FOTOS ANTIGUAS

¿Dónde es?: la postal de niños jugando en las calles tucumanas que invita a la nostalgia

Una imagen que favorece la evocación de los recuerdos y fortalece la identidad colectiva de nuestras tierras. “1930 - Sin mayor referencia”, escribe el usuario como título y la deja picando. ¿En qué calle de Tucumán juegan estos niños? ¿Qué sensaciones nacen a partir de esta fotografía?

25 Jul 2023 - 15:33

Fotografía compartida por el usuario, Paul Hoff, en Facebook. 

Mirar para recordar, mirar para valorar. Mirar una fotografía de los años pasados es un verdadero cóctel de emociones que puede llegar a recorrer cada pliegue de nuestro cuerpo. Si hablamos concretamente de una imagen que como argentinos nos represente con tanta superioridad (que hasta se podría considerar como una de las pocas cualidades que más humanos nos hace y que más nos favorece ante la mirada crítica de otros países y de nosotros mismos) sí o sí tendrían que ver con el fútbol.

Así como lo dijo Andrés Eliceche, periodista deportivo: “El fútbol en Argentina nos representa, nos viste, nos exhibe; con lo bueno y lo malo nos desnuda, nos deja de cara frente a nuestras miserias y nuestras virtudes. No existe la Argentina sin el fútbol”. Y quizás, por eso muchos opinen que la Patria ya no es el país, sino “Messi y la Scaloneta”. Con razón o no, lo único que se busca con esos tipos de comentarios es enaltecer la grandeza de nuestro juego y reprochar la experiencia de la propia identidad colectiva del lugar en el cual se habita. 

Sin embargo, esa coexistencia de emociones tan brutal también llega a través de una imagen colgada en el Facebook de Fotos antiguas de Tucumán que puede producir un diagnóstico casi cantado. Una sensación de melancolía que se engancha casi con el olvido, pero no del todo porque revive cada vez que se hace una comparación con estos tiempos donde la tecnología, la estética y el futbol van de la mano. 

La fotografía compartida por Paul Hoff tiene esa capacidad de suspender el tiempo y centrar a los internautas en ese mismo instante donde los pibes juegan a la pelota en un lugar concreto de San Miguel de Tucumán. “1930 - Sin mayor referencia”, escribe como título y la deja picando, por supuesto, para la interacción de los usuarios. 

La pregunta que se viene a la cabeza es sencilla, pero complicada de resolver: ¿Dónde es? “San Juan y Balcarce. Qué época”, precisa uno que parece haber viajado en el tiempo. Otro contradice y dice: “Para mí puede ser calle Junín y Pasaje Padilla. Se ve a lo lejos un auto en sentido de circulación opuesto a como era antes”. Sinceramente creemos que no importa el dónde, sino la nostalgia que trae esta “espectacular” fotografía como varios han destacado. 

Una escena que puede verbalizar una época y que incluso intenta rescatar aquellas memorias que forman parte de la historia individual y colectiva de nuestras tierras. Es un discurso que tiene la potencia tan evocadora de los recuerdos que no convergen en una sola línea, sino que se organizan hacia un mismo punto: ¡Que tiempos los de aquellos!

La gesta del futbol argentino, en esencia, siempre será la misma. Maradona se crió en un potrero donde el juego sucio, hablando por la tierra y los pies descalzos formaba un cuadro bello para una madre que lo mirada desde la ventana de su casa. Asimismo, esa misma película se reprodujo durante años en cada barrio argentino, aunque hoy, poco a poco, parece ir perdiéndose. Sin embargo, en una narración paralela, el arte de jugar en la vereda sigue siendo el refugio y un camino angosto, pero posible para muchos y muchas.



seguí leyendo

las más leídas