La irrupción de las aerolíneas low
cost fue una buena noticia para los argentinos en general y los tucumanos en particular. La empresa
Flybondi inició la venta de pasajes y anunció el comienzo de su operación para el principio de 2018, pero se topó con un inconveniente para nada menor: el aeropuerto de El Palomar, elegido para las operaciones en Buenos Aires.
La instalación de una terminal aérea en el viejo aeródromo militar del oeste bonaerense ha traído más de un dolor de cabeza al Gobierno, que ha tenido que lidiar con el descontento de la Fuerza Aérea, un amparo de vecinos por el impacto ambiental e incluso un pedido de frenar las obras porque tocarían hangares vinculados a vuelos de la muerte durante la última dictadura militar.
Sin embargo, las autoridades a cargo del proyecto están confiadas de que sortearán todas estas dificultades y que el 9 de este mes tendrá lugar el vuelo inaugural de
Flybondi, que conectará la flamante terminal con la ciudad de Córdoba.
"Somos optimistas"
La
jueza federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín, Martina
Forns, había supeditado a comienzos de enero el inicio de las operaciones a la realización de un estudio de impacto ambiental.
El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (
Orsna) presentó el estudio el viernes pasado. Según sus hallazgos, basados en 45 puntos de audición en el aeropuerto y zonas aledañas, con las modernas aeronaves
Boeing 737-800 la cantidad de vecinos afectados por ruidos bajará 75%, hasta 11.000 personas, mientras que los niveles de dióxido de carbono caerán 6% a 32 toneladas por año y los de hidrocarburos no quemados caerán 90% hasta cuatro toneladas por año.
"Todos los resultados indican que la operación futura del aeropuerto tiene menos impacto en ruido y gases que la histórica", afirmó
Pedro Sorop, jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, en declaraciones que refleja
"La Nación".
Según reporta el mencionado periódico, tanto la
Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) como la empresa
Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), encargada de las obras y la gestión futura de la terminal, comparten este optimismo.
A ellos se sumó
Julian Cook, CEO de
Flybondi, que ya comenzó a vender pasajes. "Seguimos con nuestros planes de iniciar las operaciones desde allí el 9 de febrero. Ante cualquier cambio mantendremos informados a nuestros viajeros", dijo. La aerolínea prevé contar con 11 movimientos diarios en esta primera etapa.
Para los vecinos de la zona, la opinión está dividida, y un grupo se movilizará hoy con la consigna
"Stop Flybondi, ¡Que se detengan las obras!"