El rector García firmó el contrato con la empresa adjudicataria para dar inicio a los trabajaos que tienen un plazo de tres meses. Además se anuncian otros importantes proyectos en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Centro Herrera, UNT. (Foto: mediosunt)
El sueño del Comedor Universitario en el Centro Herrera, más conocido como la Quinta Agronómica, está cada vez más cerca. El rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), José García, firmó el contrato de ejecución de obra con la empresa OSYM S.R.L. para poder dar inicio a la obra que tiene un plazo de ejecución de 90 días y asciende a $14.937.002,83.
"Estas son obras que licitamos y las llevamos adelante con empresas constructoras de la provincia. También estamos concluyendo con otras en el Teatro Alberdi, y vamos a continuar con las fachadas de algunos edificios y algunas aulas de la Escuela Sarmiento. Ahora estamos abocados en poner en condiciones la Usina del Bicentenario para la Escuela de Bellas Artes", se entusiasmó García.
La firma del convenio de ejecución de las obras tuvo lugar la mañana del jueves la sala del Honorable Consejo Deliberante y el mismo fue rubricado por García y el ingeniero Adrián Castillo, de la empresa ejecutora. También estuvieron presentes el Vicerrector, Ing. Sergio Pagani; el Secretario de Proyectos y Obras de la UNT, Ing. Sergio Mohamed, el secretario de Bienestar Universitario, Ing. Sergio Vitulli y el secretario de Gestión y Comunicación Institucional, Ing. Arturo Sassi.
El Comedor Universitario de la Quinta Agronómica es el segundo de la UNT después del del Centro Prebisch, en el parque 9 de Julio. "ya tenemos en proyección la idea de crear un comedor en la zona céntrica", anticipó Vitulli.
Castillo ponderó que "si bien es una obra de rápida ejecución, vamos a tratar de resolver las dificultades y desafíos que se presentan al trabajar en medio de una pandemia, respetando todos los protocolos. La idea es, como lo dijo el Rector, que esté al servicio del estudiantado".
En esa misma jornada, el rector García firmó el contrato con la Ing. María Daniel, de la empresa "Daniel Ingeniería S.R.L.", para la construcción de "Medios de evacuación y salida de emergencia" del edificio que la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia tiene en Chacabuco 461. El monto de la obra, cuyo plazo de ejecución es de 60 días, asciende a los $ 2.261.743,14; los trabajos comenzarían en la próxima semana.
Semanas atrás, se firmó el contrato con Constructora GAMA SA, empresa adjudicataria de las obras del nuevo edificio de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia con una inversión de $ 240 millones con fondos nacionales y un plazo de ejecución de 360 días.
La obra será financiada por los Ministerios de Obras Públicas y de Educación de la Nación, a través del "Programa de Apoyo a la Infraestructura Universitaria -Etapa II- Fase B", por medio de un Convenio del Gobierno Nacional suscrito con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) -Contrato de Préstamo Nº 8945. La obra original tiene unos 6.000 m2, de los cuales, en esta primera etapa, se terminarán 4.200 m2.