ECONOMÍA

Tras el DNU de Milei: qué cambios habrá en la tarjetas de crédito

Con la idea de desregular y simplificar este mercado, el presidente anunció una serie de medidas entre las que se incluyen

21 Dic 2023 - 13:04

El presidente anunció anoche en cadena nacional una serie de puntos a modificar a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Entre los ítems, uno de los más resonantes fue el relacionado con las tarjetas de crédito. 


En el mismo se expresa lo siguiente: "Es necesario realizar una fuerte desregulación y simplificación en el mercado de tarjetas de crédito, adecuándolo a los cambios recientes en modalidades de relacionamiento y tecnologías de digitalización.”


De esta manera, el decreto busca flexibilizar las tasas, ya que elimina la restricción en el porcentaje máximo de tasa que se puede cobrar a los comercios (que era del 3% en el caso de las tarjetas de crédito y del 1,5% en las de débito). Asimismo, suprime el límite para los intereses punitorios en caso de demoras en el pago, y deroga las sanciones a las empresas en caso de no informar la tasa de interés.


Estos nuevos anuncios, que empezarán a regir a principios de enero, y tendrán fuerza de ley hasta pasar por ambas cámaras del Congreso, plantean una nueva definición del sistema de tarjetas de crédito y lo exponen como un conjunto de contratos individuales. Además, resaltan sus tres finalidades principales:



- Que el usuario pueda efectuar transacciones de compra o alquiler de bienes, servicios u obras, así como obtener préstamos y adelantos de dinero a través del sistema, en los establecimientos y entidades que estén afiliados


- Postergar el pago o las devoluciones al titular responsable hasta una fecha acordada, o financiarlo según alguna de las modalidades especificadas en el contrato.


- Realizar el pago a los proveedores de bienes o servicios de acuerdo con los términos establecidos para los consumos del usuario.

seguí leyendo

las más leídas