La Dirección de Estadísticas de la Provincia informó que la suba de precios estuvo por encima de la nacional. Los alimentos, en lo que va del 2023, ya acumulan una suba superior al 20%.
Imagen ilustrativa. Foto cadena 3.-
La Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer la inflación de febrero en Tucumán, que tuvo un salto de casi 3 puntos con respecto a enero, ya que el registro del pasado mes fue de 8%.
De acuerdo al informe mensual elaborado por el organismo, que muestra el aumento de precios de los bienes y servicios en la provincia, se detalla que lo que más subió fue la categoría “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (11,62%) seguida de “Bebidas alcohólicas y tabaco” (8,08%).
En lo que va del 2023, los precios en Tucumán ya subieron un 14,29%, con la comida con el mayor salto, un 20,25%; seguida de “Restaurantes y hoteles” (17,83%).
En cuanto a los últimos 12 meses, de febrero de 2022 al mismo mes de este 2023, los tucumanos vieron cómo el valor de los bienes y servicios ya subieron un 102,01%. Ahí la mayor variación para este período se observa en la categoría “Prendas de vestir y calzado” (129,18%) seguida por “Restaurantes y hoteles” (127,88%).
Descargar
IPC Nacional
El índice de precios al consumidor (IPC) registró en febrero un incremento del 6,6% respecto al mes anterior, impulsado por el rubro Alimentos y bebidas no alcóholicas, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación minorista acumuló un alza de 13,1% en el primer bimestre y de 102,5% en los últimos 12 meses.
La división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%), principalmente por la incidencia que tuvo el alza de carnes y derivados y de leche, productos lácteos y huevos.
Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron Comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet, y Restaurantes y hoteles (7,5%).
También se destacó el aumento de las cuotas de las prepagas, que impactó sobre el rubro Salud (5,3%); cigarrillos, en Bebidas alcohólicas y tabaco (5,2%); los combustibles, dentro de Transporte (4,9%); y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,8%).
Al interior de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, la que más incidió en todas las regiones, se destacó principalmente la suba de carnes y derivados.
I only needed to change some CSS.