Top

El "saludo nazi" de Elon Musk y el fascismo

Entendiendo...

Mucho se habló de la nueva excentricidad del hombre “más rico del mundo”. ¿Será tan torpe como para repartir saludos nazis en semejante acto público? No lo creo… Entonces, ¿qué es lo que quiso hacer? ¿Estamos ante un brote fascista?

Montaje de www.theaustralian.com.au


Cuarenta grados arriba


Vamos con los antecedentes de esta particular forma de saludar. Claro está que para la mayoría del mundo, golpear el pecho y extender la mano en una inclinación de 40°, es caracterizado como el saludo de Hitler y su partido. Pero esto es una copia.

El que “pone de moda” en el siglo XX a este saludo es Benito Mussolini y su movimiento político fascista. Hitler simplemente lo copia y se añade el mote “¡Heil Hitler!”. La españa fascista por su parte adquiere todo el combo facho también de Mussolini pero agregan el mote “¡Arriba España!”. 

Tampoco Mussolini lo crea; Implementa el saludo Romano ya que él se consideraba el restaurador del imperio y, por lo tanto, toma su simbología. Este ritual consiste originalmente en golpearse el pecho, extender el brazo 40° en una posición firme y proclamar “¡Ave César!”. 

De esta manera llamar al saludo romano, una tradición milenaria, “saludo nazi”, es como llamar original a una fotocopia de una fotocopia. Repasando entonces. Mussolini fascista toma el saludo por considerarse el restaurador de la tradición imperial romana, y los regímenes fascistas como el de España y Alemania lo adoptaron como propio. ¿Se entiende?

Entonces, ¿qué corno quiso hacer Elon Musk saludando a diestra y siniestra de esta manera?

Personalmente adquiero parte de esta tradición a través de FASTA que, en su inspiración en la Falange española -un movimiento fascista-, recortan el “saludo nazi” a golpearse el pecho y decir “¡a tus órdenes!”. En el artículo “Cómo se forma un soldado de FASTA” hablo al detalle. 


El imperio

No es ningún secreto que Estados Unidos copia descaradamente la tradición imperial romana. Diversas organizaciones gubernamentales y divisiones militares norteamericanas incorporan motes en latín; inclusive el dólar tiene en el billete inscritas frases en latín de lo más inquietantes. El punto es que ellos restauran el águila imperial por su nativa águila calva. Por cierto, no sé si recuerdan algún film de la Segunda Guerra Mundial, los uniformes alemanes llevan el águila imperial arriba de la esvástica. Bueno, justamente las legiones romanas portaban como bien más preciado un estandarte con el águila imperial. 

Y así nos podemos ir hasta Asiria con el tema de la adoración de un águila o halcón que representa la unidad ante un ente superior. Pero nos quedemos en Roma, que de ahí viene el polémico saludo de Elon Musk. 


A los símbolos me remito. Tanto el escudo romano como el estadounidense muestran la faz que representa “la unión hace la fuerza”, puesto que una flecha puede ser fácilmente quebrada, mientras que una agrupación, una faz, no. De ahí viene el término fascista.


Como es costumbre de mis columnas metamodernistas, voy a hablar del todo a través de mí mismo. Los que siguen mis editoriales ya vieron un par de veces la referencias con el nombre de mi hijo Octavio Alejandro. El punto es que me considero dentro de un pueblo originario proveniente del mar Mediterraneo. Mi apellido es Antonini -ver dinastía imperial antonina-, sí, “es de Italia”, entre comillas porque no reconozco esa identidad geopolítica. Esa “nación” es un invento que proviene del desmembramiento del Imperio Romano y “su identidad” responde en gran medida a su origen ostrogodo, una tribu bárbara nórdica que termina de destruir lo que quedaba del Imperio Romano Occidental en 476 d.C. No me copa la tarantela ni soy hincha de Ferrari en la F1. Mi apellido materno es Ponce, español. Bueno, considero ese origen tan romano como mi “parte italiana” ya que España fue una provincia profundamente romanizada.. 

No quiero sacar la nacionalidad italiana, ya que sencillamente no la reconozco; soy un aborigen grecoromano. Para el caso me deberían otorgar la nacionalidad de Italia, España, Grecia, Francia, Turquía, Siria, Israel, Egipto y así todos los estados nación modernos cuyos territorios pertenecieron al imperio. Se preguntarán, que onda la nacionalidad “europea”. Considero a la Unión Europea es una fotocopia woke muy mal hecha, de otra fotocopia bastante chafa como los es el Sacro Imperio Romano Germánico. Un “imperio” fundado en un eje territorial y étnico que jamás perteneció al Imperio Romano original. De todo lo expuesta seguramente surge preguntarse además el porqué de esa pulsión de diversas civilizaciones de parecerse, querer restaurar o copiar el Imperio Romano.

 

Más águlias. Esta es el águila bicéfala que el Sacro Imperio Romano Germánico le copia al Imperio Romano de Oriente (Bizancio). Hitler buscó emular esta entidad, mientras que Mussolini quiere restaurar al Impero Romano original.


Lo que pasa es que durante buena parte de la República Romana y, sobre todo, en el Imperio Romano temprano, el mundo no había visto semejante estado de bienestar y estabilidad. La conocida Pax Romana. De alguna manera Roma logró balancear un sistema colegiado consultivo, el Senado, con una conducción unificada de una buena seguidilla de emperadores extraordinarios. “De alguna manera” no; planificación, derechos, patriotismo, guerras, sacrificios, disciplina y un largo etcétera son las razones que lograron este primer estado de bienestar generalizado. A ver... nuestro bagaje legal viene de ahí, antes de Roma no existía siquiera el concepto de “estado de derecho”. En la nota "Populismo vs Republicanismo" hablo en profundidad de todo esto.

Ahora, que vengan unos idiotas, psicópatas o gente falta de imaginación y tradición a copiar los símbolos y sistemas de mi cultura vaya uno a saber con qué fin, NO ES MI PROBLEMA. Los que reconocemos la tradición grecorromana no nos podemos hacer responsables de que un pintor austríaco frustrado decida poner niños en cámaras de gas y hacer el saludo romano “de onda”. Y este tema de apropiación cultural con fines viles no se queda ahí, no solo involucra solo “lo romano”.

Tomemos por ejemplo la esvástica. Es un símbolo milenario utilizado por diversas culturas, entre ellas los aborígenes americanos. Bueno, con qué derecho se puede prohibir esta simbología si los aborígenes americanos no tienen nada que ver con el holocausto nazi. Y así se establece una nueva la inquisición “woke” auspiciado principalmente por fotocopias. La fotocopia de la barbárica Unión Europea, la fotocopia de Estados Unidos de América, la fotocopia del Reino Unido (una fundación Romana), y así.

Para dejarlo clarito, que pingo tiene que cancelar mi cultura un conglomerado de países que se dedicaron por siglos a reventar gente en sus colonias. Y conjugo mal el pasado, siguen reventando gente en Ucrania, Siria, Libia, Yemen, etc. 


El hombre más rico del mundo

Dicho esto, mucho menos nos podemos hacer cargo de los planes e intenciones de Elon Musk. Si hizo el saludo para incentivar la “superioridad aria” o el neonazismo, que se haga cargo. Si lo hizo es para conmemorar y reconocer la tradición romana, muy bienvenido. Y no es menor que esto venga del “hombre más rico del planeta”. 

Ahí un disclaimer de tipo económico. El temita del ranking de la gente más rica es bastante falaz. Para empezar este tipo de mediciones responden a cotizaciones de dólares estadounidenses. Del problema del dólar y su devaluación hablamos en profundidad en el artículo "Argenzuela"

Tomando este tema, es una tontería, por ejemplo, tomar la cotiazación de Tesla de hoy y traducir las cantidad de acciones de Elon Musk como algo directamente relacionado. El temita ahí es que si Elon Musk decide vender sus papeles el precio se desplomaría. Para el caso, considero una persona mucho más rica a Bill Gates (fundador de Microsoft) que viene coleccionando granjas en el corazón de Estados Unidos. ¿Qué vale más, unos papeles que se pinchan ni bien los intento vender en cantidad, o bien, hectareas de terrenos que producen alimentos? 

Dicho esto, tampoco podemos negar la influencia de Elon Musk en el panorama mundial, mucho más considerando su ahora estrecho vínculo con el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero bueno, no está de más aclarar el tema del “hombre más rico del planeta”. 


Romanizado

De nuevo, si Elon Musk hace el saludo romano para celebrar esa cultura, BIENVENIDO con mayúsculas. Y es así como funciona la romanización. Roma debe su grandeza a este proceso de pertenecer a esta cultura sin importar la etnia. Ya hablamos de la España romanizada. Tampoco fue que los ibéricos recibieron a los romanos con los brazos abiertos precisamente; luego de arduas guerras, Roma conquista la península y su habitantes se moldean a la nueva cultura y también moldean lo romano. Por ej, el gladius, esa espada corta que es el arma reglamentaria de las legiones y un profundo símbolo romano, es en realidad de origen celtíbero. De hecho, su nombre completo es gladius hispaniensis.

El General Maximus Decimo Meridius, el personaje protagonista de la película Gladiador, es español y domina completamente el manejo del gladius. Es interesante como la película nos muestra un español con un arma española completamente fiel a Roma.


Como verán hay un feedback. No se trata de imponer una cultura, sino más bien, de tomar lo bueno y construir algo nuevo. El romano es pragmático, no hay orgullo, si algo está bueno se lo incorpora, venga de donde venga. Esto difiere por ejemplo de la tradición del Imperio Británico, de liquidar a los aborígenes, e imponer su cultura. En ese sentido, podemos citar también al Imperio Español del que venimos; donde se toma la tradición romana y se hispaniza América. Esto es más claro si advertimos la cantidad de población aborigen de las conquistas españolas y de las colonias británicas. 

Así que no hace falta ser un Antonini para formar parte de esto. Cualquier etnia, cualquier persona puede pertenecer a esta tradición. Pero bueno, muchos pensarán que estoy loco y que estoy celebrando algo que murió hace mucho. ¿Es así?


Los herederos

Empecemos diciendo que el Imperio Romano no murió en 476 DC; una fecha tan importante que marca el inicio de la Edad Media. Instituciones como la Iglesia Católica Apostólica Romana sigue, y al mando lo tenemos a un Argentino. Por otro lado, hay que hablar de Bizancio. Se trata del Imperio Romano de Oriente que sobreviviría mil años más a su contraparte occiedental, siendo su fin en el año 1453 DC con la caída de Constantinopla a manos de los otomanos, marcando así el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. Para empezar fíjense que tán influyentes son estos eventos que marcan edades en la historia de la humanidad. Aquí me voy a detener bastante.

El escudo del Imperio Romano de Oriente (Bizancio) presenta un águila bicéfala, donde una cabeza mira a occidente, Roma, y la otra a oriente, Constantinopla. Como dijimos anteriormente, este símbolo es olímpicamente afanado por los germanos del Sacro Imperio Romano.


La caída de Constantinopla es sin dudas el evento más importante en la historia humana. Cuando cae Bizancio, se cortan las rutas comerciales con oriente, por ello, Europa occidental, España y Portugal mayormente, empiezan a buscar rutas alternativas hacia oriente. De ahí viene la historia de un tal Colón que decide llegar a oriente dando la vuelta por el otro lado y, de pedo, descubrir un nuevo continente en el intento. 

Muy interesante dirán, pero nos preguntamos, ¿el Imperio Romano siguió?

Cuando hablamos de la caída de Constantinopla se me pone la piel de gallina por lo épico de este episodio. Allí el último emperador Romano, Constantino XI, en vez de huir, decide combatir personalmente hasta la muerte. Se trataba de un verdadero Apocalipsis, resistir una ciudad frente a un enemigo como 10 veces superior. El punto es que Constantino XI mandó a parte de su familia a Rusia. 


No sé si se habrán preguntado por qué el presidente ruso, Vladimir Putin, aparece con este águila bicéfala en medio de la bandera rusa. Se trata del escudo de la presidencia, un vestigio de la era imperial rusa. El águila bicéfala es el símbolo del Imperio Oriental Romano,  es una herencia directa del Imperio Romano Oriental, por el matrimonio entre el Zar ruso Ivan III y la princesa  Sofía Paléologa, sobrina del último emperador, el legendario Constantino XI. En el centro de la composición, el escudo de Moscú, la llamada "Tercera Roma", que escenifica a San Jorge matando al Dragón.

Es así como la tradición imperial siguió viva en Rusia. Justamente, la era de los Zares, es decir, Cé-Zar. Esta línea real muere cuando los soviéticos ejecutaron a la familia real rusa, pero bueno, Putin tiene muchas ganas de erigirse como el nuevo César… Veremos. 


Perón Perón

Algo que enoja bastante es que cuando empiezo a fundamentar mis inclinaciones políticas se me pone el rotulito de K, peronista o zurdo. De nuevo, el tema de la fotocopia de la fotocopia. Es ampliamente conocido que Perón copia el modelo de Benito Mussolini. Y como dijimos anteriormente, Musolini se autopercibe continuador del Imperio Romano. Entonces, ¿si uno se identifica con los valores populistas y republicanos romanos se convierte en peroncho o kuka? ¿Se entiende a lo que voy?

El "primer ciudadano" y el "primer trabajador". A la izquierda el primer y más grande emperador romano Octavio Augusto y a la derecha ya saben quién. Nótese que Octavio Augusto está con los pies y manos desnudas, un símbolo de humildad que constrasta con la pompa de su armadura militar. No es casual, aquí se quiere acentuar el soporte de las bases populares para con el emperador popuilista.


Es muy irritante y frustrante. El punto es que si un movimiento político se alinean a los valores mencionados, obviamente lo voy a votar y hasta militar según sea el caso. Pero de nuevo, no me puedo hacer cargo de las distorsiones de las fotocopias de fotocopias. Y de nuevo, tampoco me puedo hacer cargo de las intenciones, vida y obra de Elon Musk, Hitler, Carlomagno, Putin, etc, etc.


Bonus track: la marcha del sábado

El sábado pasado el mundo se expresó en la marcha contra "antifacista y antiracista" y, ya que estamos con el tema fascismo, no puedo evitar hacer algunos comentarios. Para empezar, todo lo "anti" me choca. Es como que se gesta una unión en el rechazo que en la coincidencia. Es decir, metemos una bolsa de gatos de ideas discímiles para rechazar a ciertos trasnochados. Sobre eso no se construye nada más que el rechazo. Reformulando, un rechazo (a la diversidad sexual) genera rechazo (la marcha) y a su vez este rechazo genera más rechazo (ver la mayoría de comentarios en redes de la marcha). 

Si tomamos el caso de las barbaridades que dijo nuestro presidente Javier Milei sobre los homosexuales ante la comunidad internacional, adhiero a una manifestación contra él y contra su gestión, no a favor de un antinosequé. 

Si me estuvieron leyendo, ya se darán cuenta que Milei y su ideología no tiene nada que ver con el fascismo. Es más bien la antítesis. Si nos ponemos objetivos, en la Alemania Nazi el estado de bienestar de sus obreros antes de la guerra era absoluto. Claro, si eras judio, gitano, discapacitado y/o marxista te convertías en enemigo del estado con el riesgo de ser exterminado. Voy más allá, nazi, es nacional SOCIALISMO. No sé de donde se arrastra el error de catalogarlo de "extrema derecha". Extrema derecha es más bien la monarquía. Fíjense. Nacionalistas socialistas son los nazis, internacional socialistas son los marxistas. El punto es que de la gestión de Milei, no veo bienestar de nadie en lo absoluto, solo perjuicios en pos de un antiperonismo, o debería ser un antipopulismo (?).  

Ahora, como buen romano, quiero tomar los bueno. Qué sería lo bueno del fascismo.... Eso de la unión hace la fuerza, el bienestar obrero y defender los intereses nacionales sobre la globalización. ¿Está mal? 

Además no soy ningún innovador al pensar esto; Perón lo hizo. Es decir, el peronismo son los valores fascistas sin la parte del racismo y exterminio étnico. Al contrario, Perón pondera a los más desplazados y el efecto lo podemos ver perdurar por décadas. Me encanta ver el fervor peronista, de verdad, pero se que ese espíritu viene de otro lado. Viene de Roma. 

Arturo Antonini

Analista político-financiero, promotor cultural y productor audiovisual.