Los excombatientes nucleados en la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina se congregarán en Ushuaia el 18 de diciembre, con unas 10.000 firmas exigiendo que se retire el radar de LeoLabs Argentina, firma de capitales británicos.
(Foto tomada de criticasur.com.ar)
El próximo 18 de diciembre, ya con el presidente Javier Milei en ejercicio, un grupo de veteranos de Malvinas nucleados en la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina arribarán a la ciudad de Ushuaia en Tierra del Fuego para presentar -con el respaldo de casi 10.000 firmas- un documento solicitando la desmantelación del radar de la empresa LeoLabs de capitales británicos instaló en la zona ruralde Tolhuin, a 700 kilómetros de las Islas Malvinas.
La Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina incluye al 90% del padrón de Veteranos de Malvinas de todo el país y arribarán a Ushuaia para requerir el inmediato desmantelamiento del radar británico y la realización de una Comisión Investigadora en el seno de la legislatura provincial urgente -contemplada en Art 106 de la Constitución Provincial- que analice las responsabilidades institucionales en la instalación y puesta en funcionamiento del radar británico-estadunidense en Tolhuin.
El exgobernador de Tucumán, Juan Manzur, habría sido quien autorizó la instalación del radar en noviembre de 2022 cuando se desempeñaba como Jefe de Gabinete de Ministros. Meses atrás, Telenoche presentó un informe alusivo titulado "un radar inglés vigila en la Patagonia".
Según informó el portal surenio.com.ar la delegación de excombatientes brindará ese día una conferencia para realizar anuncios “de extrema importancia”.
La empresa LeoLabs Argentina, integrada por capitales británicos, logró instalar el radar con permisos nacionales y provinciales en la estancia El Relincho de Tolhuin, con el objeto de monitorear basura espacial, sin contar con la aprobación de la Cancillería ni el Ministerio de Defensa, lo que terminó con la anulación de los permisos.
El gobernador Gustavo Melella sostuvo en el marco del Día de la Soberanía Nacional que la permanencia del radar inglés en cercanías de Tolhuin es responsabilidad del Ministerio de Defensa, puesto que la provincia “ya hizo lo que tenía que hacer cortándole el suministro eléctrico, la conectividad y registró que se haya sacado la parte electrónica para que no funcione”.
En cambio, el Secretario de Telecomunicaciones y Conectividad, Hernán Lombardi, informó oficialmente que “los asuntos relacionados con el desmonte físico de la estación terrena son de competencia exclusivamente provincial, tal como fueron siendo asignadas las autorizaciones ambientales, de obra, de provisión eléctrica e internet, como la constitución de la sociedad comercial en la I.G.J. fueguina”.