Golpe al bolsillo de los tucumanos: los aumentos que llegarán en julio
Desde el gobierno nacional informaron que habrá una nueva variación de los precios. Sin embargo, serán menores que el mes pasado y no afectarán a las tarifas de los servicios básicos.

El arranque de julio trae la ya habitual actualización en los valores de alquileres, cuotas de medicina prepaga, personal doméstico, combustibles y otros. Con una inflación del 7,8% en mayo, los precios se actualizarán este nuevo mes, algo que sufrirán miles de tucumanos.
Nuestra provincia se verá afectada a partir del 3 de julio con la variación de las tarifas de los taxis. El presidente de la Comisión de Transporte, Ernesto Nagle, habló este martes con la prensa y confirmó un incremento del 50%, pasando de $120 a $180 la bajada de bandera, mientras que la ficha tendrá un costo de $18. Esto será tratado y aprobado mañana jueves 29 en el Consejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, que le dio dictamen a un pedido de incremento cuando los concejales sesionen por primera vez en lo que va del 2023.
A esto se le suma el incremento mensual para internet, telefonía y cable que fue aprobado por el gobierno nacional y que regirá desde mayo hasta diciembre inclusive. El aumento será del 4,5%. Los nuevos valores se calcularán tomando como referencia los precios actualizados al último día del mes anterior, según lo establecido en los términos previamente acordados.
El ejecutivo nacional también llegó a un acuerdo con las petroleras YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) para pautar los aumentos precios de los combustibles hasta el mes de agosto. Por esto, al incremento del 4,5% se en junio se le sumará un 4% en julio.
Otro golpe al bolsillo llegará de la mano de las prepagas. Aumentarán un 8,5% de acuerdo al acuerdo del Gobierno con las empresas de medicina. Los anteriores fueron 8,21% en febrero; 7,66% en marzo; 2,36% en en abril; 4,76% en mayo; 5,49% en junio. La suba acumulada en el año es de 43% con el aumento de julio.
A esta seguidilla de aumentos también se suma el de los precios de las viviendas. Aquellos inquilinos que en el mes de junio cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación, deben afrontar un aumento mínimo del 104% en el canon locativo. Por tanto, tienen que pagar desde julio y por doce meses más del doble de lo que venían abonando hasta el mes de junio. Por lo tanto, será 104% el aumento del precio de los alquileres a quienes les corresponde actualización el 1 de julio de 2023.
Por último, y como buena noticia, regirá la tercera y última cuota del consenso que incrementó los salarios de las empleadas domésticas en un 27%. La misma corresponde al 6% restante. Por esto, quienes desempeñan tareas generales en casas particulares alcanzará los $776. Por otro lado, el sueldo por hora sin retiro se establece en $837.