Top

Jaldo, sobre el Súper IVA: "Nos oponemos a cualquier decisión que perjudique a Tucumán"

ECONOMÍA

El gobernador se refirió a la reforma tributaria que impulsan Javier Milei y Luis Caputo, y advirtió que "el Poder Ejecutivo nacional no puede tomar una decisión unilateral con los recursos de las provincias argentinas".

(Foto: Ministerio de Salud Tucumán)





El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió este martes al proyecto de reforma tributaria impulsado por el gobierno nacional, el denominado Súper IVA que promueven el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Toto Caputo: "Nos oponemos a cualquier decisión que perjudique a Tucumán", enfatizó el tranqueño.

El IVA es el impuesto coparticipable más importante de las provincias. Por lo tanto, si se intenta o se quiere tocar ese impuesto evidentemente iría en perjuicio de cada una de las provincias. Para tomar una medida de ese tipo, primero, tiene que pasar por el Congreso de la Nación, por las Cámaras de Diputados y de Senadores”, planteó Jaldo en conferencia de prensa.

En ese sentido, el mandatario tucumano subrayó: “El Poder Ejecutivo nacional no puede tomar una decisión unilateral con los recursos de las provincias argentinas, porque sería inconstitucional y cualquier planteo judicial le daría la razón a las provincias”.

Sin embargo, Jaldo se mostró confiado “en la prudencia del gobierno nacional, que va a llamar a los gobernadores seguramente” para dialogar.

Finalmente, aseveró: “Nos oponemos a cualquier decisión que perjudique a la provincia de Tucumán”.

En una entrevista en el canal de streaming La Casa, el ministro Caputo adelantó: "Al IVA lo vamos a dividir entre nacional y provincial (...). Nosotros cobraríamos el 9% corresponde a la Nación y las provincias pondrán su propio IVA".

El ministro piensa dejar de cobrar la parte del impuesto que se coparticipa y que cada distrito "compita", con el impuesto que decidan, en atraer inversiones. La medida, según explicó el ministro, buscaría reducir impuestos distorsivos como Ingresos Brutos, clave en la recaudación subnacional, y se perfila como el eje de una reforma aún mayor.