Los datos se desprenden de un informe elaborado por la organización Argentinos por la Educación. La provincia es la segunda entre las peores, sólo superada por Santiago del Estero. La diferencia entre escuelas públicas y privadas.
El Observatorio Argentinos por la Educación publicó un informe en el que muestra datos sobre el nivel de conectividad de las escuelas en todo el país. El texto informa sobre los avances en la materia en el periodo 2013-2021 (último año con datos disponibles) y da un detalle de las provincias.
En 2021, en todo el país, el 10,1% de las escuelas no tenía acceso a internet. Del casi 90% restante, un 53,3% ingresaba de manera gratuita, mientras que el 36,6% que queda lo hacía pagando. En las dos primeras categorías se han visto avances importantes en la última década: en 2013 los establecimientos escolares sin internet eran el 28,6% y apenas un 31,1% accedía de manera gratuita.
El documento, cuyos autores son Nancy Montes (FLACSO), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Argentinos por la Educación) se basa en los informes anuales que elabora el Ministerio de Educación de la Nación.
Tucumán está entre las cinco provincias que tienen menos del 80% de alumnos con conexión a internet. Santiago del Estero registra el índice más bajo (64,9% de los colegios tienen internet), le sigue nuestra provincia (70,9%), Chaco (75%), Catamarca (75,9%) y Jujuy (76,7%). Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, San Luis, Río Negro, Tierra del Fuego, Córdoba, La Pampa y Neuquén tienen más del 97% de los edificios escolares conectados a la web.
Tucumán también se encuentra entre las provincias con menos escuelas con sistema informatizado de gestión escolar. Es decir, colegios que tengan informatizadas/digitalizadas las tareas y gestiones tanto de docentes como de alumnos. Catamarca es la que menos registra (menos del 15%) y Tucumán es la segunda en este ranking negativo: apenas un tercio (31,5%) de las escuelas posee sistemas informatizados de gestión.
La brecha entre establecimientos públicos y privados es amplia: un 63,1% contra un 96,5%, respectivamente. A esto se suma que el crecimiento en los ocho años documentados fue casi nulo, ya que en 2013 un 69% de las escuelas tenía conexión y hasta 2021 había crecido apenas un 1,9%.
En diciembre pasado, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk había anunciado que la implementación de la primera etapa de un plan nacional, con una inversión de más de $2.600 millones para que todas las escuelas de Tucumán cuenten con conexión a internet.
El informe completo: