En el marco de una semana de reclamos en el área de la salud, el secretario general de SITAS, Julián Nassif, dialogó con Oscar Mazza en el programa La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9)
SITAS
Comienza una semana de huelga y movilización en el ámbito de la salud pública tucumana. "Aquí no se rinde nadie", es el lema del reclamo por parte del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS) . En este marco, el secretario general del gremio, Julián Nassif, habló con Oscar Mazza en La Tucumana de la Mañana (FM latucumana 95.9).
La medida de fuerza empieza en Hospital de Niños y en el Centro de Salud. Además, partir de las 9 de la mañana van a marchar hacia la Plaza Independencia. Serán dos jornadas de protesta, tanto hoy como mañana. Esto, en algunos casos, incluye un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo. La marcha de hoy culminará en el paseo provincial y, en el caso de mañana, los médicos y demás profesionales de la salud harán sentir sus voces en la legislatura. En ambos casos, los trabajadores buscan ser escuchados por el gobierno provincial.
“Ese tan celebrado aumento salarial, no es para nada según las expectativas, las necesidades y los requerimientos como personal de salud. Pero, además, lo que también nos preocupa enormemente es la constante mediocrización, que, a consecuencia de todos estos reclamos no resueltos, está ocurriendo en el sistema público de salud", detalló Nassif.
Consultado por la situación del personal de salud, el secretaio gremial se mostró preocupado: “lamentablemente, el gobierno no parece tomar consciencia de esto por estar inmersos en el tiempo electoral”.“Hay faltantes de médicos pediatras en las guardias, de infraestructura necesaria para atender a la cantidad de pacientes que consultan, falta de funcionamiento de equipos". Incluso, el médico denunció que el tomógrafo del Hospital de Niños no funciona hace más de seis meses.
En cuanto al alcance de la medida de fuerza, Nassif enfatizó en que el paro incluye a toda la provincia, no solo al Hospital de Niños, abarcando también hospitales provinciales, caps, policlínicos. Por otro lado, resaltó que no es una huelga solo de los médicos: "el reclamo es de todo el personal, no solo de los médicos, sino también enfermeras, técnicos de laboratorio, bioquímicos".
Por último, en relación al diálogo con el gobierno provincial, Oscar Mazza le consultó al gremialista si recibieron algún tipo de contacto y este último lo negó “no hubo ningún llamado desde el gobierno, hay un desinterés de los funcionarios. La salud de la población pasa a segundo plano”
Mirá la nota completa:
.