"He tomado la decisión de una operación militar" anunció Putin. A miles de kilómetros, los tucumanos intentan seguir los acontecimientos en el este de Europa que tienen en vilo al mundo. Las primeras reacciones de nuestros comprovincianos.
Bombardeo de Rusia en Ucrania. (Foto tomada del Diario AS)
Este jueves por la madrugada, Rusia inició una invasión a Ucrania con bombardeos en todo el país. "He tomado la decisión de una operación militar", anunció el presidente Vladimir Putin. La comunidad internacional condenó el ataque, el Gobierno ucraniano rompió relaciones con Moscú y prometió defenderse.
En un discurso televisado a todo el país, Putin explicó que no buscaba la "ocupación", sino "una desmilitarización y una desnazificación" de Ucrania y la defensa de los rebeldes prorrusos del este del país, según reportó la agencia de noticias AFP.
Tras ello, se escucharon explosiones en ciudades de Ucrania, desde Kiev hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia; también en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el mar de Azov.
El ejército ruso aseguró que estaba atacando instalaciones militares ucranianas con "armas de alta precisión", reivindicando que habían destruido los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado "fuera de servicio" las bases aéreas de Ucrania.
Kiev anunció que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos murieron. También confirmó que ya hubo incursiones terrestres de las fuerzas rusas por el norte, desde Rusia y Bielorrusia, pero también por el sur en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció una ley marcial en todo el país, pero pidió a la población no entrar en pánico. También urgió a la comunidad internacional a crear una "coalición anti-Putin" para forzar a Moscú a respetar la paz.
La reacción de los tucumanos
A miles y miles de kilómetros de Rusia y Ucrania, los tucumanos se mantienen pendientes del conflicto y los primeros bombardeos que tienen en vilo al mundo. Entre los memes y la incertidumbre, se volcaron a las redes sociales:
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
Políticos tucumanos también se expidieron a través de las redes sociales:
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.
Las tensiones militares entre Rusia y Ucrania escalaron en los últimos meses desde que Moscú comenzó a acumular a decenas de miles de soldados en la frontera entre ambos países.
El alerta pasó a rojo esta semana luego de que Putin reconociera la independencia de dos provincias separatistas y rusoparlantes del este de Ucrania, Lugansk y Donetsk, que son fronterizas con Rusia, y de que el Senado ruso autorizara al gobierno a usar la fuerza militar en el extranjero.
Más de 14.000 personas murieron en Ucrania en combates entre el Ejército y las milicias de las dos provincias separatistas desde que estas se declararan independientes, en 2014.
(Con información de la Agencia Télam)