Horacio Rovelli: "Cualquiera sea el candidato, la presión del FMI es que Argentina devalúe"
El economista habló en La Tucumana de Mañana sobre los pagos al FMI, el Gasoducto Néstor Kirchner y lo que puede pasar después de las PASO. VIDEO.

Como cada semana, Horacio Rovelli trajo toda la actualidad económica del país a La Tucumana de Mañana. Sin dudas, uno de los temas de la semana es la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires: “Es importantísimo. Va a dar red de gas a todo el interior de la provincia y también abastece al sur del gran Buenos Aires. Estamos hablando de un aporte importante porque en invierno importamos gas de Bolivia, que se paga en dólares, algo que no tenemos actualmente. Por un lado, hay un ahorro de divisas, sin embargo, este tramo significó un fuerte ajuste fiscal, con transferencias de las provincias a la nación”, explicó el especialista.
A pesar de la soberanía energética de esta obra, Rovelli explicó que no fue bien visto por el Fondo Monetario Internacional: “Este gasoducto es observado por el FMI porque para hacer la obras no hubo plata para pagarles a ellos. El total de la inversión es de U$D2300 millones y nosotros le pagamos al Fondo a fines de junio U$D2700 millones. Era lo último que nos quedaba raspando la olla, donde van incluido los yuanes que se le pidió a China. El problema es que ahora en julio hay vencimientos con el FMI y con los bonistas, del canje que había hecho Martín Guzmán, y la Argentina no tiene un solo dólar porque eso ya se usó para la cuota del Fondo. Por eso, ahora vienen amagando con que nos van a dar un crédito, pero no nos están dando nada. Ayer, el ministro Massa se reunió con el ministro de economía de Egipto para acordar que si no les refinancian la deuda no van a pagar, sin embargo, la Argentina va a recibir en agosto U$D5000 millones del BRID y con eso podría pagar. Estamos así porque todavía no llegamos al superávit comercial, pero vamos a tener altos rendimientos en los cultivos como soja, girasol, maíz y trigo y con esta plata recién vamos a empezar a pagar parte de la deuda. Con deudas, pero con una mejor visión para 2023 y 2024.
Por otro lado, el especialista se refirió al panorama posterior a las PASO y aseguró que todo va a estar condicionado por el Fondo: “Cualquiera sea el candidato, la presión del FMI es que Argentina devalúe. Ya somos el país más barato de la región y somos mucho más productivos que otros. Tenemos que tener una moneda más fuerte. El fondo quiere que devaluemos un 30% para que nos salga un 30% más caro pagarles a ellos la deuda, además le resulta un 30% más barato comprar acá. Si se devalúa, vamos a terminar este año con una inflación del 140% anual”.
Por último, como tucumano, Rovelli se lamentó de la potencial ausencia de las autoridades nacionales este 9 de Julio en Tucumán: “Es lamentable, la fecha más importante para nosotros es recordar la independencia, no solo de España, sino de las otras potencias. El FMI no es un país, pero si una potencia extranjera y tiene injerencia en toda la politica economica. Este gobierno ha sido constantemente condicionado por el mismo”, cerró.
Mira la nota completa: