El descubrimiento se dio en el marco de un trabajo conjunto de las universidades de Salta Tucumán y Río Negro en la Quebrada de Humahuaca
Un tucumano participó en el descubrimiento de huellas de dinosaurio en Maimará. Foto: El Tribuno de Jujuy
Un grupo de investigadores de las universidades de Salta Tucumán y Río Negro encontraron huellas de dinosaurios en la Quebrada de Humahuaca, Se trata de saurópodos, terópodos y de aves del último período del Cretácico. Investigadores de las universidades de Salta, Tucumán y Río Negro trabajan en el lugar.
Los hallazgos se concretaron en localidad jujeña de Maimará, en la Quebrada de Humahuaca y también encontraron indicios de que existió "un mar de poca profundidad" pero con miles de kilómetros cuadrados de extensión en la zona.
El diario El Tribuno de Jujuy dialogó con el investigador tucumano del Conicet, Carlos Cónsole Gonella, quien indicó que: "Son muchas huellas, no hay un conteo individual, son dos planchones grandes que tienen varias decenas de metros cuadrado". Las marcas de las pisadas miden aproximadamente 80 centímetros de diámetro.
"Era un mar de poca profundidad con máximo de diez metros, pero con miles de kilómetros cuadrados de extensión, y hay evidencias de que se extendía desde Venezuela hacia el sur llegando hasta el norte de Argentina e incluso parte de Brasil", explicó el tucumano.
Si bien no se pudo determinar con exactitud la antigüedad de las huellas, se estima que datan de unos 66 millones de años atrás. "Después de varios años surgieron estos resultados a partir de una descripción y reconstrucción del contexto paleoambiental", comentó el investigador.
Cónsole
Gonella refirió además a cómo era el ambiente analizado y expresó que tenía similitudes con el mar Báltico, en Europa. "Era un mar bastante grande controlado por marea, que por ahí hacían variar su nivel. Cuando se retraía, quedaban grandes lagos configurados, que tenían una extensión variable", le expresó a El Tribuno jujeño.