Todas las alternativas para no perdérselo.
Este domingo 1 de octubre, los candidatos de diversas fuerzas políticas que competirán en las Elecciones Generales del 22 de octubre se reunirán en el primer debate presidencial, una fase obligatoria que precede a los comicios. Durante este evento, los aspirantes a la presidencia, ansiosos por suceder a Alberto Fernández en la Casa Rosada, tendrán la oportunidad de exponer y debatir sus ideas sobre diversas temáticas.
Según confirmación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el primer debate tendrá lugar el 1 de octubre a las 21 horas en Santiago del Estero, en el salón Forum del Centro de Convenciones de la capital, siendo organizado por la Universidad Nacional de la provincia.
El segundo debate está programado para el domingo 8 del mismo mes y se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Capital Federal. En caso de que sea necesario un balotaje, el tercer debate se realizará el 12 de noviembre, también en la Facultad de Derecho de la UBA.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se establece que el debate debe ser difundido en tiempo real por todos los medios estatales de radio y televisión. Por lo tanto, la transmisión televisiva estará disponible a través de la señal de la Televisión Pública.
En el caso de no disponer de un televisor, el evento también se emitirá en YouTube. En esta plataforma, existen diversas opciones de canales de televisión que comparten su contenido diario mediante videos en Google.
En total son cinco los nombres que buscarán recibir de Alberto Fernández el bastón presidencial, el próximo 10 de diciembre:
Javier Milei (La Libertad Avanza)
Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)
Sergio Massa (Unión por la Patria)
Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)
Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)
A raíz de estos resultados, las elecciones presidenciales en Argentina están programadas para el domingo 22 de octubre. En esta jornada se determinarán las nuevas autoridades que liderarán el país durante los próximos cuatro años. Es importante destacar que la votación abarcará la elección de la fórmula presidencial, legisladores nacionales, y algunas provincias se suman a este calendario, llevando a cabo sus elecciones para cargos locales con un mandato de cuatro años.
Por otra parte, es crucial tener en cuenta que en caso de que ningún candidato presidencial alcance la mayoría necesaria, es decir, el 45% de los votos o el 40% con una diferencia del 10% respecto al resto de los postulantes, se convocará a un balotaje.
Si ningún candidato logra alcanzar el porcentaje mínimo requerido para asumir, se procede a convocar a un balotaje en los 30 días siguientes a las elecciones generales. Es importante señalar que en esta instancia participarán los dos candidatos que hayan obtenido la mayor cantidad de sufragios, y el ganador será aquel que obtenga la mayoría de votos. La fecha establecida por la Justicia Electoral para este segundo proceso es el 19 de noviembre.