Los tucumanos se preparan una nueva edición de "La Noche de los Museos"
Cultura
Abrirán sus puertas 19 edificios de toda la provincia y el público dispondrá de ómnibus para recorrerlos en su totalidad.

La Red de Museos Tucumán organizó para este sábado 6 de octubre, entre las 19 y las 00 hs, una nueva edición de “La Noche de los Museos”. En esta ocasión abrirán sus puertas 19 museos de toda la provincia y el público dispondrá de ómnibus para recorrerlos en su totalidad.
Desde las 19 horas, los micros partirán desde Plaza Independencia a los diferentes destinos, acompañados por guías especializados. La entrada será libre y gratuita y, además de su patrimonio, los museos ofrecerán una variedad de espectáculos a cargo de artistas tucumanos.
“La Noche de los Museos” es un acontecimiento internacional de gran relevancia y convocatoria, instalado en la agenda cultural provincial desde el año 2008 por la Red de Museos de Tucumán, donde moviliza en cada edición a más de 10.000 personas en todo el circuito.
Intervienen las instituciones de pertenencia de los museos de la Red de Museos Tucumán: el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ente Cultural Tucumán, la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, la Fundación Miguel Lillo, como así también otras instituciones, como la Federación Económica de Tucumán, y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AETAT), que facilita los colectivos.
Una noche con historia
"La Noche de los Museos" nació bajo ese nombre en la ciudad de Berlín, en el año 1977, con el propósito de abrir las puertas de los museos de manera gratuita en una fecha determinada. Desde entonces la propuesta ha sido adoptada en cientos de ciudades en todo el mundo.
En nuestro país, Buenos Aires asumió esta iniciativa convirtiéndose en la primera capital de América que desarrolló este evento, experiencia a la que fueron sumándose otras provincias. En Tucumán se llevará a cabo, este año, la onceava edición.
Los objetivos principales de la "Red de Museos de Tucumán", son el desarrollo del conocimiento, la protección del patrimonio cultural público y la inclusión social. Se busca realizar un trabajo conjunto optimizando los recursos de cada uno de los museos miembros para avanzar hacia los objetivos con la mayor eficiencia posible.
Durante "La Noche de los Museos" se aúnan esfuerzos para abrir simultáneamente sus puertas de manera gratuita, en un horario no convencional, invitando al público a participar de un evento cultural con propuestas alternativas en espacios de perfil tradicional. A las museografías permanentes y temporarias, se suman una amplia variedad de espectáculos.
El programa de este año
*MUSEOS NO CÉNTRICOS
(Traslados en ómnibus desde Plaza Independencia)
-MUSEO ARCHIVO ELMINA PAZ GALLO
(Av. Sarmiento 253) | MUESTRA PERMANENTE: objetos, fotos y cartas que recrean los orígenes del 1º Asilo de Huérfanos de la provincia, de la congregación de las Hermanas Dominicas y de la vida de sus fundadores (19 a 23 hs.) + FALCON
BAND CLUB, banda liderada por Juan Martínez Romero, repertorio de Jazz y Bossa Nova (21 hs.)
-MUSEO DEL EJÉRCITO (25 de Mayo 1029)
MUESTRA PERMANENTE: 14 salas habilitadas, Pabellón de blindados y automotores, Historia del Ejército y de nuestro país, efectos militares, equipos de comunicaciones, armamentos, uniformes antiguos, vitrofusión y artesanías de época + SALA INTERACTIVA: ciencias lúdicas y colección de miniaturas de figuras a escala con uniformes históricos + BALLET FOLKLÓRICO: acompañado por la Banda Sgto
Bustamante del Liceo Militar Aráoz de Lamadrid (20.15 hs.)
-MIA | Museo de la Industria Azucarera “Casa del Obispo Colombres” (Parque 9 de Julio)
MUESTRA PERMANENTE (19 a 23 hs.) + MITO DEL PERRO FAMILIAR (instalación sonora y visual) + TUCUMÁN, UNA VISIÓN, UNA DULCE INDUSTRIA, del grupo teatral “Los Intérpretes”, dirigido por Horacio Dantur: “Ramón” (Ramiro Trejo) y “Dominga” (María Eugenia Maidana), nos conducen por la historia de la industria azucarera y relatan detalles de la vida del Obispo Colombres (20 hs.) + DAVID DIONISIO Y MARIEL RIZO MENDER, folklore (21:30 hs.)
-CASA MUSEO DE LA CIUDAD Ex Casa Sucar (Salta 532)
MUESTRA PERMANENTE: Historia de la Ciudad de San Miguel de Tucumán desde su fundación hasta nuestros días. Proyecciones, pantallas táctiles, fotografía digital + LAS MUJERES QUE ME HABITAN, esculturas de Sonia Del Papa Ferraro + MUESTRA PINACOTECA MUNICIPAL: Los grandes maestros tucumanos, Timoteo Navarro, Lobo de la Vega, Joaquín E. Linares, Aurelio Salas, Juan Bautista Gatti, Ramos Gucemas, Fued
Amin. Visitas guiadas. (19 a 24 hs.) + ACOTTANGO, tangos clásicos y milongas con Mariela
Acotto (premio a la trayectoria en el tango 2015 y 2017, otorgados por la Municipalidad de S.M.T., nombrada como “la voz femenina del tango” (20:30 y 21:30 hs.)
-MUNT | Museo de la UNT "Dr. Juan B. Terán" (San Martín 1545)
XIVº SALÓN NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO (con Lucrecia
Lionti, Gaspar Núñez y El Bondi Colectivo), Certamen nacional organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria, a través del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán “Dr. Juan B. Terán”- MUNT. (17 a 23 hs.) + LA NOCHE DEL MUNDO-Documental, Dirección: Nacho Sacaluga y Fernando Ávila: cuenta la historia del Pozo de Vargas, fosa clandestina en la que fueron arrojadas más de 100 personas durante la dictadura cívico militar, Sala Multimedia (19 y 21 hs.) + Taller MUNT - ARTE, Muestra de trabajos de dibujo, pintura, modelado y reciclado realizados por niños y adolescentes, taller anual de Plástica a cargo de la Lic. Fátima Galletti + CLASES ABIERTAS p/visitantes de LNDLM, Aula Bar y Patio de los Naranjos (19 a 21 hs.) + BAGUALA-música coral, mujeres del Programa de Capacitación Cultural “Ellas Hacen Tucumán”, jardines del museo (20 hs.) + ORQUESTA DE GUITARRAS-FUNDACIÓN CRISTIAN ZARB, dir: Mtro. Carlos Ramayo, sala Multimedia (20.30 hs.)
-MUSEO DE ARQUEOLOGÍA IAM-FCN-UNT (San Martín 1545)
ENTRE MANOS, GARRAS Y PEZUÑAS. La gente y los animales en el Norte Indígena + UN VIAJE EN EL TIEMPO: La Cueva de las Manos Pintadas, visita guiada a la réplica de la cueva con arte rupestre de 9.000 años de antigüedad, conociendo la prehistoria que cuenta el arte acerca de los modos de vida de los primeros habitantes de la Patagonia argentina (19 a 20 hs.)
-MUL | Museo “Miguel Lillo” de Ciencias Naturales y MUSEO HISTÓRICO “Dr. Miguel Lillo y su tiempo” (Miguel Lillo 251)
MUESTRA PERMANENTE + TESOROS DE LA CIENCIA: ejemplares únicos, irremplazables, de valor científico y cultural incalculable con el objetivo de dar a conocer y aprender a valorar estos verdaderos tesoros asociados a las ciencias naturales, parte del acervo invaluable de nuestra institución. (19 a 23 hs.)
*MUSEOS CÉNTRICOS
-MUSEO FOLKLÓRICO PROVINCIAL “GRAL. MANUEL BELGRANO” (24 de septiembre 550)
MUESTRA PERMANENTE + ARPEGGIARE NOCTURNO: ejecución de arpa y violín a cargo del Dúo Entre Cuerdas integrado por los músicos Rubén Díaz
Camacho (violín) y Roberto Sir (arpa), con exposición de arpas antiguas. (20:30 hs.) + TEJIENDO IDENTIDAD: “work in progress”, maestras randeras Margarita Ariza y Marcela Sueldo (19 a 21:30 hs.) + RITMONAUTAS DE LAS YUNGAS Y SERGIO “GUTI” GAMBOA: intervención artística de música instrumental y muralismo (22.30 hs.) + FANTASMAS CON VELAS: acción performática, fantasmas de la casa reciben a los visitantes y los guían a la luz de las velas por patios y galerías. Benjamín Godoy y Sebastián Bulacio del Elenco de Variedades de la Dirección de Teatro del ECT, y Alejandra Jiménez, de la Dirección de Patrimonio Cultural del ECT (23:30 hs) cupo limitado de 60 personas.
-MUSEO PROVINCIAL ESCULTOR JUAN CARLOS IRAMAIN (Entre Ríos 27)
MUESTRA PERMANENTE: obra escultórica y dibujos del artista escultor Juan Carlos Iramain + Ketty
Marteau (arias) (21 hs.) y Enrique Rispoli, Canciones Populares (23 hs.)
-MUSEO CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA (Congreso 141)
MUESTRA PERMANENTE + HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA: intervención artística a cargo del Grupo Teatral Los Interpretes, referida a 4 sucesos históricos de la historia argentina: 1810 (Revolución de Mayo), 1812 (Batalla de Tucumán), 1814 (Encuentro de Belgrano y San Martín) y 1816 (Declaración de la Independencia) (22.30 hs)
-MUSEO CASA PADILLA (25 de Mayo 36)
MUESTRA PERMANENTE (infografía de referencia en paneles y QR) + MUESTRA TEMPORARIA (sala II): exposición de huevos naturales decorados por la Lic. Victoria Martínez Colombres de Campero y la Prof. Beatriz Martínez Colombres de Spelzini + LAS MUJERES DE LA CASA (grupo de Teatro de Adultos Mayores del ECT, dir: Luis de Armas Dorado (19.30 hs.) + SOFÍA
ASCÁRATE (repertorio en varios estilos musicales) (21 hs.)
-MUSEO HISTÓRICO PROV. “PTE. NICOLÁS AVELLANEDA” (Congreso 56)
MUESTRA PERMANENTE: Historia de la Provincia, primeros pobladores, 1ra fundación (Ibatín, 1565), traslado a La Toma (1685) y su posterior desarrollo social, político y económico + ESCUELA DE TÍTERES DE LA PROVINCIA “Alba Enrico de Vaca”: 7 obras de títeres de guante con sus rescenografías y presentación del Teatro Campanilla con 3 casos musicales: ”Frivolidad”, ”Idilio“ y “El torero y el Toro” (19.30 hs.) + QUINTETO DE VIENTOS (22 hs)
-MUSEO PROV. DE BELLAS ARTES “TIMOTEO NAVARRO” (9 de julio 44)
FORMAS A LA LUZ. SIN RESERVAS: exposición del patrimonio escultórico provincial, con intervención lumínico-sensorial de la artista Judith
Cisneros + PERFORMANCE SONORA VISUAL, a cargo del artista Rubén Zerrizuela junto a artistas locales con acciones en vivo, Free-style (20.30 hs), Rap+poesía (22.30 hs) y Mapping+ Dj set.
-MUSEO DE ARTE SACRO, de la Arquidiócesis de Tucumán (Congreso 53)
MUESTRA PERMANENTE: obras de arte religioso del siglo XVII hasta nuestros días. El patrimonio representa en su mayoría, la fusión de dos culturas, la española y la indígena; a través de pinturas, imaginería, mobiliario, platería y ornamentos. (19 a 24 hs.)
*MUSEOS DE OTRAS LOCALIDADES
-MUSEO “TALLERES FERROVIARIOS DE TAFÍ VIEJO” (Tafí Viejo)
MUESTRA PERMANENTE: Archivo fotográfico, herramientas y gran parte del mobiliario recuperado, "La calle de la Memoria", visitas guiadas. + Espectáculo folklórico, artistas locales, regalos y recuerdos a los visitantes. + Proyección sobre Historia del Ferrocarril (19 a 24 hs.) | (*) saldrán ómnibus a las 19 hs. desde Plaza Independencia | vacantes limitadas.
-MUSEO SANMARTINIANO DE TUCUMÁN (La Ramada de Abajo, Burruyacu, Ruta prov. 304)
MUESTRA PERMANENTE + CORO DE ADULTOS MAYORES: bajo la dirección del Prof. Allende + MUESTRA FUNDACIÓN ESENCIAS DEL ALMA + MUESTRA ÁRBOL MÁGICO: Colegio San Isidro Labrador en relación al algarrobo del Gral. San Martín (19 a 22 hs.)
-MUSEO DEL AUTOMOVILISMO NASIF ESTÉFANO (Av. Nasif Estéfano Nº 242 - Concepción)
Surge como iniciativa de la familia Estéfano, para perpetuar el recuerdo de Nasif y brindar al pueblo de Concepción un lugar donde honrar a su ídolo más querido. Inaugurado el 4 de noviembre de 2006, constituye un ámbito donde los amantes del automovilismo y del deporte disfrutan de la época gloriosa de esta disciplina, a través de un recorrido por la historia de la carrera deportiva de Nasif + MUESTRA PERMANENTE, Colección compuesta por 5 automóviles deportivos originales, objetos variados como el “Premio Olimpia de Plata 1973”, cascos, trajes antinflama, trofeos, fotografías, archivos periodísticos, documentos, entre otros, pertenecientes al recordado Nasif (19 a 24 hs.)
-MUSEO A CIELO ABIERTO “RESERVA ARQUEOLÓGICA DE LOS MENHIRES” (El Mollar /Tafí del Valle)
MUESTRA PERMANENTE (9 a 22 hs.) + TUCUCUENTOS SOLIDARIOS (18 hs.) + FUNCIÓN DE TÍTERES (19 hs.) + A LA LUZ DE LA LUNA, visitas guiadas nocturnas, recorrido por el museo a cielo abierto (20 hs.)
-MUSEO ESCOLAR “MIGUEL VILATTA”-INST. “SAN NICOLÁS” (San Martín 150-Colombres-Cruz Alta)
MUESTRA PERMANENTE RENOVADA: reinauguración de la sala “Pueblos Originarios” con la exposición de útiles de labranza, molienda, armas, alfarería, pinturas. + LOS TESOROS OCULTOS DEL MUSEO: búsqueda de un objeto fechado en el año 1839 + MUESTRA ESPECIAL: selección de medallas conmemorativas a la Declaración de la Independencia Argentina (17 a 20 hs.)
**ACTIVIDADES EXTRAS
FERIA DE ARTESANOS + CAMINO REGIONAL GASTRONÓMICO, organizada por la Dirección de Empleo de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Numerosos emprendedores y artesanos locales ofrecerán a la venta gran variedad de productos de primera calidad. Además, se instalará en ese paseo un "Camino regional", donde los vecinos podrán disfrutar de comidas y postres para llevar, como productos de repostería, dulces, miel de abejas, chacinados, conservas, panes saborizados y cervezas artesanales. En caso de luvia intensa, se suspende la actividad.