El comisario Marcos Barros, segundo jefe de la Unidad Regional Oeste, habló con La Tucumana de Mañana sobre la investigación del trágico hecho ocurrido en el día de ayer.
Foto de Facebook/Reportaje Tucumano.-
Este lunes, tres tucumanos perdieron la vida durante un accidente de tránsito protagonizado por un Chevrolet Corsa en la autopista Tucumán-Famaillá. Marcos Barros, segundo jefe de la Unidad Regional Oeste, habló con La Tucumana de Mañana sobre el siniestro.
“Estuve minutos después del accidente junto a la Comisaría de Famaillá. ocurrió aproximadamente a las 11 de la mañana. Cuando llegó el personal policial ya había gente que estaba colaborando. El vehículo involucrado es un Chevrolet Corsa. Lo llamativo es la cantidad de ocupantes que tenía. Eran nueve personas, una familia cuyos integrantes eran mayoritariamente de La Trinidad, al sur de la provincia. Tenían cosas de camping, por lo que habrían ido a pasar el día en algún lugar”, relató Barros en diálogo con Ana Pedraza.
El funcionario policial se refirió a la cantidad de ocupantes y aseguró que para la fuerza “es imposible tener controles en todos lados. Yo creo que esto ya pasa por cuenta de cada persona. No deja de ser un hecho muy lamentable y triste”. En esta misma línea, el responsable de la Unidad Regional Oeste dijo que no puede asegurar que haya habido ocupantes en el baúl: “No podemos confirmar la versión de que había pasajeros que viajaban en el baúl. La escuche, pero a la policía no le consta. Tenemos un testigo presencial y ninguno habló de un ocupante dentro del baúl”.
En cuanto al desencadenante del vuelco, Barros adelantó que todavía no tienen datos oficiales: “Tenemos que esperar los resultados de las pericias, pero, a primera vista, la rueda trasera izquierda estaba reventada, lo que podría haber ocasionado el descontrol del vehículo y el posterior vuelco”. Lo mismo ocurre con la velocidad a la que se desplazaba el vehículo -algo que también deben determinar los peritos- para que luego se eleve la causa a la Fiscalía correspondiente. No obstante, la alta velocidad es una de las teorías del origen del siniestro, ya que en conjunto con la gran cantidad de personas, no le habrían permitido a quien manejaba poder maniobrar de forma correcta: “Para el conductor es muy difícil tener el dominio completo del vehículo para poder reaccionar en caso de emergencia”, explicó el entrevistado.
El segundo jefe de la Unidad Regional Oeste habló de las víctimas: “Son tres los fallecidos, dos menores masculinos y un hombre mayor, que sería el conductor del vehículo. Los demás tienen lesiones, algunos fueron dados de alta y otros permanecen en el Hospital Padilla. Las ambulancias actuaron de inmediato, pero todas las medidas fueron inútiles porque las personas ya habían fallecido y no había nada que hacer”.
El funcionario se mostró muy consternado por el hecho que entristeció a los tucumanos: “A lo largo de la carrera policial, uno vive muchos accidentes, pero no dejan de impactar las imágenes, quedan grabadas en nuestra cabeza, es muy duro ver a niños fallecidos en estas circunstancias, pero uno tiene que hacer su trabajo”.
Además, explicó que la cantidad de ocupantes del Corsa no fue detectado por ningún control, a pesar de que había nueve personas adentro: “Hay muchos controles en las rutas de la provincia, pero no se vio un exceso en la cantidad de gente. Muchos circulan con exceso de pasajeros, pero es muy raro que haya nueve personas”.
“Es un hecho lamentable que enluta a toda la provincia, sobre todo a esta familia que le toca sufrir estas terribles consecuencias”, cerró Barros en La Tucumana de Mañana.