Varios medios nacionales se hicieron eco de la denuncia hecha por la intendenta y de la situación que se vive en el municipio capitalino. "Somos noticia nacional por los aprietes de Germán Alfaro y su dirigencia", dijo un funcionario.
La municipalidad de San Miguel de Tucumán vive horas agitadas: luego de la decisión de la intendenta Rossana Chahla de dar de baja más de 500 contratos de personas que habián ingresado de manera irregular a la planta municipal, se sucedieron un par de protestas que fueron subiendo de tono y la jefa municipal, en conferencia de prensa, reveló que recibió amenazas de muerte por parte de gente vinculada a la gestión del exintendente Germán Alfaro.
Las palabras de la intendenta, que también dijo que los dirigentes desplazados de la gestión estaban buscando un "golpe institucional" no pasaron desapercibidas, al igual que las graves amenazas denunciadas. Varios portales digitales y programas de radio y televisión se hicieron eco de estos hechos. Luciano Chincarini, secretario de Servicios Públicos, comentó que "lamentablemente somos noticia nacional por los aprietes de Germán Alfaro y su dirigencia".
Dos medios alineados con Juntos por el Cambio (JxC), Clarín y La Nación, recogieron la información. El diario de la familia Mitre escribe: "Las intimidaciones comenzaron a partir del 1º de diciembre, cuando por el decreto 6314, se dio de baja a todos los empleados estatales que habían ingresado a la planta transitoria o a la permanente entre el 1º de septiembre y el 27 de octubre, con Alfaro en el cierre de su mandato y la nueva mandataria ya electa". Por su parte, Clarín destacó que los nombramientos de Alfaro representaron "un 60% más del personal que había hasta junio".
También el sitio Perfil publicó la noticia, remarcando que Chahla "afirmó que cuenta con pruebas de las amenazas, que 'ya están en manos de la fiscal'". Por su parte, Infobae señala que "la primera intendenta electa de la capital tucumana comentó que este martes tanto ella como algunos miembros de su equipo de trabajo fueron atacados con huevos".
Ari Paluch, en Radio Rivadavia, entrevistó a la intendenta y, tras confundirse su nombre ("ella es Rosa Chahla", la presentó), dijo "creo que hay que apoyarla, es el preámbulo de lo que viene". "Es verdad que el periodismo tiene que ser el contrapeso del poder, pero no podemos ser hipócritas", enfatizó el conductor.