Versiones cruzadas entre Trenes Argentinos y el gremio La Fraternidad tras el video de un viaje de Rosario a Tucumán sin pasajeros pero que aparece agotado.
Imagen ilustrativa. (Foto: argentina.gob)
Días atrás, Telefé Rosario dio a conocer un video donde se mostraba como un tren partía desde esa ciudad con destino a Tucumán con todos los pasajes vendidos, pero sin pasajeros a bordo. El "tren fanstasma", lo llamaron, en medio de una polémica y acusaciones cruzadas entre Trenes Argentinos y La Fraternidad, gremio ferroviario que acusó a las empresas de colectivos de media y larga distancia por el misterioso tren vacío pero sin tickets disponibles.
"Vinimos a intentar buscar algunas respuestas a todas estas preguntas que van surgiendo respecto a qué es lo que pasa con este bendito y tan utilizo tren, más aun en este último tiempo de pandemia donde hay mucho turismo interno que es el que pasa desde Rosario hasta Tucumán. Muy difícil conseguir un lugar (...) pero después te subís y te encontrás con la escena que seguramente están compartiendo en imágenes y llama poderosísimamente la atención", planteó el cronista de Telefé desde la estación Rosario Norte.
En las mencionadas imágenes, se muestran vagones completamente vacíos y sin ningún pasajero a bordo, mientras por otro lado se expone que los pasajes para ese mismo viaje aparecen agotados o con muy pocos asientos disponibles. Desde el gremio ferroviario La Fraternidad apuntan contra las empresas de micros y colectivos de media y larga distancia.
"Esto viene pasando desde la década del 70. Acá unos hijos de su madre -sic- compran los pasajes, 100 tickets ferroviarios que valen dos mangos con cincuenta, y cuando la gente real va a comprar se encuentra con que está agotado y tienen que irse con el colectivo", reveló un gremialista a La Nación.
"Ahora, ¿cómo hacés para demostrar esta situación? ¿Cómo hacés como sindicato para pelear? Es muy complicado", plantearon desde el sindicato al diario porteño fundado por Bartolomé Mitre. "Están las empresas grandes de autotransporte metidas en todo esto y desde el punto de vista sindical es muy difícil de resolver", subrayaron.
Rosario3 informó que los pasajes que no se utilizaron en esta formación que partió casi vacía, se pusieron a la venta el pasado 10 de noviembre. Ante esto, comenzaron a requerir información necesaria para saber qué fue lo que sucedió.
“Está en estudio y lo estamos siguiendo porque los pasajes fueron vendidos. Queremos investigar bien qué es lo que ocurrió para poder tomar medidas e impedir que esto vuelva a ocurrir”, indicaron.
Desde Trenes Argentinos afirmaron a La Nación que la diferencia entre pasajes vendidos y pasajeros que suben al transporte es "de alrededor de un 10%", y detallaron las cifras de los pasajes Buenos Aires - Tucumán vendidos en noviembre y diciembre y sus ocupantes.
En el primer mes se vendieron 3.847 pasajes y subieron 3.449 personas, lo que representa una diferencia de 10%, mientras que en el segundo mes la distancia fue del 6,5%.
"Sobre el video, voceros de Trenes Argentinos indicaron que se puede haber vendido un tramo menor al máximo, es decir, un viaje de Buenos Aires a Zarate, 'donde los pasajeros descienden a pesar de que el tren continúa, y dejan su lugar'", apuntaron.
Los trenes de Rosario a Tucumán salen dos veces por semana, en el horario de los lunes y los jueves por la madrugada. El viaje en primera clase cuesta $465 $560 en pulman y $1620 en camarote. El viaje dura unas 24 horas, mientras que el mismo trayecto en colectivo sale unos $10.000.