20 de julio

¿Por qué se celebra hoy el Día del Amigo?

La fecha, creada por un argentino, también se festeja en España, Brasil y Uruguay. Las razones.

20 Jul 2017 - 08:41

0

El 20 de julio se celebra en nuestro país el Día del Amigo, un festejo que nació un día como hoy pero de 1969, cuando el odontólogo, músico, profesor de psicología, filosofía e historia, Enrique Ernesto Febbraro , quedará maravillada con la llegada del hombre a la luna.
Este bonaerense vio este acontecimiento histórico en su casa de Lomas de Zamora, cuando tuvo la idea de imponer este idea. Para ellos, Febbraro escribió 1.000 cartas que fueron enviadas a distintas partes del mundo y de las cuales recibio cientos de respuestas que expresaban la aceptación de su idia. 
"Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!", explicó el músico que tenía una empatía muy grande por Edwin Aldrin, el segundo hombre que piso la luna detrás de  Neil Armstrong, ya que era masón, igual que Febbraro.
Con el paso de los años, la iniciativa de festejar la amistad un día tuvo repercusión mundial, ya que el 20 de julio no es solo un celebración Argentina, ya que también se festeja en Brasil, España y Uruguay.
"La amistad es la virtud más sobresaliente porque es desinteresada de todas maneras", explicó Febbraro en su última entrevista dada a La Voz del Interior, antes de morir un 4 de noviembre del 2008.

El 20 de julio se celebra en nuestro país el Día del Amigo, un festejo que nació en 1969, luego de que el odontólogo, músico, profesor de psicología, filosofía e historia, Enrique Ernesto Febbraro, quedara maravillado con la llegada del hombre a la luna.

Este bonaerense vio el acontecimiento histórico en su casa de Lomas de Zamora, cuando tuvo esta gran idea. Para ello, Febbraro escribió 1.000 cartas que fueron enviadas a distintas partes del mundo y de las cuales recibio cientos de respuestas que expresaban la aceptación de este día. 

"Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!", explicó el músico que tenía una empatía muy grande por Edwin Aldrin, el segundo hombre que piso la luna detrás de Neil Armstrong, ya que era masón al igual que Febbraro.


El hombre llegó a la luna un 20 de julio de 1969. Foto Clarin.com


Con el paso de los años la iniciativa de festejar la amistad el 20 de julio tuvo repercusión mundial, ya que esta no es solo un celebración Argentina, porque también se festeja en Brasil, España y Uruguay.

"La amistad es la virtud más sobresaliente porque es desinteresada de todas maneras", describió Febbraro en su última entrevista dada a La Voz del Interior, antes de morir un 4 de noviembre del 2008.


seguí leyendo

las más leídas