"Tucumán me ayudó a criar a mis hijos": la emoción de Federico Córdoba en la última entrevista que brindó en la TV tucumana
Su amor por los festivales de la provincia, la entrañable amistad con los Tucu Tucu y la inesperada interpretación de la zamba “La tempranera”. Por Ana Pedraza.

Federico Córdoba en el último Atahualpa, en Central Córdoba.
Este viernes 4 de julio, el folclore argentino se encuentra de luto tras la muerte de Federico Córdoba, fundador del icónico grupo folclórico "Las Voces de Orán". Córdoba dejó una huella imborrable en la escena musical nacional, con más de 50 años de trayectoria.
“Desde 1972 jamás dejamos de visitar los festivales de Tucumán. El Festival del Limón, el Monteros de la Patria y el Atahualpa entre otros. Estuvimos en los más grandes y en los más pequeños del Jardín del República”, evocó.
En una distendida entrevista con Ana Pedraza y Catto Emmerich en Canal 10, realizada en el año 2022, el cantante declaró su eterno agradecimiento a Tucumán: “Los festivales me ayudaron a criar a mis hijos y comprarle los pañales” recordó entre risas.
El folclorista se encontraba atravesando un tratamiento médico, y un par de días antes de su fallecimiento, su lugar en el escenario fue ocupado por su hijo Ricardo.
En esa charla, en previa del XXV Festival Atahualpa, un emocionado Córdoba recordó su amor por la música y el vínculo especial que tenía con la provincia: "Oh Tucumán, oh noble cuna de Alberdi, Avellaneda, Lillio y Terán. Y la insigne Lola Mora de mi Patria, una gloria más. Tucumán, lleno de flores, tierra de amores, siempre serás", recitó con fervor y emoción.
Las anécdotas llegaron a su corazón cuando recordó a su amigo Ricardo Romero, líder de los Tucu Tucu, quien solía visitar su hogar en Orán, llevando claveles para su madre. "Todos éramos una gran familia", recordó el artista salteño evocando con cariño sus días junto al grupo tucumano y al Chango Nieto, su padrino artístico.
La charla televisiva se emitió a días de su presentación en el festival capitalino y destacó: “Todo artista quiere estar en un festival como el Atahualpa”.
La música de Federico Córdoba resonará eternamente en los corazones de quienes aman el folclore argentino, un legado que perdurará en cada acorde y en cada encuentro popular de Tucumán.
¡Salud, cantor! Hoy el folclore tucumano te rinde homenaje y te recordará en cada peña y en cada fiesta del folclore de la provincia.