Top

Hacia un modelo extractivista y agropecuario exportador

OPINIÓN

¿Cómo podemos dar vuelta este resultado nefasto que explica que un puñado de argentinos tenga un PIB (Producto Bruto Interno anual de nuestro país) fugado en el exterior y, nuestro pueblo sufre de pobreza y olvido? Por Horacio Rovelli.

Foto Características.com.-


Cuando uno observa nuestro país hacia atrás ve el quiebre producido por la dictadura militar y la imposición de la dependencia de los capitales financieros que, a su vez, modelan un sistema productivo y distributivo en base a la extracción de minerales en sus diversos estados y, la explotación agropecuaria exportadora.


Dejamos de ser un país que crece en base a su mercado interno para ser un mero productor de alimentos y materias primas para el mercado mundial.


Cómo podemos observar inerme e impotentes que centenares de embarcaciones extranjeras detraigan peces, moluscos, crustáceos y cetáceos a lo que se suma una numerosa fauna marina más evolucionada como la de focas, lobos y elefantes marinos, del mar argentino, limitado por la zona económica de exclusión que hace de nuestras islas en el Atlántico Sur Inglaterra que, incluso, autoriza a pescar en nuestro mar a otras naciones.


Igual sentimiento se reproduce cuando observamos que el 30 de abril de 2021 vence la concesión de la explotación del Río Paraná y con ello de la Cuenca del Plata y, proponen renovar dicha concesión por el Decreto 949/2020, que le confiere toda la administración de la licitación de la mal llamada “Hidrovía del Paraná” al Ministerio de Transporte de la Nación, desconociendo los acuerdo arribados en agosto 2020 con las 7 (siete) provincias que tienen puertos sobre el Paraná y, además, propone el uso del Canal Punta Indio hacia Montevideo y el dragado del brazo Paraná Bravo, por lo que la puerta de entrada y salida es por ese puerto o por el de Nueva Palmira en la República Oriental del Uruguay, perdiendo la Argentina su soberanía cuando tiene una de las más amplias extensiones de costa del mundo.


El 28 de agosto de 2020 se creó la “Administradora Federal Hidrovía S.E.”, integrada por el Estado Nacional con una participación del 51 % del capital social y un 49 % por 7 provincias: Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. Y en los considerando de ese acuerdo se afirmaba que la Hidrovía Paraguay-Paraná es una vía navegable natural conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, que constituye un cauce de salida de aproximadamente el 80 por ciento de la exportación nacional, menos costoso y ambientalmente más sustentable. Su desarrollo será fundamental para mejorar la competitividad internacional de los productos argentinos, y su ampliación permitirá integrar a la región con los puertos que se ubican aguas arriba de la ciudad de Santa Fe, por lo que el organismo impulsará la creación de una Sociedad del Estado que establecerá la administración, el control y la realización de obras complementarias y accesorias a la Hidrovía. Sin embargo, se borra ese acuerdo y con ello que vuelva a ser del Estado nacional y de las provincias costeras, por el Decreto 949 del 26 de noviembre de 2020, para beneficio de las grandes acopiadoras y comercializadoras de granos , más la Cámara del Acero y la UIA (Unión Industrial Argentina), quienes cuestionaron la intención de que el Estado intervenga en la administración del Paraná, asegurando que “no hay razón para cambiar algo que funcionó exitosamente 25 años”.  Lo que no dijeron que es exitoso solo para ellos.


La Argentina tiene una salida natural por el Canal Magdalena y en ese caso, solo se emplearían puertos argentinos, pero las obras de dragado del Canal Magdalena se interrumpieron en el gobierno de Macri, a la par que se dragaba el brazo del Paraná Bravo para que las embarcaciones salgan a Nueva Palmira o se lleguen hasta el codillo para dirigirse a Montevideo. El decreto 949 ratifica en forma explícita la boya 239 que es la que está frente a Montevideo, o sea que autoriza al Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, a licitar o a concesionar el kilómetro 239, y que “eventualmente” comiencen a hacerse estudios ambientales en el canal Magdalena.


El escritor Mempo Giardinelli en su Carta al Presidente de la República Argentina, Dr. Alberto Fernández, sostiene: “Presidente, no lo haga. No entregue la soberanía. Somos más de 10 millones de compatriotas que vivimos a orillas del río Paraná, que es nuestra historia, nuestro alimento, nuestro paisaje. La concesión que se vislumbra es absurda, no hay ninguna razón que la justifique y estos apuntes quieren ayudarlo a que usted recupere su propia idea de agosto, que era la correcta, una gran idea: el Estado y las siete provincias ribereñas a cargo de nuestro maravilloso río, que, como en la zamba de Jaime Dávalos y Ariel Ramírez, es un "brazo de la luna que, bajo el sol / el cielo y el agua rejuntará. / Hijo de las cumbres y de las selvas, / que extenso y dulce recibe el mar". Y río que es tan valioso como el Mississippi, el Danubio, el Sena, el Volga, el Mekong, ninguno de ellos con el colonizado y engañoso nombre de "hidrovía".


MINERIA Y EL AGUA


Con la misma desaprensión el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirma junto a su Secretario de Minería, Alberto Hensel , que la minería Argentina está abierta a "la posibilidad de explotar diferentes minerales que se encuentran en el país y que son centrales para el desarrollo económico mundial” y dijo, olvidándose que la legislación es la de la dictadura y la del menemismo: “Sepan que hay un Gobierno en Argentina que apoya el desarrollo de la minería y toda su cadena de valor", enfatizó el ministro al destacar que el país tiene en la actualidad "un marco legal que genera certezas como la estabilidad fiscal, la previsibilidad de determinados beneficios".


La explotación irracional de la minería fue parada en Mendoza y en La Rioja con el pueblo en la calle.


En Mendoza, el gobierno de Rodolfo Suárez que asumió el 10 de diciembre 2019 y con el acuerdo de los Diputados y Senadores, incluso varios del Frente de Todos, votaron entre gallos y medianoche, el viernes 20, la Ley 9.209 que permite el uso de cianuro y ácido sulfúrico en las explotaciones mineras en la provincia, hecho que al ser conocido por la población generó el repudio generalizado y la movilización, en la Ruta Nacional 40 que volvió a ser la referencia de la marcha que convocó el pueblo de San Carlos, arrancó a las ocho de la mañana del día domingo 22 para llegar a la noche a las puertas de la Casa de Gobierno, donde la exigencia fue el veto a las reformas.


A esa movilización se sumaron los pueblos vecinos y los habitantes de la Ciudad de Mendoza. Hasta los símbolos como la Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia en repudio dijeron que no se iba a realizar la tradicional fiesta, hasta el Arzobispado de Mendoza, cuyo titular, Marcelo Colombo, envío una carta abierta a los legisladores y otra al gobernador para pedirle que vete la ley. Se multiplicaron las autoconvocatorias y se crearon las Asamblea del Agua con dos consignas: “no hay licencia social para la mega minería” y “el agua es más importante que el oro”.


En La Rioja, los vecinos del departamento de Famatina escucharon que la compañía Barrick Gold necesitaba unos 1000 metros cúbicos de agua por día para explotar oro en la mina La Mejicana. El caudal diario para la zona era de 750 metros cúbicos. "¿Qué vamos a hacer nosotros, entonces?", fue la duda que atrapó a los pobladores, y, en asamblea abierta decidieron que no querían allí esa industria. Desde entonces, lograron frenar cuatro proyectos mineros bajo un mismo lema: "El Famatina no se toca" y “Nuestra vida es el agua."


LA PREGUNTA


Porqué en la Argentina del año 2020 se exportó 39.000.000 de toneladas de maíz en grano, encareciendo de esa manera la carne aviar y de cerdo en nuestro país que la utiliza como principal alimento de esos animales. Por qué se exporto el año pasado un millón de toneladas de carne vacuna, encareciendo su precio en un 75% para el consumo argentino, haciendo que se consumiera de esa carne solo 50,1 kg. per cápita, el registro más bajo de los últimos cien años.  Porqué se propicia la extracción de minerales con todo el riesgo que ello significa. La respuesta en todos los casos,  es para generar divisas para poder pagar la deuda.


La deuda que benefició y beneficia a una minoría que la transfirió al pueblo argentino por los seguros de cambio de Domingo Cavallo Presidente del BCRA en 1982 y la legitimación de esa deuda por su cambio en títulos firmados por Juan Vital Sourrouille y José Luis Machinea en 1985.  Deuda que volvieron a transferir por la pesificación asimétrica en el 2002 con el gobierno de Eduardo Duhalde, donde los grandes deudores pagaron un peso por los dólares que en el mercado de Montevideo se cambiaban a $ 4 argentino por la divisa estadounidense.  Y ahora quieren repetir lo mismo con los más de 100.000 millones de dólares tomados de deuda por el gobierno de Mauricio Macri, de los cuales se fugaron 86.200 millones y los cien primeros compradores se llevaron de esa suma 24.769 millones de dólares.
 
PROPUESTA


Como podemos dar vuelta este resultado nefasto que explica que un puñado de argentinos tenga un PIB (Producto Bruto Interno anual de nuestro país) fugado en el exterior y, nuestro pueblo sufre de pobreza y olvido.


Arquímedes decía: “Denme un punto de apoyo y moveré el mundo”, bien la historia nos presenta esa oportunidad hoy.  Lo primero es oponerse a la reprivatización del Paraná, para ello se debe pedir la opinión del pueblo argentino, por lo que al realizar las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) o las elecciones nacionales generales del corriente año 2021, se solicite por un REFERENDUM VINCULANTE que diga, si se está a favor de la creación de una Sociedad del Estado para la administración, el control y la realización de obras complementarias y accesorias en el Paraná o, si se vuelve a licitar nuestro río como lo propone el Decreto 949/2020.
Será el primer triunfo popular y la primera gran derrota de la minoría parasita y rentística subordinada al capital extranjero, que conforma el poder económico en esta Nación del sur del continente americano.


1 ADM, Bunge Ceval, Cargill, Louis Dreyfus, y Glencore, cinco empresas multinacionales que tienen su sede central en los EEUU.  Más la China COFCO, y, las nacionales Aceitera General Deheza y ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) representan el 90% de nuestras exportaciones agro y agroindustriales.


2 El Ing. Horacio Tettamanti, ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables 2012-2015, afirma: No van a hacer el Magdalena,  van a cajonear el tema en una comisión. Mienten cuando dicen que hay que hacer estudios cuando todos los estudios del Magdalena están hechos, mienten cuando dice que falta un estudio de impacto ambiental porque ya está hecho. Y curiosamente toda la vía troncal de navegación de la década del ‘90 estuvo durante 25 años y nunca jamás se hizo un estudio de impacto ambiental. De hecho el dragado que se hizo en el Canal Troncal que se privatizó, es un estrago ambiental. Cuando hagan un estudio ambiental van a aparecer los desastres que ha ocasionado ese dragado sin ningún tipo de previsión ambiental. Y curiosamente aquello que nunca tuvo un estudio de impacto ambiental se va a poder licitar en días.


3 Alberto Hensel era el Ministro de Minería en la Provincia de San Juan cuando la multinacional Barrick Gold produjo cuatro derrames de solución cianurada y mineral de oro sobre las aguas en apenas dos años. Según un informe de la Policía Federal, cinco ríos de Jáchal contienen niveles de cianuro que afectan a la vida acuática y, un relevamiento de la Universidad Nacional de Cuyo determinó que en el afluente de ese río había “metales pesados”. Barrick reconoció en el año 2015 que derramó 1.070.000 litros de “solución cianurada”, convirtiendo el derrame en el peor desastre minero de la historia del país. A eso se sumaron denuncias por la violación de la Ley de Glaciares de parte de la empresa, entre otras irregularidades.
4 TELAM  11 de marzo de 2021


Horacio Rovelli

Tucumano, Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Profesor a cargo de la asignatura Política Económica de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), y de Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Miembro de la Comisión de Economía de la Fundación Estado, Trabajo y Producción (FETyP). Vocal de la revista Realidad Económica. Fue Director Nacional de Programación Macroeconómica en el Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación. Autor de numerosos trabajos publicados sobre los temas económicos y financieros.