Ana Correa, una de las expositoras invitadas que además es autora del libro que relata la historia de la joven tucumana que estuvo presa casi 3 años por un aborto espontáneo, refutó los argumentos de la Senadora.
En el marco de la última jornada de exposiciones a favor y en contra del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se lleva a cabo en el plenario de comisiones, la senadora Silvia Elías de Pérez pidió la palabra y negó la historia de "Belén", la joven tucumana que estuvo presa casi 3 años por un aborto espontáneo.
"La historia fue otra", aseguró y se basó en argumentos del relato de "homicidio" que se había instalado en algunos los medios locales antes de que la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, libere a la joven. Recibió el repudio de Ana Correa, una de las expositoras invitadas que además es autora del libro que relata la historia de la joven tucumana.
"Me veo en la obligación de hacer algunas aclaraciones porque la verdad se habla de mi provincia como si fuese que estamos en la Edad Media y que acá hay un Estado que tiene intención de criminalizar a la mujer", arrancó la intervención de la Senadora que apoya el movimiento de pañuelos celestes.
"El caso de Belén es un caso tristísimo, lamentable que jamás tendría que haber terminado el tema en prisión. Pero la historia es otra. No estamos hablando de aborto. Estamos hablando de una joven de 21 años que llega con un parto prematuro el niñito de 32 semanas, o sea 8 meses de gestación", añadió.
Por último, aseguró que "la autopsia dice que muere en el inodoro por golpes encéfalocraneanos y porque respira y traga agua. Un horror la historia. Pero muestra cómo el Estado estuvo ausente con Belén antes y como hay tantísimas cosas que tenemos que hacer porque la solución no hubiera sido el aborto legal para Belén, sino que hubiera sido un Estado presente antes", concluyó.
"Le quiero agradecer a la señora Elías de Pérez porque nos acaba de dar el mejor ejemplo de porque hay que legalizar el aborto,", expuso Correa y continuó: "Cuando el aborto no es legal, ante la duda, se condena a la mujer, cuando el aborto es ilegal se crea la fantasía de que una mujer es culpable por no poder ser madre. En el caso de Belén yo fui a investigar. Pueden entrar al fallo de la Corte Suprema de Tucumán que dijo que Belén nunca tuvo un embarazo avanzado como dice la senadora y que se la condenó sin pruebas. Que no se la escuchó y que todas las pruebas que se presentaron en el primer juicio eran falsas. La Corte Suprema de Tucumán íntegra no sólo dijo que Belén era inocente, sino que además la corte les dijo capacitarse. Todo lo que hicieron con Belén está mal", añadió.