NUEVO GOBIERNO

Javier Milei: "No hay alternativa posible al ajuste; habrá luz al final del camino"

En su primer discurso como Jefe de Estado y sin más anuncios que el recorte del gasto público, el líder libertario avizoró un escenario adverso para su primera etapa de gobierno. "Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros", señaló.

10 Dic 2023 - 13:38

En la explanada del Congreso, Javier Milei pronunció su primer discurso como Jefe de Estado.

Pasadas las 12 del mediodía de este domingo, luego de ser ungido como Presidente por la Asamblea Legislativa, Javier Milei pronunció su primer discurso en calidad de Jefe de Estado. Lo hizo, a diferencia de mandatarios anteriores, en la explanada del Congreso de la Nación, frente a la multitud de militantes que viajaron desde distintos puntos del país para presenciar la asunción presidencial.

“Hola a todos”, con la voz del cantante de La Renga, fueron las primeras palabras del Primer Mandatario a la gente apostada en la Plaza del Congreso desde muy temprano a la mañana. “Hoy comienza una nueva era en la Argentina, comenzamos el camino de la reconstrucción de nuestro país. Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio, que ya no tiene retorno, no hay vueltas atrás; hoy enterramos décadas de fracasos”, señaló Milei en sus primeras líneas al tiempo que comparó su victoria en las elecciones con la caída del Muro de Berlín.

En un discurso por momentos muy técnico, Javier Milei defenestró a la administración anterior y se refirió a la “herencia” que recibe. “En estos días mucho se habló de la herencia que vamos a recibir. Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, indicó y dio algunos detalles sobre las cifras económicas que deberá afrontar en sus primeros días al frente del gobierno: 17 puntos de déficit del PBI, compuestos por un panorama adverso en el Tesoro Nacional y el Banco Central (BCRA).

En este sentido, anunció un ajuste de por lo menos cinco puntos del PBI y adelantó que la medida recaerá casi en su totalidad en el Estado. “A diferencia del pasado, caerá casi totalmente sobre el sector público y no del privado”, sentenció.

Al mismo tiempo, se refirió a las consecuencias de la política económica del gobierno anterior que, según él, de dar continuidad a la misma, podría llevar el índice de inflación a más del 15.000% anual. “Se pondrá fin a la emisión de dinero, causa de la inflación. Aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del gobierno saliente. No es gratis, lo vamos a pagar en inflación”, advirtió Milei sobre el panorama que deberán afrontar millones de argentinos en su primera etapa de gobierno.

Milei habló de cifras de inflación exorbitantes, de hasta 52% mensual, lo que según él deposita al país en un escenario previo de hiperinflación. “En muy poco tiempo se podría cuadruplicar. El gobierno saliente nos ha dejado plantada una hiperinflación y es nuestra responsabilidad luchar contra ella”, manifestó.

Exhibido el cuadro de situación, Milei adelantó la que será su primera medida como Jefe de Estado. “No hay solución alternativa al ajuste”, anunció y adelantó que su decisión es ejecutarla sin gradualismos. “Tampoco hay discusión entre shock y gradualismo. Todos los programas gradualistas terminaron mal. Para hacer gradualismo es necesario que haya financiamiento y, lamentablemente, tengo que decírselos de nuevo: no hay plata”, explicó y reconoció que su decisión impactará de manera negativa en los bolsillos de millones de argentinos, en los empleos y en la pobreza. “Habrá estanflación, es cierto, pero algo muy distinto a lo que pasó en los últimos doce años. Hace más de una década que vivimos en estanflación, por lo tanto, este es el último mal trago para empezar la reconstrucción de Argentina; habrá luz al final del camino”, añadió.

Para justificar su decisión, Javier Milei citó un extracto del discurso del tucumano Julio Argentino Roca en su asunción como Presidente, en 1880: “Nada grande, nada estable y duradero se conquista en el mundo cuando se trata de la libertad de los hombres y del engrandecimiento de los pueblos, si no es a costa de supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios”, decía Roca que, tiempo después, recrudeció la Campaña del Desierto, proceso que terminó con la vida de más de 14 mil originarios.

Otros ejes mencionados por Milei en su primer discurso fueron la seguridad, la educación y la salud públicas. De todos estos temas el presidente realizó profundas críticas, pero no adelantó medidas algunas para remediarlas. “Miren donde miren, la situación de Argentina es de emergencia. No tenemos alternativas y tampoco tiempo”, lamentó y aseguró: “Sabemos que en el corto plazo la situación empeorará, pero luego veremos los frutos. Sabemos que no todo está perdido, los desafíos son enormes, pero también nuestra capacidad para afrontarlos. Hoy comenzamos a desandar el camino de la decadencia y comenzamos a andar el de la prosperidad”.

Más tarde, Milei se refirió al nuevo contrato social en donde el Estado no interviene de lleno en la vida de los ciudadanos. “Este nuevo contrato social implica un país donde el Estado no controle nuestras vidas”, dijo y realizó algunas advertencias relacionadas a la Justicia y a la relación del gobierno con quienes se manifiesten en las calles. “El que las hace, las paga. El que corta, no cobra. Un país que dentro de la ley permite todo. Un país que contiene a los que necesitan, pero que no se deja extorsionar por aquellos que lucran con los programas sociales”, adelantó.

Por último, el presidente hizo un llamado abierto a todos aquellos dirigentes gremiales y empresariales que quieran sumarse al proyecto de gobierno. “No importan de donde vengan ni que hayan hecho antes, lo único que importa es hacia dónde quieren ir”, señaló e insistió: “No vamos a retroceder, no nos vamos a rendir, vamos a avanzar con los cambios que el país necesita; es la única manera de salir del pozo en el que nos han metido. Que quede claro, hoy comienza una nueva era en Argentina; prefiero decirles una verdad incómoda antes que una mentira confortable”.

Reviví el discurso completo:



seguí leyendo

las más leídas