A TENER EN CUENTA

Dos de cada diez argentinos sufren alergias estacionales

Lanzan una serie de recomendaciones para combatir las consecuencias de la alergia. ¿Cómo lograr un entorno saludable?

31 Oct 2019 - 09:43

imagen ilustrativa.

Según un informe, dos de cada diez argentinos sufren alergias estacionales y el 30% no se trata. Es por esto que en Tucumán lanzan una serie de recomendaciones para combatir las consecuencias de la alergia.

Entre septiembre y diciembre, muchos tucumanos sufren taponamiento de nariz acompañado de secreción viscosa, estornudos constantes y picazón de nariz, ojos y garganta. La contaminación ambiental y el cambio climático provocan que la primavera llegue más pronto y sea más intensa y prolongada. Por lo que se cree que dichos factores ambientales están afectando de sobremanera a los alérgicos. Esto se demuestra porque la consulta a los especialistas está creciendo de manera exponencial.

La consulta comienza a incrementarse y, cuando la persona ya se sabe alérgica, empieza con anticipación a tomar los recaudos en busca de la prevención y así evitar los síntomas que resultan tan molestos y que influyen en las actividades cotidianas: en el trabajo, en la escuela y en la propia casa. 

En este sentido, la encargada de la Unidad de Alergia del hospital Centro de Salud, María Cecilia Lucini, contó que allí se atiende aproximadamente 240 personas por mes. “Durante agosto y septiembre aumentaron las consultas debido a las sequías, la polución ambiental y el humo por el incendio en el Amazonas. Las patologías más frecuentes en esta época son la rinitis y rinoconjuntivitis y, si bien no son enfermedades mortales, afecta mucho la calidad de vida de la persona”, explicó.

Por otro lado, la profesional sostuvo que la primera regla para combatir las consecuencias de la alergia es evitar la exposición al alérgeno. Usar anteojos de sol para prevenir molestias oculares, viajar con ventanillas cerradas, usar aspiradora en lugar de barrer, son algunas de las recomendaciones.

La Unidad de Alergia del Centro de Salud atiende de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, con turno programado a través de Salud Escucha 0800 4444 999.

En ese sentido, estas son las recomendaciones para lograr un entorno saludable en el dormitorio, lugar donde suelen acumularse varios factores que desencadenan crisis alérgicas:

Se recomienda el cambio y lavado de la ropa de cama una o dos veces por semana, con el agua a 60 °C.

El lavado de peluches y pijamas debe realizarse de manera periódica.
Sobre la ropa de cama
Además, una serie de tips que apuntan no sólo a mejorar la calidad de quienes padecen alergias, sino a la población en general:

seguí leyendo

las más leídas