"Con participación ciudadana": los planes de la municipalidad de San Miguel de Tucumán para revalorizar la plaza Urquiza
El municipio realizó la primera consulta pública con los vecinos, a fin de conocer cómo imaginan la puesta en valor del espacio público. Los ejes presentados por la intendenta Rossana Chahla.

Render presentado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.-
¿Cómo te imaginás la nueva Plaza Urquiza? Esa es la pregunta disparadora que sentó las bases de la primera Consulta Pública lanzada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para que los vecinos sean protagonistas activos de la transformación y recuperación de uno de los paseos más emblemáticos de nuestra ciudad.
La intendenta Rossana Chahla encabezó el lanzamiento de esta iniciativa, acompañada por los funcionarios de su gabinete de gobierno, quienes tomaron nota de las propuestas planteadas por los vecinos que asistieron a la convocatoria inaugural. El encuentro fue este jueves por la tarde, en la plaza ubicada entre calles Santa Fe, 25 de Mayo, Muñecas y avenida Sarmiento.
Las propuestas de intervención se localizan en algunos ámbitos y sectores de la plaza consideradas estratégicas: las caminerías perimetrales; sectores conmemorativos como los del General Urquiza (que da nombre al paseo) y el de Jorge Luis Borges que albergan zonas para el descanso y para la realización de actividades cívicas; la recuperación del lago y la jerarquización de la isla que forma parte del mismo; y por último la inclusión de un espacio para el juego de las mascotas (canil).
Al finalizar el acto de lanzamiento de la primera Consulta Pública, la intendenta Chahla ponderó la respuesta de la ciudadanía. "Gran convocatoria, los vecinos y vecinas han aportado, han dicho cuál es la idea que quieren; han quedado muy conformes con la presentación", señaló y resaltó la impronta de la actual gestión: "la cercanía, la escucha; es lo que nos marca el camino". Y agregó: "Estamos seguros de que vamos por el camino correcta hacia la ciudad que queremos".
Los vecinos pueden entrar a la plataforma consultapublica.smt.gob.ar/plaza-urquiza donde pueden interiorizarse sobre los detalles del proyecto de refuncionalización y restauración de la Plaza Urquiza, opinar, comentar, elegir entre distintas opciones y votar. Todas las propuestas de intervención están ejemplificadas e ilustradas con imágenes digitales en 3D para visualizar cómo quedaría el paseo de acuerdo a las diferentes sugerencias.
Para poder participar de esta consulta pública y de las próximas que convoque el Municipio capitalino, los interesados deben estar registrados como ciudadanos digitales en la plataforma tecnológica CidiTuc. Pueden hacerlo a través del siguiente enlace: ciudaddigital.smt.gob.ar
Los vecinos que participen de la Consulta Pública para poner en valor la Plaza Urquiza pueden dejar registradas sus preferencias y opiniones en ocho ejes:
1 - Veredas perimetrales: ubicación y color
La propuesta incluye la ampliación de las tazas de los árboles de gran porte que se localizan en todo el perímetro para favorecer el normal crecimiento de sus raíces sin afectar el solado; el cambio del piso existente por hormigón impreso y coloreado; la inclusión de una banda de piso anti golpes en todo el perímetro para favorecer las caminatas y el running; la reposición del borde de cerámica partida y la sustitución de los bancos existentes por otros de mayor tamaño, resueltos en fundición y tablillas de madera. Las opciones corresponden a la ubicación y color de la banda de piso anti golpes.
2 - Sector cívico conmemorativo al General Justo José de Urquiza
Este eje plantea la jerarquización del sector en general y del monumento al prócer. Se propone la restauración del monumento y el mejoramiento del pedestal que lo sostiene, poner en valor el entorno inmediato a través de nuevo equipamiento y más sectores verdes y de sombra. La opción A plantea la jerarquización manteniendo la ubicación actual. La opción B plantea su traslado, incorporación de nuevo mobiliario y sectores verdes, entre otras tareas.
3 - Sector conmemorativo de Jorge L. Borges
Esta propuesta incluye la restauración del monumento y la puesta en valor de su entorno inmediato mediante la incorporación de nuevo mobiliario, más sectores de sombra y un tratamiento paisajístico que permita revalorizar este ámbito de la plaza. La opción A corresponde a la ampliación del sector donde se ubica el monumento, jerarquizándolo mediante un tratamiento con material vegetal y la eliminación de la reja que hoy delimita el homenaje. Se incluye además nuevos bancos y se incorporan parasoles metálicos con enredaderas. La opción B se diferencia en que se plantea mantener las dimensiones actuales del sector del monumento, sustituyendo la reja metálica actual por una de acero inoxidable y vidrio, y en su interior se incluye un tratamiento paisajístico con flores y plantas.
4 - Sector de isla y canales
El proyecto para este sector incluye el acondicionamiento del curso de agua que recorre la mitad norte de la plaza y que incluye la jerarquización de la pequeña isla que forma parte de este sistema. Se suma la incorporación de efectos de agua y de mesas a los bancos lineales actuales. La opción A plantea nuevo mobiliario en la isla para su mayor disfrute, y un importante tratamiento paisajístico que la jerarquice y la posicione como un hito en el paseo. La opción B, si bien incluye también el tratamiento paisajístico, limita el acceso a la misma. En este caso, se incorporan esculturas que pueden ser vistas desde todo su perímetro.
5 - Sector de baile y fuente
En este sector de la plaza, la propuesta plantea la recuperación y puesta en valor de la fuente de agua ornamental que da origen al curso de agua tan característico de este paseo. Se propone la incorporación de juegos de agua y luces que ofrezca una nueva experiencia a los usuarios. En cuanto al sector de caminería que se emplea para baile, se proponen parasoles con enredaderas que ofrezcan sombra durante el día, y durante la noche se constituyan en un nuevo marco para la danza y otras actividades y espectáculos. La opción A plantea soportes verticales desde donde se vinculan parasoles circulares que conforman una estructura mayor que le da marco al sector. La opción B, si bien cumple la misma función, está compuesta por dos parasoles cuadrados, vinculados entre sí que remite a la pérgola que se situaba en el mismo lugar y fue retirada en el año 2012.
6 - Nuevo espacio de esparcimiento para animales de compañía (nuevo canil)
El nuevo canil tiene como objeto ofrecer un entorno seguro y divertido donde las mascotas puedan socializar, ejercitarse y disfrutar de actividades recreativas. Incluye pise drenante, juegos variados y rejas perimetrales. Las opciones en este caso, sería la instalación o no del nuevo espacio.
7 - Sector skate
Actualmente, quienes practican el skate en la plaza, lo hacen sobre toda la caminería diagonal lindera al curso de agua, conviviendo con muchas otras actividades, en muchos casos no de buena forma. Además, suelen emplear el equipamiento (como asientos y escaleras). Se propone delimitar un sector de la plaza para las prácticas de skate (con rampas de diverso tipo, barras metálicas para deslizarse y bordillos), sin interferir con el resto del paseo. Los vecinos pueden apoyar la inclusión de este sector en la plaza con un voto afirmativo, o elegir lo contrario.
8 - Proyecto de paisajismo
El tratamiento paisajístico para la plaza tiene por objeto embellecerla, hacerla más atractiva y favorecer la biodiversidad. La elección de las especies ornamentales tuvo en cuenta factores condicionantes como sectores de luz y sombra, el atractivo visual y olfativo, la resistencia y versatilidad, entre otros. Entre ellas se destacan: rosas, agapanthus, abelias, dracenas y jazmines. Los participantes pueden opinar si les gustaría que se implemente este proyecto de paisajismo.