El diputado radical rechazó el proyecto de ley que pretende frenar el precio de las tarifas y responsabilizó a la gestión nacional anterior del costo excesivo de los servicios básicos en el interior del país.
Durante el debate por el proyecto de ley para frenar el precio de las tarifas de los servicios básicos, el diputado tucumano José Cano comenzó su alocución contestando las preguntas retóricas de Fernando Espinoza, diputado de Frente para la Victoria (FpV) por Buenos Aires, sobre qué harían Juan Domingo Perón, Evita, Ricardo Alfonsín y algunos de los principales referentes de la política nacional si estuvieran con vida respecto a los tarifazos y al reinicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Le quiero dar la tranquilidad al diputado preopinante, de qué lado estamos y de qué lado seguiremos estando: basta con mirar el presupuesto que este mismo Congreso aprobó para este año y la verdad que estoy sorprendido de que se escandalicen por entablar diálogo con el Fondo Monetario Internacional y no se hayan escandalizado por votar un acuerdo con Irán”. El radical dedicó varios minutos de su discurso a defenestrar la gestión del Congreso durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y a defender el federalismo que atribuye a la administración de Mauricio Macri.
A la hora de referirse a las tarifas, tema que reunió a la cámara de Diputados en sesión especial, responsabilizó al gobierno anterior de las tarifas excesivas que se pagan en el interior del país a diferencia de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal. “Se fueron en el 2015 con un país devastado, con una inflación acumulada que nunca la reconocieron, con una destrucción de la matriz energética (…) ¿Saben por qué pagamos tarifas más caras en el interior? Porque el kirchnerismo decisión darle un tinte electoral a los subsidios”, recusó Cano. Según el ex director del Plan Belgrano, el 80% de los $500.000 millones en subsidios administrados durante el kirchnerismo fueron a parar a los sectores de mayores ingresos. “Esas asimetrías fueron las que producen que hoy paguemos más caras las tarifas en el interior que en la capital”, sentenció.
Cano recordó el rol de Néstor Kirchner en la privatización de empresas nacionales durante el gobierno de Carlos Menem y lo contrapuso con la actual administración macrista, que construye la planta de energía solar más grande de Latinoamérica. “350 millones de dólares de inversión, 700 hectáreas de paneles solares”, detalló y reclamó: “No pueden ser parte de la solución quienes son parte del problema y nos han llevado a esta situación”.
El radical además indicó que el proyecto de ley que se trata es inconstitucional, ya que no es tarea del Congreso definir el cuadro tarifario de los servicios básicos, sino de las Provincias con las empresas prestadoras. “Cuando se privatizaron los servicios, la distribución, que está en manos de las provincias, son convenios que firman las provincias con las empresas prestadoras, y los cuadros tarifarios se fijan a través de esos convenios con audiencia pública y tiene que ver con facultades que son inherentes a las provincias; nosotros no podemos avanzar sobre eso, es claramente inconstitucional”, explicó.
Así como al comienzo de su alocución, José Cano culminó su intervención en el debate volviendo sobre las preguntas retóricas de su par kirchnerista
Fernando Espinoza. “preguntaba el diputado preopinante (Fernando Espinoza) qué harían nuestros próceres, a quienes mencionó los respeto a todos, seguramente nos pedirían que en vez de estar discutiendo un proyecto de ley que claramente tiene graves falencias que no va a resolver el problema, discutamos todos juntos de qué manera vamos a recuperar la matriz energética, de qué manera hacemos que la tarifa sea cada vez más barata porque la energía más cara es la energía que no se tiene; y ese desquicio de la matriz energética la única responsabilidad la tienen quienes gobernaron durante 12 años la Argentina”, concluyó.