SEGUNDO MANDATO

La gran fiesta de Juan y la mística del balcón de Alberto

El mandatario tucumano asumió su segundo mandato acompañado por el Presidente electo y dirigentes de peso del sindicalismo y el peronismo nacional.

29 Oct 2019 - 17:46

Alberto y Juan, en el balcón de Casa de Gobierno. (Crédito: Redes Gobernador Manzur)

Juan Manzur se puso al hombro desde el primer día la campaña nacional de Alberto Fernández y tras ser reelecto con casi el 50% de los votos el pasado 9 de junio, hoy vivió la fiesta que tanto estuvo esperando: el presidente electo y su familia le pusieron los atributos en un Teatro Mercedes Sosa colmado, con un festejo popular en la calle y el respaldo del sindicalismo y el peronismo nacional. El gobernador de Tucumán inicia su segundo mandato con la ilusión de poner en marcha el plan de "desarrollo en equidad" que anunció al asumir y que después de "aguantarla mucho" durante el macrismo anhela concretar.

"Esta es la Argentina que se levanta y se pone de pie, señor Presidente. Estos somos los que estamos aquí a su lado, para desterrar asimetrías y para acercar diferencias. Para gobernar juntos esta Argentina federal, una y diversa”, enfatizó Manzur, que durante algunos pasajes del acto se vio visiblemente emocionado. Se reiteraron los elogios a Alberto Fernández y las ovaciones pertinentes del público, que no escatimó energías para entonar el ya clásico "se siente, se siente, Alberto Presidente".

La gran fiesta de Manzur le sirvió para mostrar un imponente escenario, colmado de dirigentes de peso, que incluyó a gobernadores, vicegobernadores, diputados, empresarios y sindicalistas. El gobernador saludó especialmente al exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y recordó a su "maestro" político, Alberto Balestrini. El tucumano hasta se permitió enviar un doble mensaje "anti-grieta", invitando a Daniel Lipovetzy, militante 'pañuelo verde' del macrismo.

Las celebraciones no son completas si no son del pueblo, y así ocurrió en las adyacencias del Teatro Mercedes Sosa: una multitud de dirigentes y militantes de todas las latitudes provinciales colmó la plaza Independencia para acompañar la recepción al presidente electo y retribuirle, una vez más, el cariño de los tucumanos. Manzur definió a Fernández como "un amigo" de Tucumán, y no escondió su entusiasmo por la posibilidad de llevar adelante las obras de infraestructura que se comprometieron a realizar en nuestra provincia en el marco del cierre de campaña en Rosario. Iniciativas tendientes a reforzar el sistema de agua potable y cloaca, la generación de empleo mediante la construcción de viviendas sociales, una autopista a Salta, lograr la estabilidad del bioetanol y la construcción de una estación multimodal de cargas, clave para la logística del norte argentino.

La asunción de Manzur resultó una gran ocasión para mostrar al país, de la mano de Fernández, una mejorada imagen de nuestra provincia tras los incidentes en el acto de cierre de campaña del Frente de Todos Tucumán el jueves pasado, en el mismo escenario. Lejos de los golpes y disturbios, se vivió una fiesta popular con color y calor, cerca de la gente, que como cierre tuvo su merecido premio.

Los balcones tienen una significación especial en la política: son quizás una de las máximas expresiones de la unión entre el dirigente y el pueblo. El balcón de Casa de Gobierno de Tucumán no corría con esa suerte: los grandes actos en la provincia se realizan en un escenario montado en la explanada del palacio, y las últimas imágenes de festejos en el balcón tucumano nos rememoraban a los ascensos de Atlético y San Martín, a la foto de 'La Inimitable' o de Manzur con Sagra.

El balcón de la Casa de Gobierno de Tucumán será desde hoy recordado por el discurso que brindó desde allí el presidente electo, Alberto Fernández, en el que cara a cara con la plaza ratififco su idilio con los tucumanos: “Tenemos una vez más el desafío para volver a construir nuestra independencia. Tenemos que aplaudir a Juan y al vicegobernador Jaldo”, arengó, y para cerrar le pidió su apoyo a los tucumanos para poner a la Argentina de Pie, como rezaba su slogan de campaña.

“Estoy seguro que una vez más como país, vamos a recuperarnos y vamos a lograr el país que merecemos”, concluyó, antes de dejar el palacio entre selfies, besos y abrazos, para cerrar así la gran fiesta de Juan Manzur y bañar de mística el balcón de nuestra Casa de Gobierno.


Los asistentes a la gran fiesta

Además de Fernández, participaron los gobernadores, vicegobernadores, intendentes y legisladores peronistas: Sergio Uñac, de San Juan; Sergio Casas de La Rioja; Gerardo Zamora y José Emilio Neder de Santiago del Estero; y Gildo Isfran de Formosa. La vicegobernadora electa por Buenos Aires, Verónica Magario. El gobernador y la vicegobernadora electos en La Rioja, Ricardo Quintela y Florencia López.

El diputado electo por Buenos Aires, Sergio Massa, y los diputados Daniel Scioli, Daniel Filmus, Diego Bossio, Daniel Lipovetzky, Alfredo Olmedo y Daniel Arroyo. El intendente electo de La Matanza, Fernando Espinoza; el presidente del PJ de Buenos Aires, Fernando Gray; entre otras autoridades y referentes partidarios provinciales y nacionales.

A su vez estuvieron Ginés González García, ex ministro de Salud de la Nación; Carlos Espínola, senador por Corrientes, Alberto Barbieri, rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires; Alejandro Barrios, economista y referente de la CTA; Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos; el ex diputado Benjamín Bromberg y titular de la Casa de Tucumán en Buenos Aires; y el presidente de la cámara de Diputados de Salta, Santiago Manuel Godoy.
 
Por los empresarios, destacaron Miguel Acevedo de la UIA; Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández; por la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán; Marcelo Etchebarne, director de la consultora DLA Piper en Argentina; el empresario, Jorge Brito; y la conductora televisiva, Teté Coustarot.  Entre las autoridades religiosas, también se destacaron el rabino Salomón Nusbaum de Tucumán y Marcelo Polakoff de Córdoba.

En tanto que por la CGT se encontraban Héctor Daer (Sanidad), Rodolfo Daer (Alimentación), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Antonio Caló (UOM), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Luz y Fuerza), Omar Viviani (Taxistas), Osvaldo Iadarola (Telecomunicaciones), Norberto Di Próspero (APL), Sergio Omar Palazzo (Bancario), Julio Piumato (Judiciales), Ernesto Ayala (Uatre), Luis Cáceres (Ladrilleros), Carlos Beltrán (Vialidad Nacional), Pedro Milla (Petroleros), Marcos Castros (Oficiales Marina Mercante), entre otros.

seguí leyendo

las más leídas