Tras el acuerdo que permitió levantar el paro de colectivos, los empresarios tucumanos apuntaron contra el reparto de fondos nacionales. El ministro de Transporte denunció una "fiebre del subsidio".
Imagen ilustrativa. (Foto; Facebook Línea 19)
Tras casi cuatro días, los colectivos volverán a circular en Tucumán este lunes desde las 18:00 con frecuencia de domingo, y mañana martes ya con normalidad. El paro se levantó tras la intervención del Gobierno provincial, el adelanto de subsidios provinciales y un acuerdo entre los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT). Los empresarios apuntaron contra el reparto de subsidios nacionales, alegando que se paga $440 por cada porteño y $45 por cada tucumano.
"Los fondos de la Nación están comprometidos hasta el viernes de esta semana y lógicamente las empresas, por el compromiso que tenemos con nuestros trabajadores y usuarios, vamos a tener un costo financiero importantísimo porque vamos a salir a descontar cheques y a vender en financiera cheques para poder cumplir tanto con los usuarios como con los trabajadores", aseguró Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, tras el encuentro encabezado por el gobernador Juan Manzur este mediodía, que permitió levantar la medida de fuerza desde las 18:00.
Berreta remarcó: "El gobernador y la ministra (Carolina Vargas Aignasse) consiguieron el compromiso del ministro (Diego) Giuliano que hasta el viernes estará la compensación tarifaria de junio. Es la solución momentánea. Es exclusivamente por nuestro compromiso con los usuarios y con los trabajadores. No está resuelto el problema y vamos a tener futuras reuniones".
En ese sentido, explicó que en esas futuras reuniones deberán actuar "partiendo de la base que hay una asimetría exponencial, cada vez más grande, entre los recursos que destina el Estado nacional al transporte del AMBA. $440 por cada pasajero en un tramo de tres a seis kilómetros y $45 al interior".
"Aquí estamos percibiendo $91 a $93 por parte de la provincia y de la Nación en conjunto. Contra $440 que le pone la Nación. El boleto entre 3 y 6 km en Buenos Aires, el más usado en Tucumán, las empresas reciben $500 contra alrededor de $170 nosotros. Ahí está la solución del problema. Que paguen el real costo del transporte", enfatizó.
Días atrás, antes de que se levantase el paro nacional de Tucumán (la tarde del viernes volvieron a funcionar los colectivos sólo en el AMBA), el ministro Giuliano apuntó contra los empresarios: "Nosotros hemos depositado en las cuentas de los empresarios el monto que corresponde al pago de salarios y han tenido un destino extraparitarias. Hay empresas que han hecho una retención indebida de fondos y desplegado este conflicto, porque luego de que pagaron con salarios viejos, por supuesto que esto ha generado en los trabajadores una reacción", afirmó.
"Imagínese que si usted tiene una paritaria concreta y paga con los salarios anteriores, obviamente que rompe con cualquier principio de colaboración. Lo que nosotros hacemos es cuidar los fondos públicos también, porque no es posible que se desate una fiebre de subsidios. Y esto tiene que ver con algunos empresarios, no con todos", arremetió en declaraciones a Radio 10.
Finalmente, condenó el paro que se levantó prematuramente para los porteños y no así para los tucumanos: "A nosotros esta situación nos sorprende por la virulencia, por la anticipación, porque dejaron a la gente en la calle y porque tienen los fondos depositados en sus cuentas particulares. Por supuesto que esto nos sorprende en medio de un proceso electoral y no hemos tenido antes estos conflictos".
En mayo de 2022, el portal Chequeado indicó que en enero de 2022 -último dato disponible al momento de la publicación- el 84,94% del subsidio al transporte fue para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) contra el 15,06% para el interior.
Subsidios que recibió el AMBA en Mayo pasado
Del último informe de subsidios al transporte público difundido por el Ministerio de Transporte de la Nación, se desprende que en el pasado mes de Mayo el AMBA recibió los siguientes subsidios:
Pago de compensaciones que permite a determinados grupos de afinidad (jubilados, pensionados, trabajadoras domésticas, beneficiarios de ayudas sociales asignadas por ANSES, etc) acceder a un descuento del 55% en las tarifas del Transporte Público en el ámbito territorial del AMBA
$1.993.856.807,68
Pago de compensaciones que permite descuentos en la tarifa del Transporte Público a los usuarios que deben realizar viajes con transbordos en el ámbito territorial del AMBA
$ 1.017.270.084,21
Pago de compensaciones al Transporte Público Automotor de Pasajeros de Corta Distancia, con el fin de compensar la diferencia tarifaria de acuerdo a la estructura de costos realizada por la Subsecretaría de Transporte Automotor en el ámbito territorial del AMBA
$ 14.134.938.524,26
Pago de compensaciones al Transporte Público Automotor de Pasajeros de Corta Distancia, con el fin de compensar la diferencia tarifaria de acuerdo a la estructura de costos realizada por la Subsecretaría de Transporte Automotor en el ámbito territorial del AMBA
3.027.690.698,66
Subsidios para Tucumán
La cartera de Transporte no difundió los fondos otorgados a nuestra provincia desde que comenzó 2023, por lo que el último dato publicado son los otorgados durante 2022.
En enero, febrero y marzo de 2022 Tucumán recibió $ 317.948.620,10; $ 274.352.657,21; $ 270.040.107,66en carácter de "pago de compensaciones dirigido a las provincias del interior del país (y estas transfieran a cada una de las empresas de su jurisdicción y de sus Municipios) con el fin único de compensar los desequilibrios financieros que pudieran suscitarse a raíz de las modificaciones producidas por aplicación del artículo 115 de la Ley N° 27.467".
En abril, mayo y junio del año pasado, nuestra provincia recibió $ 291.556.030,81; $ 297.650.950,77 y $ 294.200.114,39 respectivamente, por el mismo ítem. Lo propio ocurrió en el cuatrimestre siguiente, cuando se destinaron $ 311.429.662,83; $ 309.621.482,07; $ 309.408.250,24; $ 355.843.856,74. Finalmente, en noviembre Tucumán recibió $ 468.239.625,57 y en diciembre $ 469.813.216,81.
No hay registros sobre Tucumán, pero si aparece en blanco el casillero respecto a los fondos que debieron otorgarse como "pago de compensaciones que permite a determinados grupos de afinidad (jubilados, pensionados, trabajadoras domésticas, beneficiarios de ayudas sociales asignadas por ANSES) acceder a un descuento del 55% en las tarifas del Transporte Público en los municipios que tengan implementado el boleto electrónico SUBE". La misma, todavía, no se implementó en nuestra provincia.
Así, de estos informes se desprende que en mayo el AMBA recibió $20.171.756.114,81; mientras que en todo el año 2022 a Tucumán se le otorgaron $3.970.104.575,2.