A través de un comunicado, la entidad agropecuaria expresó su apoyo a la convocatoria del lunes pasado contra las medidas del Gobierno nacional en un contexto de fuerte aumento de casos de Coronavirus. Se cuecen habas con vistas a 2021.
La Sociedad Rural de Tucumán (SRT) expresó su apoyo a la "Marcha por la República" que se realizó el 17 de agosto pasado en contra de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional. Bajo el título "Defendamos las República para caminar hacia la Argentina que merecemos", la entidad agropecuaria conducida por Sebastián Murga, emitió un comunicado en el que saludó y agradeció "a tantos ciudadanos de todo el País por expresar sus legítimos derechos constitucionales".
En el documento publicado en las
redes sociales de la SRT, se cuestiona principalmente el proyecto de Reforma Judicial que el presidente
Alberto Fernández al Congreso Nacional y que esta semana consiguió dictamen en la Cámara de Senadores que preside
Cristina Kirchner. También se hace referencia a la gestión de la Justicia local.
"Habiendo pasado un tiempo de la multitudinaria marcha del Lunes 17 de Agosto, en donde espontáneamente muchos argentinos salieron a manifestarse por la institucionalidad, la República, la transparencia, la defensa a la propiedad privada y principalmente por el rechazo a la Reforma Judicial, la Sociedad Rural de Tucumán quiere saludar y agradecer a tantos ciudadanos de todo el País por expresar sus legítimos derechos constitucionales", expresa el texto que llama al Poder Ejecutivo Nacional "a la reflexión" para "no persistir en la Reforma Judicial que busca llevar a cabo en los próximos días y que nos alerta como sociedad y como ciudadanos".
"En este contexto, creemos que dicha Reforma no conduce a nada en los tiempos de extrema crisis sanitaria que estamos viviendo, agravada por la situación económica que atraviesa nuestro País. Es momento de bregar por hacer respetar nuestra Constitución Nacional y sus leyes", enfatizaron y reclamaron por el nepotismo en el Poder Judicial de Tucumán.
"No queremos dejar de llamar a la reflexión de los funcionarios judiciales de la Provincia de Tucumán, que en los últimos días fueron noticia por el nombramiento de familiares directos en cargos de tanta relevancia institucional. No es nuestra intención poner en duda la capacidad de las personas, pero estamos convencidos que abrir concursos que establecezcan quiénes son las personas aptas para ocupar dichos espacios, es el camino hacia una mayor transparencia institucional", argumentaron y concluyeron que "debemos defender nuestra República, es nuestra obligación para poder caminar hacia la Argentina que queremos".
Se cuecen habas
La marcha del pasado lunes abrió una interna dentro de Juntos por el Cambio (JxC), principal espacio opositor al Gobierno Nacional, debido a que se llevó adelante en un contexto de fuerte aumento de casos de Covid-19 en todo el país. Según señalan algunos analistas, la convocatoria que se realizó por redes sociales y que fue promovida por referentes del 'ala dura' del macrismo, vino a evidenciar una disputa por el liderazgo de cara a las elecciones de 2021.
A nivel local, los trascendidos indican que el presidente de la SRT tiene intenciones de competir electoralmente, haciendo base en la entidad agropecuaria y con el apoyo de los 'rezagados' del macrismo tucumano. Sin embargo, todavía no están claras sus intenciones en el tablero político: mientras algunos señalan que Murga apunta a quedarse con la intendencia de Yerba Buena -hoy en manos de Mariano Campero y sin un sucesor claro-, otros señalan que la aspiración es lanzarse a la carrera por la gobernación en calidad de 'tapado' y apelando al manual macrista que privilegia para la competencia electoral a empresarios del sector privado que hacen política renegando de la política.
Por este motivo, no son pocos los que indican que cada vez serán más frecuentes estas 'tomas de posición' de la Sociedad Rural de Tucumán en lo que refiere al acontecer político local. Es que, si bien la pandemia está en su peor momento, lo cierto es que las legislativas del próximo año no están demasiado lejos y la dirigencia se apresta a mover fichas en las elecciones de medio término con vistas a disputar nuevamente el poder en 2023. De un lado a otro del espectro político el pensamiento es uno, sin excepción: más tarde o más temprano la pandemia pasará y lo que quedará será la política. Para eso están trabajando.