la llamada ley ómnibus. La amenaza se suma a la que había realizado el ministro de Economía Luis Caputo.
El diario porteño fue el encargado de que trascienda el exabrupto que se produjo, siempre según Clarín, hoy al finalizar la reunión de gabinete en Casa Rosada. Del encuentro participaron la vicepresidenta Victoria Villarruel; la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; los ministros Guillermo Francos (Interior), Luis Caputo (Economía), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri (Defensa). También formaron parte el vocero presidencial, Manuel Adorni; el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini; el secretario ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.
La fuerte amenaza ocurrió luego de que el presidente analizó junto a sus ministros las repercusiones políticas tras lograr el dictamen de mayoría con disidencias en Diputados sobre la llamada ley ómnibus. El enojo de Milei con los gobernadores responde a los distintos condicionamientos que vienen expresando sobre la Ley Bases, específicamente sobre el tema retenciones.
Horas después de que trascendiera la amenaza, el periodista Román Lejtman publicó en Infobae que Javier Milei evalúa pedirle la renuncia a uno de los ministros de su Gabinete, molesto por la filtración de datos a distintos medios de comunicación sobre conversaciones privadas de alto nivel. Todavía no trascendió quién es el funcionario apuntado, pero el primer mandatario se encuentra próximo a tomar la decisión definitiva, según revelaron fuentes oficiales muy cercanas al Presidente. Desde el Gobierno deslizaron que el funcionario “filtró de manera maliciosa” el contenido de diálogos que el Presidente no quería que se conocieran.
Sus dichos se suman al mensaje admonitorio del titular de la cartera económica que ayer volvió a lanzar una nueva amenaza contra las provincias al anunciar que se recortarán partidas si alguno de los artículos económicos de la ley ómnibus es rechazado. "Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado. No es una amenaza, es la confirmación que vamos a cumplir con el mandato que nos han dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y flagelo económico”, comunicó el funcionario a través de su cuenta de X (ex Twitter).
Quien había salido al cruce de Caputo fue el diputado Miguel Ángel Pichetto, integrante del grupo de legisladores que integran la denominada “oposición dialoguista” (sector que ahora también integran los tres diputados tucumanos que abandonaron la bancada de Unión por la Patria para constituir el bloque Independencia). "El Ministro de Economía Luis Caputo que no tuvo la valentía de venir al Congreso, tiene que dejar de apretar a los gobernadores y tratar de buscar acuerdos con los gobiernos provinciales en lugar de amenazarlos", fueron las palabras de Pichetto.
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó que lo "angustia" la "amenaza" por parte del ministro de Economía: “Nos habla a nosotros porque fuimos el principal Gobierno que se plantó ante un tema que entendíamos que era injusto para la provincia de Santa Fe y son las retenciones a las exportaciones agropecuarias y los gravámenes a las exportaciones industriales".
Ese clima de tensión pone en evidencia que el oficialismo no cuenta aún con los votos necesarios dentro de la cámara para aprobar la ley, de hecho, el tratamiento que estaba previsto para hoy se postergó para el próximo martes para que continuar con las negociaciones.