Desde el 1 de enero comenzó a regir el plan básico para los servicios de Internet, televisión por cable y telefonía móvil con una tarifa mínima. Enterate si estás incluido entre los beneficiarios y cómo solicitar el abono.
Beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, como así también sus hijos-as/tenencia de entre 16 y 18 años.
Beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
Usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social como así también sus hijos-as/tenencia de entre 16 y 18 años.
Jubilados y jubiladas, pensionadas y pensionados y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
Usuarios que perciban seguro de desempleo como así también sus hijos-as/tenencia de entre 16 y 18 años.
Usuarios y usuarias incorporados e incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares, como así también sus hijos-as/tenencia de entre 16 y 18 años.
Usuarios y usuarias que perciban una beca del programa Progresar.
Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal, como así también sus hijos-as/tenencia de entre 16 y 18 años.
Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales, como así también sus hijos/tenencia de entre 16 y 18 años.
Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley N° 27.098.