TUCUMÁN EN CUARENTENA

Vidrieras de luto en todo el microcentro tucumano

Con una curiosa intervención visual, comerciantes de la Capital visibilizaron la crisis que vive el sector a partir del decreto de Aislamiento Obligatorio contra el Coronavirus.

24 Abr 2020 - 01:19

“Fundiéndonos”. La palabra impresa en carteles cuelga en vidrieras de buena parte de los comercios del microcentro tucumano. Vidrieras que por más que parezcan idénticas a las de todos los días, exhiben un detalle particularmente tétrico: maniquíes desnudos y, también, vestidos completamente de negro. Están de luto. Todo el comercio lo está. Es que a partir del decreto que estableció el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, las ventas se derrumbaron por completo y, detrás de ellas, una avalancha de facturas y compromisos salariales por cumplir. Los números están en rojo, casi morado, y no hay certeza de lo que pasará en el mediano plazo.

Ayer miércoles, desde la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán (CAC SMT), que integra la Federación Económica de Tucumán (FET), hicieron un llamado a sus integrantes para manifestar de forma distinta la drástica y delicada situación que atraviesan los comerciantes y también, en gran parte, todos los rubros que hacen a la actividad económica provincial.

La idea, como se puede apreciar en las fotos, es demostrar que el comercio se encuentra en terapia intensiva, al borde de una catástrofe que –aseguran- se cobrará también numerosos puestos de trabajo.
“Esta es una demostración de que es un local que está encendido y quiere volver a funcionar mientras hay calles completamente desoladas”, explica Gabriela Coronel, presidenta de la CAC SMT, a eltucumano.com.

De una reciente encueta realizada entre comerciantes del microcentro, se desprenden números alarmantes que dan cuenta de la realidad que atraviesa el sector en donde sólo un 6,2% afirma podrá pagar la totalidad de los sueldos, mientras que el resto sólo podrá cumplir con una mitad y resto en partes, o directamente todo el mes en cuotas.


Fotos de la protesta de comerciantes

seguí leyendo

las más leídas