Pandemia

Coronavirus: Moderna llega al país y demostró ser efectiva en adolescentes

Un cargamento de 3,5 millones de dosis donadas por el Gobierno de Estados Unidos llegará este sábado y demostró una alta tasa de eficacia entre los adolescentes de 12 a 17 años.

16 Jul 2021 - 18:25

 Tras un acuerdo bilateral entre ambas naciones, este sábado llegará a Argentina la donación de 3,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna por parte del Gobierno de Estados Unidos. Se trata de la donación más grande hasta ahora de ese país a una nación latinoamericana.

El presidente Alberto Fernández celebró la donación de, que llegarán poco después de esta medianoche al país, y agradeció a su par Joe Biden por su "decisión solidaria de ayudar a los demás países del mundo" y por el trabajo conjunto en la lucha por la pandemia", lo cual marca "un camino de cooperación".
 
La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa estadounidense de biotecnología Moderna fue diseñada a través de la tecnología de ARN mensajero para que el sistema inmunológico aprenda a repeler parte de la proteína del virus, y demostró una alta tasa de eficacia entre los adolescentes de 12 a 17 años. Sin embargo, por el momento no está aprobado su uso en esta franja etaria.
 
Por su parte, Carla Vizzotti dijo que en cuanto a los menores de 18 años “la siguiente vacuna que se espera a relativo corto plazo es la vacuna de Moderna”, ya que “está a la espera de la aprobación de la FDA para adolescentes”.

 En esta dirección, la aprobación inminente de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), permitiría avanzar en la autorización a nivel local que habilite la vacunación pediátrica y determinaría si las primeras dosis que están llegando se destinan a los chicos o se suman a la distribución del resto de las vacunas.

El 25 de mayo pasado, Moderna anunció que su vacuna contra el coronavirus es "altamente efectiva" en adolescentes de entre 12 y 17 años, según los resultados completos del ensayo clínico TeenCOVE.

En ese estudio participaron más de 3.700 adolescentes de entre 12 y 17 años en Estados Unidos, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna y un tercio placebo.

"Tras dos dosis, ningún caso de Covid-19 se observó en el grupo vacunado (...) contra cuatro casos en el grupo placebo, lo que resulta en una efectividad de la vacuna de 100% 14 días después de la segunda dosis", sostuvo Moderna en su comunicado.

La empresa también inició un estudio en 6.750 niños de 6 meses a 11 años (KidCOVE) cuyos resultados todavía no presentó.

Con el arribo de este envío, que se concretará en la madrugada del sábado en dos vuelos, según se confirmó este viernes, la Argentina superará para este fin de semana los 36 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio del plan de inmunización.
 
Este arribo fue consecuencia de la firma por parte del Poder Ejecutivo, el 3 de julio pasado, de un DNU que posibilitó habilitar un acuerdo con el laboratorio Moderna Inc. por el suministro de 20 millones de dosis de su vacuna contra la Covid-19 o las dosis equivalentes de la vacuna como refuerzo.

La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa estadounidense de biotecnología Moderna fue diseñada a través de la tecnología de ARN mensajero para que el sistema inmunológico aprenda a repeler parte de la proteína del virus, y demostró una alta tasa de eficacia entre los adolescentes de 12 a 17 años. Sin embargo, por el momento no está aprobado su uso en esta franja etaria.

Sumando las dosis chinas de hoy y las vacunas Moderna que llegarán mañana, Argentina alcanzará un total de 36.291.730 vacunas desde el inicio del plan de inoculación de la población.
 

seguí leyendo

las más leídas